Manteros
Cuatro detenidos por los altercados en Lavapiés tras la muerte de Mame Mbaye

Además de las cuatro personas detenidas, otras dos han recibido citaciones para declarar en los juzgados de Plaza de Castilla en los próximos días.

Disturbios tras la muerte de Mame Mbaye
A.D. es trasladado por la policía tras recibir porrazos en la cabeza por parte de varios agentes durante los enfrentamientos en Lavapiés por la muerte de Mame Mbaye. Olmo Calvo
11 may 2018 12:30

La Policía Nacional detuvo en la tarde del jueves a cuatro personas a las que acusa de desórdenes públicos, daños y atentado contra agentes de la autoridad por los altercados que tuvieron lugar en el barrio de Lavapiés tras la muerte de Mame Mbaye. Además, otras dos personas han recibido notificaciones para declarar en los Juzgados de Castilla en los próximos días, según confirman a El Salto desde el Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid.

Mame Mbaye murió el pasado 15 de marzo tras ser perseguido por agentes de la Policía Local por ejercer la venta ambulante, según reconocieron el pasado 22 de marzo desde el Ayuntamiento de Madrid.

“Le detuvieron porque dice la policía que le ha reconocido en vídeos colgados en YouTube de los disturbios. Ahora están todos en plaza Castilla y esperamos que salgan en libertad con cargos a lo largo de la mañana”, explica a El Salto Eduardo Gómez Cuadrado, abogado de uno de los detenidos, en su caso acusado solo de desórdenes públicos.

“No sabemos quiénes son, ni sabemos por qué les han detenido”, señala Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. “Lo que sabemos es que hay dos compañeros a los que le ha llegado notificación de la policía para declarar en los juzgados por lo que pasó el 15 de marzo, y suponemos que los han identificado por la venta ambulante ese día en Puerta del Sol”, continúa. Estas dos personas no han sido detenidas y, al menos una de ellas, irá a declarar el próximo 18 de mayo a los juzgados.

El comunicado de la Policía Nacional señala que la investigación se inició el mismo día 15 de marzo y que los vídeos grabados ese día y publicados en redes sociales han facilitado la identificación de los detenidos. Desde la policía afirman que uno de los detenidos, que había sido arrestado anteriormente en varias ocasiones, saltó por encima de varios coches en la noche del 15 de marzo. Otro de ellos estaría implicado en los altercados de la mañana del 16 de marzo en la plaza Nelson Mandela, cuando el cónsul de Senegal en España acudió a la concentración en la que se pedía una investigación transparente sobre la muerte de Mame Mbaye, una visita que “tardó demasiado”, según criticaron varias personas de la comunidad senegalesa en el barrio, que afirman que le estaban esperando desde el día anterior.

El comunicado de la policía afirma que en la noche del 15 de marzo y durante la jornada del 16 se produjeron destrozos en el mobiliario urbano y en bienes particulares —gran parte de ellos en vehículos estacionados en la calle— valorados en 30.000 euros y que en los siguientes días se interpusieron más de 40 denuncias, la mayoría por estos daños. También afirman que en los disturbios varios agentes de policía fueron agredidos.

En los altercados que tuvieron lugar tras la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés se contaron varios heridos y una segunda muerte, también de un ciudadano de origen senegalés, que en principio no mostraba signos de violencia.

Manteros
Segundo senegalés fallecido en Lavapiés

Un informe del Samur señala la muerte, ayer, de un hombre de 54 años que fue encontrado en Lavapiés con un ictus. A falta de autopsia definitiva, esta persona no mostraba haber sufrido ningún golpe visible.

Uno de los heridos, agredido por la policía con una porra sin que en ese momento él participara en los desórdenes, perdió el conocimiento por el golpe recibido y no fue trasladado a un centro hospitalario hasta varias horas después, tras pasar antes por comisaría. Ha denunciado haber sido víctima de torturas o malos tratos por esta actuación policial. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?