Masculinidades
Gillette, Ausonia y la mercantilización del feminismo y las nuevas masculinidades

El anuncio de Gillette sobre las masculinidades tóxicas ha levantado airadas críticas y pasiones, pero la campaña abre también el debate sobre la cooptación y mercantilización del feminismo y las nuevas masculinidades por parte de grandes empresas.

Gillette y Always
Campañas publicitarias de Gillette y Always, ambas de Procter&Gamble
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 ene 2019 21:50

Hace algo más de cuatro años, un vídeo se viralizó en redes. Aquel “Like a girl” (como una chica) mostraba un escenario donde a varias chicas adultas, hombres y niños les pedían que corrieran, lanzaran una pelota o lucharan “como una chica”. Frente a las cámaras, esas personas empezaban a hacer aspavientos, usar posturas ridículas o burdas imitaciones de lo que la sociedad patriarcal ha marcado que tiene que ser una chica. Tras esas imágenes, se le preguntaba lo mismo a un grupo de niñas, las cuales corrían, lanzaban la pelota y daban patadas voladoras que sorprendían en la diferencia con el tipo de gestos que mostraba el primer grupo.

El vídeo se viralizó. Muchas de mis amistades, la inmensa mayoría mujeres, lo compartían en sus redes sociales con mensajes que reivindicaban la fortaleza de aquellas chicas, frente a la imagen patriarcal que se tiene y mostraba la primera parte de la campaña. A mí también me gustó mucho el vídeo, pero había algo que no cuadraba. La tipografía del final me sonaba mucho, pero el vídeo no parecía anunciar ningún producto. Solo había que rascar un poco para descubrir que era una campaña de Always, la marca de compresas de Procter&Gamble (P&G) que en España toma el nombre de Ausonia. Lo que me trajo un montón de preguntas y contradicciones: ¿Debe el movimiento feminista dejar que su mensaje sea divulgado por la misma empresa que lleva años haciendo anuncios sobre detergentes en los que se estereotipa al máximo a la mujer? ¿Se debe permitir que se mercantilice el mensaje feminista a cambio de que llegue a otras capas de la sociedad? Aquella campaña publicitaria vio la luz en 2014. En aquel momento no parecía necesario un debate que hoy puede que sí lo sea.

Gillette y la masculinidad tóxica 

La conocida marca de maquinillas de afeitar Gillette, propiedad también de P&G, ha publicado una nueva campaña que, bajo el lema The best men can be (Lo mejor que los hombres pueden ser), denuncia la masculinidad tóxica. En solo unos minutos, las redes sociales se llenaban de hombres ofendidos que se marcaban unos not all men (no todos los hombres) de libro, o que argumentaban que “hay que dejar que los niños sean niños” en referencia a varias imágenes del anuncio donde un hombre para a dos niños que se están peleando u otro que defiende a un chico que está sufriendo bullying. Incluso muchos de esos hombres ofendidos han llamado a un boicot comercial a la marca de cuchillas. Había pensado poner algunos de sus tuits aquí incrustados, pero sinceramente no creo que sea necesario darle publicidad a esos mensajes tan burdos y pueriles de machitos enfadados. Ese no es el debate de hoy. 

Que quede por delante que a mí me ha encantado el spot publicitario. Me gusta el mensaje, el enfoque y la denuncia que hace. De la misma manera que me gustaba el anuncio de Always. Me encanta que en los medios de masas se introduzcan los mensajes que puedan divulgar ideas feministas o, en este caso, de las nuevas masculinidades y de la deconstrucción del sujeto masculino en esta sociedad patriarcal.

Pero me vienen a la cabeza las mismas preguntas que hace cuatro años: ¿Es bueno que una empresa como P&G sea la que mercantilice ese mensaje? ¿Nos compensa dejar que sea una multinacional como esta sea la que divulgue dicho mensaje porque llegue a más gente?

