Madrid
Ayuso mantiene el pulso al Gobierno de Pedro Sánchez

La presidenta de Madrid rompe el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad. Hoy considera insuficientes los tres criterios básicos establecidos por Sanidad para que las restricciones se apliquen en cualquier municipio del Estado con más de 100.000 habitantes.

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 30-09-20
Salvador Illa durante el consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Mientras todo el Estado mira, obligatoriamente, a Madrid, su presidenta intenta evitar a toda costa una intervención sanitaria de su Comunidad y, aunque ayer consiguió que la intervención se ampliara a todo el Estado para dejar menos en evidencia su gestión, hoy miércoles Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a romper el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad para solicitarle lo que Madrid no cumple: más criterios técnicos.

Ayuso considera insuficientes, quizá porque solo afectan a sus ciudades, los tres criterios básicos que el Ministerio estableció para que cualquier municipio del Estado de más de 100.000 habitantes aplique las restricciones señaladas por Sanidad cuando la incidencia acumulada en los últimos 14 días alcance los 500 casos por 100.000 habitantes, un 10% de PCR positivas y una ocupación del 35% en las UCI.

Con estas tres pautas sobre la mesa, Madrid se aísla preventivamente por entero, sin segregar barrios, que es lo que pretende de nuevo la presidenta de la CAM —que los criterios se apliquen por distritos en vez de por ciudades—.

Además de confinarse la capital de España, le acompañarían nueve ciudades colindantes: Parla, Fuenlabrada, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares. Iruñea se salva por los pelos: tiene una tasa de incidencia de 739 casos por 100.000 habitantes, un 11% de PCR positivas y una ocupación del 25% en las UCI. Si suben los positivos y las camas ocupadas, la capital navarra sufriría un confinamiento madrileño de rebote. 

El preacuerdo con los tres criterios científicos fue alcanzado en la tarde de ayer en el seno del grupo Covid-19. Esta comisión nació la pasada semana para consensuar medidas de actuación entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad. El jueves, el médico especialista en enfermedades infecciosas Emilio Bouza fue nombrado portavoz. Debía dar serenidad a unos ciudadanos cansados de bandazos e inacción. El sábado, 48 horas después, Bouza dimitió por el ambiente irrespirable y de colisiones políticas en un grupo que debía basarse en criterios científicos, en vez de ruedas de prensa y anuncios. 

El documento ha saltado hoy al Consejo Interterritorial sanitario, que lo debe refrendar en su reunión de la tarde.

El revuelo creado por la dimisión de Bouza, y la curva al alza imparable de positivos, así como la decisión del lunes de dejar de hacer test a los contactos estrechos de los positivos en las escuelas, volvió a recuperar el ánimo para alcanzar consensos entre Madrid y el Ministerio. 

El Ministerio sorprendió en la noche de ayer anunciando que las medidas propuestas y pensadas para Madrid serían de cumplimiento para ciudades de más de 100.000 habitantes que se encontraran en esa situación en cualquier punto del Estado, con independencia de su gestión autonómica. 

Restricciones

Las principales restricciones que exige el Ministerio de Sanidad a los ciudadanos de los municipios que cumplen los tres criterios básicos son las siguientes:

  • Entradas y salidas de la ciudad controladas. Los desplazamientos deberán estar “adecuadamente justificados” y situarse en el marco laboral, ser relativos al estudio o tratarse de desplazamientos al lugar de residencia. 
  • Reuniones. Como en Catalunya desde el sábado, las reuniones familiares y sociales, tanto en público como en privado, se limitarán a seis personas.
  • Parques infantiles. Se mantienen abiertas. La Comunidad de Madrid propuso cerrarlos a cal y canto. Finalmente, el criterio de Sanidad se impuso. Las misas y otros cultos podrán seguir oficiándose con un tercio del aforo. Los velatorios tendrán una asistencia máxima de 15 personas si son al aire libre; diez en lugares cerrados.
  • Tiendas, bares y casas de apuestas. Podrán abrir y trabajar con un aforo máximo del 50% en el interior y del 60% en el exterior. El consumo en barra no estará permitido. Las casas de apuestas podrán abrir y y cerrar a las 23h, como en los bares.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#71140
1/10/2020 9:28

tanto p$o€ como corruptos s.a. ven esta pandemia únicamente desde el punto de vista policial y militar, contratar personal sanitario o profesorado pa qué? mejorar instalaciones pa qué? el dinero lo necesitan para pistolas eléctricas que amortizarán antes

0
0
#71105
30/9/2020 21:15

Aquí no hay pulso.Los madrileños estamos abandonados por culpa del Partido Popular y los partidos que le sostiene en el gobierno Ciudadanos.Madrileño tú Gobierno te abandona y no le importa lo que te suceda. Vergonzoso.

1
1
#71102
30/9/2020 20:34

Esto ya no es un pulso al gobierno, esto es no mirar por la salud y la vida de millones de Madrileños, sus negocios y su futuro. Pido por favor al resto de los Españoles que no nos hechen la culpa a los que vivimos en Madrid, el único culpable es el Partido Popular y quienes les mantienen al frente de gobierno de la comunidad, Cs y Vox.

1
2
#71101
30/9/2020 19:37

Aplicación del artículo 155 ya. Ayuso juega con la salud de la ciudadanía y no se puede consentir bajo ningún concepto. Me reservo mi opinión particular de esa "tipa".

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?