Ocupación israelí
“El nuevo orden político israelí no dejará esperanza para reanudar el proceso de paz”

El pueblo palestino lleva 74 años viviendo en un estado de ocupación militar por parte de Israel, que viola sistemáticamente los derechos humanos y del Derecho Internacional. Esta situación ha empeorado en las últimas semanas.
Niño palestino observa a un soldado israelí
Niño palestino observa a un soldado israelí frente al muro del apartheid. / Imagen de Justin Mcintosh

Alianza por la Solidaridad-Action Aid

29 nov 2022 09:53

Sahar Qawasmi, integrante del Consejo Legislativo Palestino —una del 20% de mujeres palestinas que ocupan cargos electos— y activista de los derechos de las mujeres, no tiene dudas en calificar como “fascista” al nuevo gobierno israelí de Benjamín Netanyahu que ganó las últimas elecciones del 1 Noviembre, y que prevé una coalición con los partidos de extrema derecha ortodoxa, Poder Judío y Sionismo Religioso. Este nuevo orden político no dejará esperanza “para reanudar cualquier proceso de Paz” porque se trata de “una composición violenta que va a terminar con cualquier sueño relacionado con la solución de dos estados.”

El pueblo palestino lleva 74 años viviendo en un estado de ocupación militar por parte de Israel, que viola sistemáticamente los derechos humanos y del Derecho Internacional. Esta situación ha empeorado en las últimas semanas. En Cisjordania se está viviendo la peor ola de violencia en más de una década, en lo que va de 2022 al menos 160 personas han muerto a manos del Ejército israelí. Y la situación en Gaza continúa deteriorándose a un ritmo demencial en los últimos años del bloqueo.

“Este gobierno se ganó los votos por medio de la sangre Palestina, cuanto más mata y destruye, más votos recibe”, afirma Qawasmi

“Este gobierno se ganó los votos por medio de la sangre Palestina, cuanto más mata y destruye, más votos recibe”, afirma Qawasmi. Cada vez que se acercan las elecciones, el gobierno de Israel suele aumentar tanto la presencia militar en los territorios palestinos y como los ataques contra la población. Esto significa “más puntos de chequeo, más calles cerradas, más incursiones en las casas, más violencia.” Esta es la condición de opresión que diariamente afecta a la vida en Palestina, tal como cuenta Soraida Hussein, activista y especialista en Género e incidencia por Alianza por la Solidaridad-ActionAid.

Una ocupación que afecta doblemente a las mujeres

La opresión afecta distintamente a las mujeres, ya que ellas “tienen una doble/triple responsabilidad porque además de luchar contra los colonos, tienen que luchar contra el sistema de opresión patriarcal desde ambos lados, desde lado palestino y desde lado israelí” subraya Hussein.

El repunte de la violencia militar aumenta la sensación de inseguridad entre las palestinas y provoca que el control familiar sobre las mujeres, especialmente sobre las jóvenes, se refuerce. Hanan Kaoud, directora de Comunicación de MIFTAH, ONG palestina para la promoción del diálogo y la democracia, explica que esto ocurre porque “las familias saben que las mujeres corren el riesgo de ser violadas, agredidas o detenidas del ejército israelí cuando intentan pasar por los puntos de chequeo y por esto no le permiten moverse del hogar”. De hecho, muchas mujeres sufren una condición de doble cautiverio, sobre todo si viven en pequeños pueblos lejos de las ciudades.

Para estas activistas de los derechos de las mujeres, la ocupación y la radicalización del nuevo gobierno Israelí afecta significativamente a la sociedad palestina porque no dispone de un gobierno proprio. En la práctica, las últimas elecciones legislativas ocurrieron en 2006 y desde entonces casi tres millones de personas viven sin la posibilidad de elegir quién les gobierna. Qawasmi afirma con resignación “no tenemos un parlamento, hay mucha menos democracia y el control de los servicios de seguridad, la división política y geográfica de Cisjordania y Gaza, el declive de los valores de los derechos humanos, la corrupción y mucho más, todos son elementos que ayudan a la ocupación militar israelí y a los mecanismos de la colonización.”

El repunte de la violencia militar israelí aumenta la sensación de inseguridad entre las palestinas y provoca que el control familiar sobre las mujeres, especialmente sobre las jóvenes, se refuerce

Las elecciones locales son las únicas que siempre se han celebrado, cumpliendo así con las normativas del Estado de Palestina. En las últimas, celebradas en diciembre de 2021, Hanan Kaoud, subraya que el 26% de las personas candidatas fueron mujeres, así como el 20% de las autoridades locales elegidas. “Las elecciones locales son las únicas que garantizan la democracia en los territorios palestinos y que cumplen con las necesidades reales de la población“. ¿Y de las mujeres? Una de las críticas más escuchadas entre las organizaciones de mujeres es que los derechos de las mujeres siempre se quedan a la espera. Luchar contra la ocupación es lo primero. Por eso, son muchas las políticas públicas y las leyes que afectan a los derechos de las mujeres que continúan atascadas y sin visos de ser aprobadas, ni siquiera a medio plazo. Leyes que, sin duda, supondrían un avance significativo, pero que una vez más siguen esperando.

Sahar, Soraida y Hanan, son solo algunas de las mujeres y activistas que cada día siguen luchando contra la opresión israelí y sus voces son un grito por la justicia: “Nosotras, el pueblo palestino, tenemos que decirlo muy alto, ¡que ya basta! Hay que trabajar en serio para terminar con la ocupación militar israelí”. Sin embargo, parece que del otro lado no hay nadie escuchando.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Acaido
30/11/2022 15:31

Se echa en falta un tribunal internacional que al igual que el que propone la UE para juzgar los crímenes rusos en Ucrania, haga lo propio con los perpetrados por Israel contra los palestinos.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.