¿Nos compensa dejar que sea una multinacional como la que divulgue dicho mensaje porque llegue a más gente?

Para contestar a estas preguntas creo que también hay que poner en contexto quién es P&G. No voy a entrar en contar la historia de la empresa, pero la multinacional se encuentra en los armarios de nuestras casas, y no solo en los del cuarto de baño. Fairy, Don Limpio, H&S, Tampax, Ariel o Ausonia son solo algunas de las marcas de la multinacional.

¿Debe ser la empresa que lleva décadas usando, y que no ha parado de usar por mucha campaña feminista que hiciera en 2014, estereotipos de amas de casa en sus anuncios de detergentes la que se apodere y divulgue ese mensaje? La misma empresa que recarga un pink tax, como se le llama al sobrecoste que tiene un producto por el simple hecho de ser “para mujeres”, a las maquinillas de afeitar. Si no me creen les invito a ir a un supermercado y comparar el precio de una Gillette para hombre con una Gillette Venus. O, como decía en un tuit Carmen Pacheco, escritora y columnista de Vanity Fair, no es curioso que este mensaje contra la masculinidad tóxica nos lo de una empresa que en 2018 “estaba vendiendo cuchillas con la idea de que ‘en 5 min estás lista’ porque sin depilar obviamente no puedes salir”. En los siguientes tuits, Pacheco también da una pista que a mí me parece la clave: “Si a P&G hablar de la “masculinidad tóxica” no le sale rentable en números: no pasa nada, donde dije digo digo Diego y la maquinaria sigue funcionando”, o “Si en 2019 esta estrategia les sale cara, volverán a virar y adiós feminismo”.

Desde el punto de vista de los hombres que intentamos huir de esa masculinidad tóxica y de los patrones de “macho” que nos ha impuesto esta sociedad patriarcal, tampoco tengo claro que tengamos que dejarnos aconsejar por dicha empresa o, por lo menos, no tengo claro que debamos venerar a esas marcas porque ahora, en 2019, hagan esa campaña publicitaria.

Una de las últimas campañas de Gillette estaba protagonizada por el futbolista Antoine Griezman, pero todas están cortadas por el mismo patrón: deportistas guapos, triunfadores, millonarios, con unos abdominales que yo no he tenido ni tendré nunca, a los que mujeres hermosas acarician o besan la cara (mientras el guapo mira a la pantalla, nunca le devuelve el beso o la caricia) después de haberse afeitado. También podemos ver los anuncios del champú anticaspa H&S, propiedad de P&G, protagonizados también por Griezman o Iker Casillas en los que se muestra ese estereotipo de triunfador. Unas figuras que puede que no sean esos machistas de las que habla el nuevo anuncio de Gillette, pero que no dejan de ser estereotipos masculinos patriarcales del éxito que condicionan la vida de los que no somos así y, más todavía, de los niños que sí quieren serlo.

Feminismos
Tasa rosa y maquinillas de afeitar para mujeres, más caras

La organización de consumidores FACUA desvela mediante una comparación de precios que la cadena de supermercados cobra más por un producto por estar dirigido a mujeres. 

Masculinidades que no son de anuncio

Me gustaría abrir el debate, pero no tengo las respuestas. Ni tan siquiera una opinión completamente formada. El feminismo (y las nuevas masculinidades) no está ahora como para repudiar campañas que promuevan ideas tan buenas como las que divulga este anuncio de Gillette. Pero me sigue chirriando que sea una gran multinacional como esta la que lo haga.

