Málaga
La Casa Invisible llama a la ciudadanía malagueña a movilizarse ante su desalojo

Colectivos sociales y culturales de Málaga se manifestarán el sábado 10 de marzo coincidiendo con el 11º aniversario de La Casa Invisible. Reclaman al alcalde que reconsidere su postura y retome las negociaciones para regularizar el espacio

Manifestación Invisible 2015
Manifestación de la Casa Invisible en 2015.
20 feb 2018 10:56

En una nueva rueda de prensa celebrada ayer, lunes 19 de febrero, que contó con la presencia de un nutrido grupo de periodistas, las portavoces del centro social y cultural anunciaron el inicio de una campaña de movilizaciones que tendrá como colofón la celebración de una manifestación el próximo sábado 10 de marzo.

Dicha manifestación, que coincide con el 11º aniversario de la puesta en marcha del proyecto, tendrá un marcado carácter reivindicativo, aunque, como es habitual en las convocatorias de la Invisible, también habrá espacio para la diversión. “Vamos a volver a tomar las calles de una forma reivindicativa pero festiva, con una movilización en la que participarán creadores, artistas, grupos de teatro y organizaciones sociales para que los malagueños y malagueñas vean qué es lo que alberga y produce la Invisible”, han afirmado.

Ante la repentina decisión de su clausura mediante el anuncio de un desalojo por parte de la Junta de Gobierno Local, La Casa Invisible volvió ayer a denunciar el incumplimiento de todos los acuerdos alcanzados para regularizar el espacio en el que ha incurrido de manera sistemática el Ayuntamiento de Málaga. En este sentido, se ha instado al alcalde de la ciudad malagueña, Francisco de la Torre (PP), a que “reconsidere” su postura y retome la negociación que se venía manteniendo en los últimos años para regularizar la gestión del edificio mediante las vías ya acordadas de cesión de uso a través de un procedimiento de adjudicación directa.

Eduardo Serrano, arquitecto del equipo de rehabilitación, ha manifestado que “ahora se cumple lo que venimos anunciando desde el año 2012, que el bloqueo por parte del Ayuntamiento es lo que impide obtener las licencias, ejecutar el Proyecto de Rehabilitación, y por lo tanto, recuperar el edificio en su integridad y devolverlo como patrimonio para la ciudad”.

El acto de este lunes también ha servido para anunciar la exposición que organizará el reputado artista malagueño Rogelio López Cuenca el próximo mes de mayo, en el marco de un proyecto de colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. “He elegido este espacio para albergar mi primera exposición individual en Málaga en los últimos diez años por lo que representa como ejemplo único de otros modos de entender el arte y la cultura”, ha apuntado el artista, quien ha reivindicado el papel fundamental de La Casa Invisible como centro cultural y ha lamentado la “persecución desoladora” a la libertad artística y de expresión que ha sufrido el espacio por parte Ciudadanos y secundada por el PP.

La exposición se propone, en sus propias palabras, “como una experiencia que desborde la idea habitual de exposición como ejercicio de contemplación, entendiéndola como integrada en un dispositivo textual compuesto por otra serie de acciones paralelas que se desarrollarán en forma de conferencias, proyecciones, encuentros, debates y talleres” para lo que se contará con la presencia de artistas, investigadoras, pensadoras y escritoras, como Paul B. Preciado, Elo Vega, Sayak Valencia o Chantal Maillard.

Precisamente hacerlo en La Casa Invisible es fundamental, según López Cuenca, porque “es uno de los únicos espacios de la ciudad que entienden el arte y la cultura en contacto con su territorio y su contexto social, así como no mediatizadas por las lógicas mercantiles”.

Finalmente, La Casa Invisible apeló a que el Ayuntamiento de Málaga “reconduzca la situación”, como ha ocurrido en otras ocasiones, “en términos de diálogo y resolución definitiva mediante la adjudicación directa”. Por ello lanzan un llamamiento a toda la ciudadanía para que se una a la manifestación del 10 de marzo, que recorrerá a partir de las 12.00 horas las calles del casco histórico de Málaga desde calle Nosquera 9-11, no sólo para defender la Invisible, sino también “la multitud de proyectos ciudadanos que están siendo ignorados y pisoteados por las políticas salvajes del PP y Ciudadanos, que están destruyendo el tejido social y cultural de la ciudad, así como haciendo inhabitable el centro de la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Malagueño
22/2/2018 21:24

Totalmente de acuerdo contigo en lo del bar y en lo de la política. Si se trata de una gestión ciudadana, para todos los ciudadanos, no es entendible que todos los actos que se organizan tengan tintes políticos y que además estos sean siempre del mismo color. No voy a polemizar sobre que color debe predominar. Solo defiendo que, puesto que es un espacio público de todos los malagueños, la politica de cualquier signo debe quedar al margen.

0
1
#8929
22/2/2018 16:07

Estoy de acuerdo en que siga siendo un edificio público para el disfrute de todos los malagueños. Lo que no me parece bien es que su uso este gestionado por personas (particulares) que obtienen benéfico de su gestión. El servicio de bar que se ofrece se lleva a cabo vulnerando la igualdad de oportunidades. Es decir, no han tenido que comprar o alquilar un local para tener y explotar un servicio de restauración. Y la excusa de que a cambio se encargan del mantenimiento y mejora del edificio no es válida, ya que el estado de conservación y limpieza deja mucho que desear. Y ya está bien de llevar todo aquello que no nos interesa al terreno político, la política aqui no tiene nada que ver. Que fácil es engañar a la gente enarbolando banderas. Queréis seguir explotando el edificio? Pues pagad un alquiler justo y los impuestos correspondientes. Eso sí que es socialmente justo.

1
4
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.