Memoria histórica
¿Por qué se titula ‘Mientras dure la guerra’ el próximo film de Alejandro Amenábar?

Franco fue nombrado Jefe del Gobierno del Estado en 1936 "mientras dure la guerra", pero luego se suprimió este plazo temporal.

Generales felones reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936
Generales reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936

www.diariodelaire.com

8 jun 2018 12:21

Por interés personal en la vida y obra de Miguel de Unamuno, especialmente por los últimos meses de la vida del escritor vasco desde que apoyó inicialmente el golpe de Estado del general Franco, no me pude resistir a intentar una mínima colaboración en el film que desde hace dos semanas rueda en Salamanca Alejandro Amenábar.

Se titula Mientras dure la guerra y abarca ese periodo histórico, con don Miguel como protagonista de episodios tan cruciales como su intervención en el paraninfo de la Universidad, en calidad de rector del centro, el 12 de octubre de 1936. Fue ellí donde mostró su disconformidad con el ejército golpista en una breve alocución en la que dio a conocer una de sus frases más significativas: "Venceréis pero no convenceréis". Su discurso y enfrentamiento con el general felón Millán-Astray comportó para Unamuno que fuera cesado de inmediato como rector y concejal, así como un arresto domiciliario que acabaría con el día de su repentina muerte el 31 de diciembre de 1936.

Mi presentación al casting de Amenábar hace mes y medio obedeció principlamente a la posibilidad de participar como figurante en las secuencias que se iban a rodar en el paraninfio para recrear esos hechos, pero por desgracia no ha podido ser. Mi cara no daba el papel para estar entre los figurantes de esa recreación, a juicio de los sabios en algo tan sutil como la fisiognomía fílmica.

Ayer, durante toda una jornada lluviosa que hizo más pesado el tiempo de rodaje, la plaza de San Benito de Salamanca fue escenario de lo que ocurrió en Cáceres, en los primeros días del otoño de 1936, y en lugar de testigo de la refriega dialéctica de 12 de octubre, me ví como campesino o proletario de un más que modesto pasar aclamando al dictador y a Millán-Astray entre los cacereños y las tropas golpistas que se congregaron frente al Palacio de los Golfines de Arriba para celebrar el nombramiento de Franco como Jefe del Estado, circunstancia que tuvo lugar a finales de septiembre de 1936. La reunión de los mandos militares sublevados que decidió tal nombramiento se celebró el 21 de septiembre en un aeródromo a treinta kilómetros de Salamanca, habilitado en una finca propiedad del ganadero taurino Antonio Pérez Tabarnero.

El llamado aeródromo de San Fernando se encontraba cerca de la localidad salmantina de Matilla de los Caños. Los generales y coroneles que formaban la Junta de Defensa Nacional se reunieron en un barracón camufaldo en un encinar, junto a una pista de despegue habilitada por la aviación hitleriana que apoyó al régimen del 18 de julio y que todavía se puede contemplar. Un folleto conmemorativo del hecho se publicó en 1961, a cargo de la Jefatura Provincial del Movimiento de Salamanca, bajo el título beatífico de La ermita del Caudillo*.

Gracias al rodaje de este episodio histórico en el que sí he "figurado" como pueblo llano, y en el que toman la palabra Franco y Millán-Astray (con su grito ¡viva la muerte! coreado por la muchedumbre), he podido discernir la razón del título de la película de Alejandro Amenábar, sobre el que no pocos se han preguntado la razón desde que se dio a conocer.

Los generales habían nombrado a Franco "Jefe del Gobierno del Estado mientras dure la guerra", algo que que no quedó así en el decreto de la Junta de Defensa Nacional, publicado el día 30 de septiembre, pues fue suprimido ese plazo temporal y sustituido por la frase "quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado", como casi cuarenta años de dictadura han demostrado sobradamente. Falta por saber, claro está, el resto de la historia que nos contará uno de nuestros más prestigiosos cineastas, solo desvelable cuando el año que viene se estrene el film.

*La ermita fue construida en 1949 para recordar esa reunión, bajo la advocación de Santiago Apóstol, por indicación expresa de Francisco Franco, y fue inaugurada y consagrada en 1956 con la presencia del propio dictador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
democracia
4/10/2019 0:28

esa frase fue borrada del texto por el hermano y secretario de franco ,Ramon franco para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder .ya lo dijo el general queipo de llano no sabeis lo que habéis hecho si le conocierais como yo n le dabais el poder

0
0
#40406
4/10/2019 0:24

esa frase la suprimio ramon franco hermano del odiado dictador sabedor de lo que hacia para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder esta mas que demostrado

0
0
Fraguas
24/10/2018 17:06

Si Unamuno dijo eso leed lo que dijo Gil Robles a la izquierda en las cortes después del asesinato de Calvo Sotelo

0
0
#18678
13/6/2018 11:15

Tu ignorancia te define.

0
0
#18655
12/6/2018 21:03

A cuánto mequetrefe sigue dando de comer la guerra!!
Dejarlo ya que hace 80 años de eso,la mayoría de menores de 30 años desconocen quien fue Franco.
Al menos que se hagan cosas imparciales

0
6
#18648
12/6/2018 17:45

Me parece que el título también puede obedecer al hecho de que los españoles siguen en buena media en guerra cada vez que se debate sobre la memoria histórica, pues está claro que quienes votan a la vieja derecha defiende y justifican la dictadura y solo con el paso de sucesivas generaciones se podrá resolver lo que ahora mismo todavía pasa, la guerra dura y dura y dura, y bquienes la ganaron lo sabían, todo era cosa como fye de que la comunidad internacional apoyara a Franco para que la guerra estuviera presente en varias generaciones de españoles, abuelo, padres, hijos y nietos, cuatro generaciones suelen durar las secuelas y estamos en la tercera.

2
4
#18590
12/6/2018 9:03

No va a defraudar según el guión, me han didicho

5
1
David
12/6/2018 0:55

No es Amenábar santo de mi devoción, pero espero esta película con muchas ganas

5
1
#18578
11/6/2018 21:44

Extraña otra peli sobre Unamuno después de LA isla del viento.

1
1
#18494
10/6/2018 18:52

Echo en falta una buena tarea de corrección en los artículos últimamente.

1
6
#18454
10/6/2018 8:31

Unamuno le echó un par y su voz hubiera sido importante si no hubiera muerto en 1936.

5
1
#18420
9/6/2018 17:35

Unamuno fue franquista.

7
4
#18398
9/6/2018 14:17

De agradecer que se siga la carrera de uno de nuestros mejores directores y el tratmiento de uno de los personajes más fascinantes de aquel verano otoño de 1936. Enhorabuena.

8
2
#18345
8/6/2018 20:38

De Amenábar siempre cabe esperar una buena película y en esta cabe que haya polémica.

6
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.