El Salto Twitch
Activismos digitales: masculinidades, trolls y memes

Programa del martes 9 de mayo de Tropezar es de Hombres conducido por Lionel S. Delgado con Andrés Arbit, Daniel Valero y Raúl Macías.

Poco o nada podría entenderse el activismo estos días sin lo que sucede en las redes sociales. Lo digital se ha convertido en un pilar fundamental en los discursos críticos: vídeos de TikTok, reels, memes o infografías se han vuelto herramientas de debate, difusión y educación política. Sin embargo, la forma en la que estas plataformas están montadas no es para nada inocente.

En ciencias sociales se llama affordances a las posibilidades o límites que imponen las tecnologías digitales a la interacción de las personas. Estas interfaces permiten unas cosas mientras restringuen otras. Lo mismo pasa con los funcionamientos de los algoritmos: hay algunas cosas que funcionan y otras que no, contenidos promocionados y contenidos silenciados. Las plataformas no son inocentes, como bien nos recuerda Nick Srnicek en su libro Capitalismo de Plataformas (Caja negra ediciones), sino industrias con unos intereses económicos claros.

El hecho de que haya una deriva digital en los activismos contemporáneos pasa, ciertamente, factura. Ayme Román en su genial libro Después del Me Too (Flash Editorial, 2022). Dilemas del feminismo en la era digital, analiza por ejemplo cómo pasó factura a la movilización feminista: aunque permitió la internacionalización de debates, la viralización de contenidos, la permeabilidad de discursos; por otro lado también aceleró la polarización, dificultó la escucha y normalizó un activismo del zasca.

En el mundo de las masculinidades críticas no salimos indemnes. No en vano, la mayor parte del activismo se hace digitalmente. En el capítulo del programa de Tropezar es de Hombres del 8 de mayo Lionel Delgado abordó este tema con unos invitados inmejorables.

Andrés Arbit, documentalista y co-creador del proyecto @Privilegiados, lleva años creando vídeos de contra-pedagogías para varones en Argentina, da formaciones a empresas y colectivos y reflexiona sobre privilegios, educación y responsabilidad masculina. Lleva además el programa de Twitch con el mismo nombre.

Daniel Valero es conocido como Tigrillo y tiene un proyecto de divulgación política desde un enfoque LGTBIQ+ maravilloso, podéis encontrarlo tanto en Instagram, YouTube o TikTok. Allí hace algo importantísimo: confronta, analiza actualidad y mantiene al día lecturas y críticas sociales desde una mirada súper certera que pone en el centro los derechos de las personas, las luchas sociales y la defensa de lo público.

Por último, Raúl Macías tiene un proyecto muy potente en Instagram, @Masculinidadsubversiva donde hace activismos sobre sexualidad, género, relaciones y vida emocional. Además, lleva el podcast Macho Alfalfa junto con Guille Vázquez (@Damepistachos).

En el capítulo hablamos sobre los retos de hacer contenidos sobre masculinidades:

- El público al que llegamos no siempre es el que nos gustaría: resulta más fácil llegar a mujeres y activistes feministas en general que a hombres. Además, el reto de llegar a hombres nos pone en tesituras complicadas, ¿reproducimos los lenguajes masculinos que quizás sean más llamativos para ellos? ¿Hablamos de las cosas que más tiran con los hombres (ligar, actualidad deportiva, etc.)? Aquí Andrés hace aportaciones muy interesantes sobre qué claves les han servido a ellos a la hora de crecer hasta llegar a ser el proyecto de divulgación de masculinidades críticas más grande del país.

- ¿Cómo es la creación de contenidos en las redes? ¿Qué discursos y lenguajes se premian? Daniel Valero nos habla de cómo intenta reproducir un lenguaje y una retórica más del zasca y que eso le da más visibilidad, pero a la vez le dificulta realizar análisis pausados y le pone en una primera línea de batalla que hace que reciba mucho más hate en redes.

- El burnout (la fatiga por quemarse) es un tema muy delicado: los cuidados y la tranquilidad están muy reñidos con la obligación que imponen las redes de estar actualizando contenidos constantemente. Además, a veces el resultado poco amable, o el odio que recibimos lo pone todo aún más difícil. Ahí, Raúl nos habla de cómo hace él, de cómo para el los cuidados y el tomarse las redes como un espacio suyo y priorizar su comodidad en él le ayudan a poder cabalgar ese hate sin que la pase tanta factura.

¡El programa resultó tremendo! Llenísimo de reflexiones interesantísimas y de risas. Puedes verlo en el canal de Twitch de El Salto o en su canal de YouTube.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.