Málaga
Colectivos malagueños se plantan ante la construcción de la Torre del Puerto

El Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía han aprobado la construcción de un rascacielos en suelo público. Bajo el lema "Defendamos nuestro horizonte" diferentes colectivos de la ciudad se han organizado para impedir la construcción del edificio y han iniciado una recogida de firmas.

Colectivo Trayectos
21 nov 2017 14:46

En enero de este año, el arquitecto, crítico e historiador Kenneth Frampton fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid. En esta ocasión habló sobre su obra más conocida: “História crítica de la arquitectura moderna". Sobre el boom de los rascacielos, Frampton es enfático: “No quiero presentar un mundo eurocéntrico. En Nueva York se construye un rascacielo trás otro. Son construcciones mediocres. Solo representan el mercado”, advierte.

De acuerdo con Frampton están activistas, ecologistas y miembros de la sociedad civil organizada que se concentraron en la zona del puerto de Málaga para protestar contra la construcción de un rascacielos en el paseo marítimo de la ciudad.

El proyecto, conocido comúnmente como la Torre del Puerto, consiste en un hotel cinco estrellas gran lujo de 135 metros de altura, con una superficie total de 43.595 metros cuadrados que pretende ser construido sobre suelo público. Si se lleva a cabo será el segundo más alto de Andalucía, detrás solo de la Torre Sevilla, con 180,5 metros. Para hacernos una idea, la Alcazaba de Málaga cuenta con una superficie de 15.000 metros cuadrados. Serían como aproximadamente 3 alcazabas de hierro y hormigón al lado del mar.

Para el colectivo “Defendamos nuestro horizonte” el proyecto es un despropósito por el uso privado de un espacio público “tan sensible y singular en el punto de la ciudad que más adentra el mar”, denuncian también que afectará la visibilidad de los principales hitos paisajísticos de la ciudad, además de causar problemas de movilidad, según su manifiesto.

Hasta el momento 8.836 personas han firmado contra la construcción del rascacielos en la plataforma change.org. Las firmas a pie de calle todavía no fueron contabilizadas en su totalidad, pero se estima que junto con las on-line pueden sumar un total de casi 14.000.

Juan Antonio Triviño es trabajador portuario y desde hace dos semanas se dedica a recoger firmas contra el proyecto. “No queremos movernos en el ámbito de la cantidad. Entendemos que el debate tiene tanta sustancia que no es una cuestión de cantidad, si no de argumentos y razones”. Triviño es tajante al afirmar que “no hay consenso en esta ciudad a la hora de hacer este proyecto”.

El grupo promotor defiende que la obra tendrá un importante impacto económico en Málaga, principalmente en lo que toca la generación de empleo. Hablan de 1.280 puestos de trabajo durante la fase de obras y 350 empleos en la fase operativa.

Triviño, que también es sindicalista y ex secretario provincial de la UGT “Se vienen diciendo que es señal de progreso, que es modernidad, que es el nuevo icono de la Málaga del siglo XXI o lo que es peor, que eso va crear empleo. Es indignante que un tema, un drama como el desempleo se utilice de esta forma tan inadecuada”.

La concesión de 50 años prorrogables ya tiene visto bueno del Ayuntamiento de Málaga y de la Junta de Andalucía. El proyecto fue diseñado por el renombrado arquitecto José Seguí y está al encargo del grupo catarí Al Bidda, bajo el nombre de la empresa Andalusian Hospitality II. En la dirección registrada en el Boletin Oficial del Estado no es posible localizar a la empresa.

El teléfono es del despacho de abogados responsable de asesorar a Andalucian Hospitality II. “Son nuestros clientes, pero desde hace un tiempo no tenemos contacto con ellos”, afirma la persona que atiende las llamadas.

Desde jueves 16 y hasta el cierre de este artículo no ha sido posible localizar al grupo promotor a través de los medios facilitados en torrepuertomalaga.com.

Archivado en: Málaga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.