Ante la duda, pregunto a un grupo de nuevas masculinidades, un colectivo de hombres que se reúnen para trabajar y deconstruir esas mismas actitudes masculinas tóxicas para poder abordar mejor el feminismo. “El mensaje en sí mola bastante, pero parece un poco lavado de cara, ¿no?”, se plantea Diego en cuanto les pregunto qué les parece, teniendo en cuenta que el anuncio es de dicha empresa. “Es apropiarse de una nueva masculinidad para difundir su marca”, explica Juan, pero matiza que cree que por otro lado “está bien que el mensaje llegue a esas esferas, como cuando Ylenia se declaraba feminista, que no era el mejor ejemplo, pero era una ventana a otra gente”. Aunque para Álvaro, otro de los integrantes, hay una diferencia entre los dos casos: “Una cosa es que el feminismo entre en espacios más amplios y con más difusión como Operación Triunfo, que entra sobre todo por lo que mencionan sus participantes y otra cosa es que se lucren, saquen pasta con el mensaje feminista o de deconstrucción”.

“Es apropiarse de una nueva masculinidad para difundir su marca, pero está bien que el mensaje llegue a esas esferas”, explica Juan

Otros, igual que criticaba en Twitter Pacheco, son más cautos en cuanto a las verdaderas intenciones del mundo de la publicidad y estas empresas: “Si el mundo de la publicidad se sube al carro es porque saben que la opinión pública está cambiando, y mucho”, alega Agus, otro de los integrantes del grupo, que coincide en parte con la respuesta de Manu que ve un victoria en que la publicidad vire ahora hacia ese tipo de campañas: “El hecho de que lo hagan es un signo de la fuerza del feminismo en estos años y de los replanteamientos de las masculinidades que le acompañan”.

Juan insiste en el carácter mercantilizador del anuncio: “Tiene otro alcance pero pierde espíritu crítico y me molesta que Gillette haga uso del mensaje, porque es simple publicidad, no me transmite un verdadero convencimiento de lo que está hablando ya que, el mensaje ha calado en la sociedad, pero sin embargo el emisor del mensaje no es quien realmente lo ha creado ni quien lo está sufriendo”. Algo en lo que coincide Álvaro al explicar que los términos como “feminista” o “aliado” son usado con especial cautela por grupos de masculinidades como este, “mientras que estas campañas van a saco porque ese planteamiento y las críticas que puedan recibir les dan igual”.

“Gillette es de lo peor que ha habido en cuanto a repetir tópicos masculinos y femeninos muy chungos”, lamenta Pablo, pero reconoce que en este tipo de situaciones siempre se le plantea la misma contradicción: “Si esto lo ven chicos y empiezan a pensar en estas cosas o les lleva a googlear 'nuevas masculinidades', pues aunque no tenga el discurso completo que nos encantaría en nuestro grupo, sí que puede llevar a que, al menos, piensen en estas cosas”. En este sentido, Manu afirma. coincidiendo con Pablo, que los discursos se empiezan a hacer hegemónicos cuando van llegando a espacios que tiene un gran alcance, como la publicidad, pero también es claro al advertir que “en ningún caso esta empresa se convierte en aliada por hacer esto y pienso que hay que criticarlos y señalar su hipocresía, así como su completa apología del machismo como empresa en general”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
AnónimO
28/5/2019 14:24

No sé cómo llamas "machitos pueriles" a los hombres que nos hemos ofendido por ese anuncio lleno de estereotipos enfermizos y te quedas tan ancha. Yo me he pasado a Wilkinson pero no por hacer boicott, si no porque me da grima usar una marca que me insulta.

0
0
AnónimO
23/2/2019 12:51

Este es un anuncio Feminazi, lo mismito que el de Durex. Tanto Gillette como Durex están cavando su propia tumba como empresas. Cómo puede una empresa cuyos clientes son el 90% hombres ridiculizarlos de esta manera? Ellos mismos, yo me he pasado a Wilkinson, y como yo muchos otros también lo harán. Lo mismito que los anuncios de Durex, en los que prácticamente daban a entender que las enfermedades sexuales las tenían solo los hombres, tardaron 2 meses en cambiar el anuncio y incluir a mujeres. Ellos mismos, pero para mi han dejado de existir, ya que si voy a comprar preservativos no va a ser de su marca, eso que lo den por sentado. Ya estamos hartos los hombres y las feministas de verdad que buscan la igualdad de derechos sin menospreciar a nadie (las que no odian a los hombres, como las feminazis) de toda esta bazofia en los medios subvencionada por George Soros. Éste señor se debe de pensar que los hombres somos imbéciles. Tiempo al tiempo.

