Madrid
El futuro de Madrid

Madrid, con Almeida a los mandos, no tiene futuro. Podemos conseguir un futuro distinto y mejor al abismo que nos ofrece el PP en Madrid.
Vista Madrid Cerro Vallecas
Vista de Madrid desde el conocido como "Parque de las tetas", en el barrio de Vallecas. David F. Sabadell

Desde que comencé mi andadura política, quise mantener a rajatabla ciertas costumbres que tenía de antes: salir a correr, hacer ejercicio, leer novelas y pasar tiempo con mis amigos.

En mi barrio aún nos llamamos ‘colegas’. No nos resistimos a dejar de ser siempre del barrio. Quizás porque la gentrificación haya expulsado a algunos de los nuestros a otros lugares donde poder tener su propio hogar en el que formar su proyecto de vida, nuestro sentimiento de pertenencia a nuestro barrio, el de siempre, ha aumentado. Nuestro barrio fue siempre nuestro hogar, donde están los nuestros, donde crecimos y donde empezamos a tener sueños y aspiraciones.

Me he esforzado en seguir en contacto con ellos porque la política, si no te das cuenta, te va absorbiendo poco a poco, de tal forma que puedes perder el contacto con gente que no se mueva en los círculos y amistades del mundo de la política. Si no te das cuenta, te metes en una burbuja de la que no puedes -y algunos no quieren- salir.

Me resisto a aceptar que vamos a vivir peor que antes. El futuro tiene que ser progreso y no retroceso. Avanzar es imprescindible

Muchas veces, cuando me junto con mis amigos, hablamos de cómo será nuestro futuro, el de nuestros padres, el de nuestros hijos… la mayoría de las veces creen que será peor que el presente en el que vivimos e, incluso, el pasado. ¿Cómo es posible? Me resisto a aceptar que vamos a vivir peor que antes. El futuro tiene que ser progreso y no retroceso. Avanzar es imprescindible, significa que mejoramos como personas y como sociedad.

¿Qué futuro tenemos los madrileños si la gran mayoría no pueden permitirse pagar una vivienda, sea comprada o de alquiler? La realidad de la ciudad de Madrid y de la Comunidad es que es imposible para nuestros jóvenes independizarse y tener su propia casa. Ayuso y Almeida les ofrecen zulos o compartir piso eternamente. Susto o muerte.


¿Apostaremos por hacer de nuestras plazas, calles y avenidas más verdes para combatir el calor y la contaminación o haremos como Almeida, que tala árboles y remodela plazas por pura diversión?

¿Qué futuro tiene nuestra ciudad en la lucha contra el cambio climático? Es algo que nos afecta en el día a día, ya que las olas de calor en verano y las lluvias torrenciales cada vez son más frecuentes y más violentas. ¿Reforzaremos el mantenimiento de nuestras infraestructuras y los servicios de emergencia para evitar que se destruyan o se lo dejaremos al azar y al voluntariado ciudadano? ¿Invertiremos más en mantener el metro para que no se tenga que interrumpir el servicio cada vez que llueve o no haremos nada como sucede ahora a los mandos de Ayuso? ¿Apostaremos por hacer de nuestras plazas, calles y avenidas más verdes para combatir el calor y la contaminación o haremos como Almeida, que tala árboles y remodela plazas por pura diversión, para ver cómo nos derretimos?

Y estas son sólo algunas de las preocupaciones que tienen los vecinos y las vecinas de Madrid: por qué el Ayuntamiento y la Comunidad no toman medidas para que los fondos buitre no asfixien a los comercios, bares y restaurantes con alquileres imposibles; por qué cuando necesito hacer un trámite con el Ayuntamiento nadie me coge el teléfono, por qué Almeida ha quitado plazas de las escuelas infantiles municipales y por qué Ayuso ha dejado a más de 60.000 personas sin plaza de Formación Profesional.

Ayuso y Almeida se dedican ahora a hablar de “la igualdad de todos”, pero en Madrid ellos mismos se dedican a discriminar a la gente: mientras que en el barrio de Salamanca colocan nuevos contenedores de reciclaje subterráneos, en Carabanchel no limpian las calles todos los días. ¿Por qué en San Blas hay menos frecuencia de limpieza que en Chamberí? ¿Por qué en el Ensanche de Vallecas no hay ni un solo teatro para los vecinos y, en cambio, en Centro hay varios? Para Almeida hay madrileños de primera y de segunda. Yo quiero que todos los madrileños sean de primera. Podemos conseguir un futuro distinto y mejor al abismo que nos ofrece el PP en Madrid. Voy a trabajar para ello.

