Maternidad
Amatasunaren krisia

Krisi larri baten aurrean gaude, eta bizitzak erdigunean jartzen dituen gizarte baten alde borrokatzen ez bagara, iluntasuna besterik ez dugu ikusiko
maternidades 8m valencia
En 2020 han nacido en España 160.000 niños y niñas menos que en 2007 Gabriel Rodríguez
Nerea Fillat
9 abr 2021 06:24

Pandemia hasi zenetik urtebete pasa denean, ondorio berri bat azaleratu da. Izan ere, jaiotza-tasa azken urteotako txikiena da: urtarrilean eta otsailean, espainiar estatuan 2020an baino 13.000 haur gutxiago jaio dira, hau da, %23 gutxiago.

Hasierako irudikapen sarkastiko eta infantilen aurka, etxe barnean zeuden bikoteek ez zioten etorkizunari zoriontasunez begiratzen; alderantziz, askok hasiera batean pentsatzekoa zena baino okerrago pasa dute. Horren atzean dauden arrazoien artean, lau aipatu nahi nituzke. Lehenik eta behin, pandemiak eragindako egoerak ekarritako desira falta dago.

“Emakume gazteek oztopo ugari dituzte desio duten amatasun eredua gauzatzeko. Orokorrean, emakumeek nahi baino haur gutxiago izaten dituzte, eta nahi baino helduagotan”

Bigarrenik, emakume gazteek oztopo ugari dituzte desio duten amatasun eredua gauzatzeko, azken urteotako zenbait ikerketa feministak agerian utzi dutenez. Orokorrean, emakumeek nahi baino haur gutxiago izaten dituzte, eta nahi baino helduagotan. Zailtasun horiek emakumeen %70i eragiten die.

Hirugarrenik, azken hilabete luzeotan eten egin dira ugalketa lagunduaz baliatzen diren emakumeei zuzendutako tratamenduak. Horrek, noski, zuzenean eragiten die guraso bakar diren amei, lesbiana-bikoteei eta ugaltze arazoak dituzten emakumeei.

Azkenik, kondizio sozialek inoiz baino pisu handiagoa hartu dute: prekarietatea, zainketen krisia, zainketak laguntzeko politika publiko eskasak, soldatapeko lana eta etxeko zaintza-lanak uztartzeko neurririk eza…

Krisi larri baten aurrean gaude, eta berandu baino lehen neurriak hartzeko unea da: 0-3 ziklo unibertsal eta doakoa, errenta aitorpena elkarrekin ez egiteko aukera, lan baldintza prekarioak dituzten enpresen aurkako neurriak, zerga igoera... Jakina, horrek guztiak ez gaitu zainketen krisiaren zulotik aterako, horretarako lan politiko handia egin beharko baitugu. Nolanahi ere, zainketak garrantzitsu bilakatzen ez badira eta bizitzak erdigunean jartzen dituen gizarte baten alde borrokatzen ez bagara, gizarte gisa heldutasunik ez agertzeaz gain, materialki txikitu eginen gara, eta, begirada altxatuz gero, iluntasuna besterik ez dugu ikusiko.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.