Educación
SaberESS que transforman

Nos encontramos con referentes de la Economía Social y Solidaria de la educación no reglada para conocer sobre su propuesta formativa este otoño
Cartela del programa (El salto)

El curso pasado “volvimos al cole” hablando de educación desde la perspectiva que ofrece la ESS y sus diferencias con la convencional. Este año “volvemos a clase” con la educación nos reglada, es decir, aquella que se imparte en centros privados que no proporciona un título oficial, que puede ser muy variada y muy diversa, como vamos a comprobar.

Charlamos con:

  • La Fundación Comunes, un laboratorio de ideas que produce pensamiento crítico desde los movimientos sociales como herramienta de intervención política. Lo hace a través de una red de grupos de investigación, de la edición, de la formación, así como de espacios sociales y librerías (como Librería KatakrakLa Hidra CooperativaAteneu CandelaLa Casa Invisible o Traficantes de Sueños). Tienen equipos de trabajo en Iruña, Barcelona, Terrassa, Zaragoza, Madrid y Málaga, en estas ciudades cuentan con espacios sociales desde donde realizan actividades culturales, formativas, políticas, charlas, seminarios y cursos de autoformación bajo el marco colectivo de Nociones Comunes.
  • RedEFES, Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias que agrupa a personas, organizaciones y plataformas que quieren promover la educación económica crítica (que sitúa en el centro a las personas y el planeta), y las finanzas éticas y solidarias. Su objetivo es facilitar un espacio de encuentro entre la educación transformadora y las entidades de finanzas éticas, para poner en común recursos pedagógicos y marcos éticos metodológicos, prácticos y experimentales que incorporen el análisis de los impactos sociales, económicos y ambientales del sistema financiero
  • Versembrant SCCL, una escuela popular itinerante que pretende fomentar la conciencia crítica de la juventud, mediante el arte urbano y el hip-hop. Sus talleres de rap, de producción y de artes plásticas (sobre racismo, xenofobia, sexismo) aspiran a poner la estética al servicio de la crítica en un proceso creativo, reflexivo y autotransformador. Dicen de sí mismas que Versembrant es “Filosofía de la praxis hecha rap”
  • Huerteco, entidad sin ánimo de lucro de educación ambiental, huertos escolares ecológicos, horticultura terapéutica y conservación gallinas castellanas. Para ellas, la formación es la principal herramienta de cambio social y la forma invertir en un presente y un futuro más respetuoso con el entorno y con las personas. Sus formaciones están dirigidas a todo tipo de edades, entre ellas, hacen talleres de poda, formaciones para docentes de centros educativos sobre huertos escolares, formaciones sobre huertos ecológicos o plantas aromáticas y medicinales.
  • Montechochori, una cooperativa de iniciativa social del mercado social de aragón ubicada en L'Ainsa,Huesca para diVULVAción –si habéis oído bien, diVULVAción– feminista donde desmontan con humor falsas creencias y estereotipos machistas. Un proyecto de desaprendizaje donde crean objetos cotidianos con imágenes de vulvas a través de los cuales ofrecen reconectar, provocar un cambio y generar conversaciones, su venta apoya a colectivos de mujeres en situación de opresión.

Nos cuentan  sobre las portunidades que presenta la educación no reglada desde la ESS para fortalecer la capacidad crítica de la ciudadanía, comprendernos a nosotros y nosotras, y el mundo que nos rodea; sobre lo que pasa dentro de estos talleres con voluntad transformadoras y cuál es el panorama formativo este otoño...







Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.