Lo importante en política es tener claro quién es el enemigo y, especialmente en la izquierda, quién es el enemigo común

Siempre he creído que lo importante en política es tener claro quién es el enemigo y, especialmente en la izquierda, quién es el enemigo común. Yo lo tengo claro: el enemigo de los madrileños se llama José Luis Martínez-Almeida y su partido, el PP.

Es el PP el que está quitándonos todos los servicios que hemos tenido durante muchos años de forma gratuita y de mucha calidad haciéndolos privados, de pago y de mala calidad. Es el PP quien está convirtiendo la ciudad en la que crecí en un horno en verano y un lago cuando llueve. Es el PP quien abandona a los vecinos para darle todo lo que piden a los fondos buitre. Por eso y muchas más razones yo tengo claro que a quien hay que combatir y confrontar es al PP y a sus muletas de la extrema derecha.

El enorme éxito de Podemos en sus inicios fue, sin ninguna duda, escuchar los problemas de la ciudadanía, buscarles solución y luchar para que las vidas de todas y todos mejoraran. Por eso me uní a Podemos.

Hoy, echo de menos ese Podemos, y por eso me alegra que mi secretaria general, Ione Belarra, haya convocado un proceso para redefinir los objetivos y prioridades de Podemos de cara al futuro. Lo necesitamos: tras unos malos resultados electorales el 28 de mayo y las consecuencias que han provocado me queda más que claro que sin Podemos en las instituciones, la derecha más neoliberal y peligrosa de España consigue la mayoría absoluta. Si el poder absoluto corrompe absolutamente, imaginemos cómo un partido como el PP -que lleva la corrupción entre sus principios fundamentales- puede degenerarse.

El futuro de Madrid tiene que ser diferente al que nos intenta imponer Almeida: el futuro de Madrid son árboles en todas las calles, es calles limpias todos los días, son plazas de escuelas infantiles gratuitas para todos los niños de la ciudad, es transporte público que conecte todos los barrios de la ciudad entre sí, y no sólo del centro a la periferia; son las tiendas y los bares de siempre, son polideportivos y piscinas de calidad en todos los barrios, son los locales de apuestas cerrados, y los espacios culturales en todos los barrios abiertos. Son casas para vivir y no pisos turísticos, es contaminación cero y menos asfalto. El futuro de Madrid es que el Ayuntamiento atienda a los ciudadanos cuando necesitan de sus servicios, y que les coja el teléfono. Es que funcionen bien los servicios de atención a domicilio, son bomberos con material y sueldos adecuados, es personal suficiente en el SAMUR, es policía con buenas condiciones laborales, es hacer que la ciudad sea para quienes viven en ella y que el Ayuntamiento trabaje para los madrileños y para mejorar su vida, y no para destrozársela.

Podemos tiene que estar a esto, a construir el futuro que los madrileños nos merecemos, el que nos garantice vivir mejor que nuestros padres

Madrid, con Almeida a los mandos, no tiene futuro. Podemos tiene que estar a esto, a construir el futuro que los madrileños nos merecemos, el que nos garantice vivir mejor que nuestros padres y que garantice a nuestros hijos tener una mejor vida que nosotros.

Ese es el Madrid que quiero y el proyecto político por el que apuesto para Podemos, y por el que trabajaré desde mi partido y desde la calle, junto a los madrileños y a quienes pelean cada día por una vida mejor. Para eso entré en política, no para conservar sillones ni apuñalar a otros compañeros de ideología. Porque quiero que mis amigos y los tuyos tengan una vida mejor, quiero que tus padres y los míos vuelvan a confiar en la política, y quiero que tus hijos tengan un futuro.

Quiero demostrar a los madrileños que merece la pena construir un futuro mejor, tenemos mucho que ganar si lo hacemos juntos.

Archivado en: Podemos Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
pabloss
24/9/2023 9:09

No me cabe la menor duda de que con la derecha-extremaderecha en Madrid, no hay futuro para la mayoría, pero lo peor es si con los "progresistas" hay futuro.

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.