Masculinidades
Hombres hacia la derrota

La lucha de las mujeres por la igualdad les está costando sangre, sudor y lágrimas. Ya es hora de que los hombres empujemos hacia la derrota de los machismos.

Manifestación feminista manada
Manifestación feminista en Madrid contra la sentencia de "la manada". Christian Martínez
Psicólogo, antropólogo y psicoterapeuta. Coautor de Convivir en igualdad: Prevención de violencia masculina hacia las mujeres en todas las etapas educativas
7 dic 2020 07:00

Stieg Larsson, autor de Los hombres que no amaban a las mujeres, comenzó a comprometerse con el feminismo tras mantenerse en silencio ante la violación de una compañera por un grupo de amigos. Cuando le pidió perdón, ella lo rechazó. Siempre se sintió culpable. La culpabilidad es una fuerza que puede ser bien poderosa: abre postigos, cierra ventanas, rompe cristales y hermanada con la responsabilidad puede escribir libros, criar criaturas, planchar coladas y producir hombres que pasen de no amar a las mujeres a hombres que auténticamente respeten a las mujeres.

Nosotros, los hombres, tenemos historias poderosas llenas de culpa guardadas bajo llave. Son historias que consideramos en su momento irrelevantes y que ahora sabemos importantes, historias que nos han tenido como protagonistas de silencios deshonrosos y actos vergonzosos, incluso delictivos: más de uno sabe que insistió a sabiendas que un no no es un quizás, otros saben que están en un puesto que no merecen por currículum, más de uno no querría que su hija trabajara con un tipo como él, a casi todos se les podría decir por qué no te callas cuando opinan sobre las mujeres, muchos siguen sin cuestionar a sus amigos puteros, los más seguimos escaqueándonos en cuanto podemos de lo doméstico y los cuidados, y casi todos sabemos que la manada no son monstruos sino hijos sanos del patriarcado.

El tiempo del silencio de las mujeres ha terminado, hombres, y la cruda realidad es que en la lucha por la igualdad las mujeres están poniendo la sangre, el sudor y las lágrimas mientras que los hombres ponemos la atronadora omertá, las dudas patéticas, las peregrinas excusas, y más de uno se limita a cubrir el expediente para mantener sus privilegios como feminista de temporada. Si las mujeres mataran cada año a sesenta hombres que fueron sus parejas, si cada cinco horas un hombre denunciara una violación por parte de una mujer, y si tuviéramos que trabajar cada año más de cincuenta días por el mismo salario, no os quepa duda de que habrían saltado todas las alarmas y estaríamos en estado de emergencia nacional. La cruda realidad es que si la violencia de género existe es porque hay hombres dispuestos a ejercerla, que es un problema de los hombres que sufren las mujeres, que las desventajas que sufren las mujeres se aparejan a las ventajas de las que los hombres disfrutan, que el machismo oprime a las mujeres mientras que simplemente nos limita a los hombres, y que no debería confortarnos el argumento obvio de “no todos los hombres”, que esconde que “sí, todas las mujeres” han sufrido, sufren o pueden sufrir machismo.

Toca resistir la tentación de querer armarse caballero feminista, o darse un súbito baño violeta que haga que todo cambie un poco para que todo siga igual

Hombres, ya es hora de que empujemos hacia la derrota de los machismos. Lo tenemos realmente muy fácil. Quizá bastaría con no excusar ni cometer ningún acto sexista, denunciar los que conozcamos, reflexionar sobre los que cometimos para no repetirlos, erradicar la misoginia y homofobia de nuestras vidas, renunciar a la machiscuota y honores que no nos correspondan, asumir en equidad excedencias y reducciones para cuidados, reflexionar sobre en qué medida somos parte del problema o de la solución, saber que somos más equitativos de postal que de realidad y que la prueba del algodón está en la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Toca resistir la tentación de querer armarse caballero feminista, o darse un súbito baño violeta que haga que todo cambie un poco para que todo siga igual, toca resistir darnos colorete cuando tendríamos que tener la cara permanente colorada porque la mitad de la población pide igualdad mientras que nuestra otra mitad se beneficia de la sexista desigualdad.

Hombres, sumémonos a la lucha de las mujeres por la igualdad para que esa suma de sumas haga una justa multiplicación que divida el patriarcado. Por nosotros primero, por todos nuestros compañeros, y por las mujeres que no creo que vayan a parar por menos de lo justo para que convivamos en igualdad. Unámonos a una masa descompasada de varones sensibles y machistas recuperables que con microigualdades diluyan los micromachismos, unámonos a una masa descompasada de hombres que apoyan los derechos de ciudadanía de las mujeres mientras asumen sus justos deberes de cuidadanía. Hombres, vayamos hacia la derrota, porque la derrota del machismo será la conquista de vidas que conviven en libertad e igualdad. Hombres: Hacia la derrota de nuestros machismos siempre.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#76889
12/12/2020 18:36

Y los hombres que hemos Sido denigrados por mujeres. Seremos caballeros.

1
0
#76770
11/12/2020 8:43

Mí enhorabuena por el artículo. Sólo añadir que en los comentarios ya salen los machotes, los machinazis, las pollas asustadas ... Porque no se legitiman sus privilegios, violencias...? Lo que pasa es que las mujeres dijeron basta y eso asusta.. Porque verse en un espejo y hacer autocrítica duele y jode . Salud a todxs

0
0
#76682
9/12/2020 23:21

No me puedo unir a una causa que me está acusando de haber cometido “delitos” contra la mujer en algún momento.

0
0
#76587
9/12/2020 10:26

Vaya la foto de portada " MACHETE AL MACHOTE" , sin comentarios, no los merece

2
1
#76558
9/12/2020 8:56

Solamente apuntar que micromachismos = machismo. Creo que es mejor hablar de machismos cotidianos y normalizados que de micro que a veces da la sensación de restar importancia al problema.

0
1
#76311
7/12/2020 12:07

¿Para cuando la procesión de flagelantes? Por cierto, ya que todos tenemos secretos bajo llave, ¿por qué el autor no nos ilumina con los suyos? Para dar ejemplo moralizante.

10
8
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.