Coronavirus
Un contacto en el descampado

Puede que el futuro sea un comercial de Durex en Tinder y una distopía japonesa en la calle o al revés. Sin embargo, debería preocuparnos que las distinciones de clase y nuestro racismo exacerben la regulación del contacto, de la distancia, de los espacios que consideramos “propios”.
Descampado Madrid
Descampado en un barrio del sur de Madrid. No CC David F. Sabadell
6 sep 2021 16:47

Tras otra ronda de confinamientos y nuevas normalidades (que antes llamábamos año), recordé una pequeña anécdota sobre lo que antes escondía para nosotros el contacto con los otros. Hace un par de años, sin saber muy bien por qué, Lucia y yo íbamos a interrumpir a un hombre que trabajaba en un descampado amontonando materiales reciclables y algún que otro juguete, electrodoméstico, bicicleta o aparato viejo. Nuestra intención era humanitaria, sociológica, histórica, periodística. Gitanos rumanos en Barcelona, los pobres con pasaporte europeo entre los pobres. Intuíamos que la estigmatización hacia ellos era particular, una especie de pavor, un tipo de “otredad” diferente a la que experimentamos hacia los chatarreros africanos.

Desde la entrada al centro del descampado, donde estaba trabajando el señor, habría unos 30 metros, espacio suficiente para que fuese eterno el tiempo desde que nos vio hasta que llegamos a él. Sabía mientras avanzaba, o por lo menos me hacía consciente tras cada paso, que lo que estábamos haciendo era un ejercicio de distracción. Ella concentraba todas las horas de trabajo en la mañana y por las tardes cumplía con un compromiso moral. Yo estaba tratando de escribir una tesis para doctorarme de sociólogo, lo que consistía en no hacer nada productivo o casi nada.

Buscar una explicación entre castellano, italiano y rumano para estar allí no fue fácil. Al final nos la ahorró el señor contando lo que queríamos que contara, que había gente muy pobre viviendo muy mal, en parte porque estaban un poco alejados de la mano de Dios. No alejados del camino del bien, que en algunos casos también, sino alejados de todo lo que se consideraba “correcto” de acuerdo con el contexto en el que se encontraban.

Como no tenía otro medio para demostrarle mi humildad extendí la mano, recta, hacia su abdomen. Recta, orgullosa, humanista. En ese instante Lucia me empezó a hablar con los ojos. No le des la mano, me decía. No. No. No.

Antes de partir, consideré oportuno brindarle una cortesía, desclasarme para hermanarnos durante unos segundos. Como no tenía otro medio para demostrarle mi humildad extendí la mano, recta, hacia su abdomen. Recta, orgullosa, humanista. En ese instante Lucia me empezó a hablar con los ojos. No le des la mano, me decía. No. No. No. Gritaban sus grandes ojos por milésimas de segundo cada vez más abiertos. Estrechamos las manos, tendimos un puente entre la sociología que yo creía crítica y la realidad de los oprimidos de Barcelona.

Salimos tan lentamente como entramos. Sin saber si nos miraba aquel señor, pero con su presencia en la nuca. Nunca más, me repetí con vergüenza en ese momento. Nunca más vuelvo a hacer estos ejercicios de investigación/salvación. En ese largo trance Lucia me dijo, no te toques la nariz o la boca, muchos de ellos tienen Hepatitis y te la puedes contagiar. Me asusté un poco, pero no entendía lo que me pedía Lucia. Cómo voy a no tocarme la nariz o la boca, es lo que hago todo el tiempo, tengo que tocar mi nariz y mi bigote por minutos, tengo que cambiar el sentido del flequillo, tengo que restregarme los ojos, tengo que rozarme los pelillos de la nariz con la yema de los dedos. No puedo no tocarme la cara. Tenía que rascarme la nariz. No se lo dije a Lucia, pero lo hice. Me toqué un par de veces la cara hasta que llegamos al Museo del Diseño a un par de calles de distancia. Fuimos directo al baño y nos lavamos las manos. La suerte ya estaba echada, si me convertía en un enfermo crónico habría sido por una razón sociológica.

Dicen algunos que cuando se acabe la pandemia vamos a entrar en una vorágine de relaciones, dicen que será como un comercial eterno de condones Durex. Todos bajo faros rosas y morados, medio aceitosos y rozándonos, de la privación de contacto a la exuberancia.

Ahora viene la reflexión sobre nuestra situación actual, sobre el contacto, sobre la clase social y las enfermedades. El Covid nos ha enseñado… No lo sé. Dicen algunos que cuando se acabe la pandemia vamos a entrar en una vorágine de relaciones, dicen que será como un comercial eterno de condones Durex. Todos bajo faros rosas y morados, medio aceitosos y rozándonos, de la privación de contacto a la exuberancia. Otros dicen que nos convertiremos en japoneses —en la idea que tenemos de los japoneses—, tendremos la conducta más cívica del sistema solar, un mundo de reverencias, seremos los mimos de la cortesía, actores de películas mudas, pase usted con un capote imaginario de torero, dos manos para señalar una silla, una retirada imaginaria de sombrero. Puede que el futuro sea un comercial de Durex en Tinder y una distopía japonesa en la calle o al revés. Sin embargo, debería preocuparnos que las distinciones de clase y nuestro racismo exacerben la regulación del contacto, de la distancia, de los espacios que consideramos “propios”.

Por estos días, en el centro del debate está el surgimiento de nuevas clases de ciudadanía debido a el o los pasaportes Covid. Por ahora, las protestas se diseminan por el centro de Europa, protestas de anti-vacunas, pero también de vacunados. Pero no sólo debería preocupar el surgimiento de mecanismos institucionales de acceso a derechos y privilegios, sino también todas las prácticas urbanas, cotidianas, comerciales, policiales que se verán modificadas por el Covid, ¿quién podrá entrar a ciertos espacios? ¿quién podrá tocar los productos? ¿quién será identificado por acercarse, pasar, hablar, etc.? Antes de la pandemia, en el 2017, según Sos Racisme Cataluña por cada persona con nacionalidad española identificada policialmente se identificaba a 7.4 personas con nacionalidad extranjera ¿aumentarán las identificaciones policiales para colectivos de extranjeros o para colectivos racializados? Esperemos que no, o que creemos mecanismos colectivos para denunciarlo.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.