Feminismos
Rompiendo brechas

Al calor del marzo feminista, hablamos sobre equidad para ver cómo las empresas de la Economía Solidaria la integran y promueven.
Cartela del programa de Twitch "Rompiendo brechas" (autoría: Sancho Somalo, El Salto)
Cartela del programa de Twitch "Rompiendo brechas" (autoría: Sancho Somalo, El Salto)

Frente a un sistema económico que, como vemos todos los días en noticias y periódicos, genera múltiples desigualdades y opresiones, la Economía Solidaria coloca la equidad como un elemento central en las relaciones entre las personas, las comunidades, los pueblos, así como con el planeta, como se recoge en la Carta de principios de la Economía Solidaria. Esto supone reconocer y considerar la igualdad de oportunidades, condiciones y trato, a la vez que establecer un reparto justo de obligaciones, recursos y responsabilidades.

Para garantizar este principio, como los del resto de la carta, las empresas de la economía social y solidaria analizan sus prácticas anualmente desde esta perspectiva a través de la herramienta de Auditoría y Balance Social. Gracias a ello, anualmente se publica un informe asociado con perspectiva feminista, que analiza el grado de participación y representación de las mujeres, el impulso de políticas inclusivas o la medidas para la conciliación y corresponsabilidad. Algunos datos que arroja este informe en comparativa con la economía convencional es justamente el de la brecha salarial, de ahí el lema de este programa. Y es que según el Instituto Nacional de Estadística (cuyo último dato disponible es del 2021), la brecha en el salario medio entre hombres y mujeres fue, de 18,36%. En el caso de las entidades de la Economía Solidaria (informe auditoría 2023, datos 2022): la brecha del salario medio es de 0.55%. Es decir, la brecha es casi nula.

Algunos otros datos interesantes que nos revela este informe sobre las prácticas feministas y en pro de la equidad de género de la ESS son:

  • Un 64,9% de las personas que integran la ESS son mujeres, frente al 45,9% de la economía convencional.
  •  En materia de representación (datos de 2022), vemos como en las empresas del ibex35 la presencia femenina en puestos de representación es de 33,71% mientras que en la ESS asciende a 54,31%.
  • En la ESS un 98% utiliza un lenguaje inclusivo, algo menos de un 70% cuenta con protocolos para la prevención y el acoso, el 65% mejora los permisos legales de conciliación y el 80% cuenta con espacios de atención emocional y de cuidados.

Hablamos de todo ello con expertas en la materia de ambos lados del atlántico:

  1. Flora Partenio, activista feminista argentina e integrante de la red DAWN
  2. Zaloa Pérez. Consejera de Feminismos de REAS RdR
  3. Jordi Garcia de Apòstrof (XES)
  4. Sara Buri de Conciencia Afro (MES Madrid)
  5. Alicia Jiménez de Acción contra la trata ( Reas Navarra)


Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

Edición de podcast: Susana Albarrán

Coproducción de REAS RdR y El Salto Diario

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos 2024 La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.