3
3
Bloffo Himura
28/1/2019 8:13

La propaganda es feminazi, tercer ola.
Leamos sus teorías, judit butler, andrea dworking, monique wittig, simone de beavoir y saquemos conclusión criticas..

1
2
#29281
18/1/2019 4:06

Anuncio sexista y llenode estereotipos. Los hombres están artos de ser demonizados y generalizaciones estupidas, se podia haber hecho un anuncio enviando el mismo mensaje sin tener que ofender al 50% de la poblacion que casualmente es a los que ellos venden el producto.

3
0
Yossarian
17/1/2019 14:28

El problema no es solo quien viene el anuncio, el mensaje es problemático también. por supuesto - igual que Nike con Colin Kaepernick - es irónico que las marcas que dejan mucho que desear en cuando a sus maneras de conseguir beneficios (uso de menores en el proceso de producción, estado pésimo de las fábricas contratadas, etc.) nos empiezan a dar clases de moralidad.

Pero, cómo dije, el mensaje es problemático también. Casi al final del anuncio Gillette dice que "son demasiados pocos" hombres que no representan ésta masculinidad tóxica que causa tanto mal en el mundo. En que se basan haciendo ésta afirmación? Yo no conozco a ninguno que le enseñe a su hijo que pegue a los demás, que no respete a su madre/hermana, no conozco a nadie que no ayude en las labores de casa, etc. Claro, sé que existen hombres así, pero: son la mayoría? No, al igual que mayoría de mujeres feministas no son - por suerte - Anita Sarkeezian, mayoría de los hombres no son unos violentos en una búsqueda constante de la oportunidad de acosar a una mujer...

2
1
es.pinedo
es.pinedo
17/1/2019 11:57

En algunos foros se sostiene que la lucha feminista es una lucha contra el poder patriarcal establecido. Incluso ha habido intentos de asociarla con la lucha anticapitalista.
Pero se puede separar en su propio plano, al margen de todas esas luchas, como demuestra el corto (anuncio). Divide y vencerás. Puedes ser sensible a los conflictos de género, revelarte contra los estereotipos de masculinidad y seguir consumiendo tranquilamente.
De todas formas el corto está muy bien, muy pedagógico y ojalá cale el ejemplo, porque en los medios de masas los estereotipos de género son ofensivos, obscenos...

0
3
#29210
16/1/2019 14:00

Nada nuevo bajo el capitalismo que fagocita todos los discursos para vender más y para que se hable de su marca como en este artículo.

9
0
#29202
16/1/2019 11:06

La publicidad recoge los discursos de la sociedad y los adapta a perfiles sue pueden ser potenciales consumidores. Es cierto que da voz y visibilidad a un grupo más grande pero tambien es cierto que ese mensaje lo termina moldeando a su ideologia que es la del poder. De esa misma manera podemos ver como A.P.Botin reivindica el feminismo que aunque está en su derecho ya no es el feminismo por el que luchan mujetes de clase trabajafora o migrantes o trans. La apropiacion del discurso no es nueva "Che Guevara" "Frida Khalo"hoy se hacen camisetas,carpetas escolares, pero no se habla de sus luchas o ideologia ni si fueron persrguidos ect.
Op.Triunfo puede hablar de feminismo peto seguira exigiendo a las concursantes que lleven una importante carga de maquillaje o el vestido se impone según tendencia df gusto. La apropiación del discurso por la publicidad lo amolda a su necedidad df consumo convirtiendolo en un producto carente dd ideologia.

11
0
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.