Patrimonio
Los salmantinos pagarán por entrar al Palacio de Monterrey, restaurado con sus impuestos

Perteneciente a la Casa de Alba, cuyo patrimonio en un 90 por ciento está exento de impuestos por su consideración de Patrimonio Histórico

El Palacio de Monterrey está situado en el centro histórico de Salamanca
El Palacio de Monterrey está situado en el centro histórico de Salamanca

www.diariodelaire.com

11 may 2018 10:45

Ayer tuvo lugar en Salamanca la apertura al público del Palacio de Monterrey de la Casa de Alba, ubicado en el centro de la ciudad y cerrado durante muchos años, en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde Mañueco, el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, y el presidente del Senado, Pío García Escudero. Puede sorprender la presencia de este último, pero es que don Pío estuvo, en calidad de arquitecto, al frente de una reforma previa de este mismo inmueble hace unas décadas.

Los mentados se dispensaron mutuos elogios por la gestión y restauración llevadas a cabo a fin de hacer museable y visitable, por fin, ese gran edificio histórico. Las obras, recientemente terminadas, estuvieron pendientes muchos años. Durante todo un trienio pudimos observar la crestería del palacio cubierta con una red, en evitación de derrumbre sobre una calle muy céntrica y transitada.

Podemos Salamanca ha entendido como "regalo y gesto de pleitesía" los 500.000 euros que a la ciudadanía le han costado al final esas obras. Para el partido morado, el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Casa de Alba el pasado verano respira “un tufo medieval y clasista insufrible“, pues en vez de reclamar los derechos que, por ley, tienen los salmantinos para visitar un edificio que es Bien de Interés Cultural (BIC), el Ayuntamiento, con el dinero de todos, “les paga el arreglo a la Casa de Alba y les pone un museo, a cambio de que la familia nobiliaria nos permita visitar su palacio, previo pago de una entrada", salvo los lunes por la tarde (¡qué generosidad!).

Podemos Salamanca exige, por ello, que como sucede con la catedral de la ciudad, baste con presentar el DNI o el certificado de empadronamiento para que los salmantinos puedan acceder el edificio. El secretario general del partido, Ignacio Paradero, se pregunta para qué sirve una ley que obliga a los propietarios a arreglar sus BIC, como es el caso de este palacio: "¿Por qué siempre ganan los mismos y pierden por partida doble las y los salmantinos que tendrán que pagar para entrar en el palacio que han restairado con el dinero de sus impuestos? ¿Tiene el PP alguna idea efectiva para promover el empleo en la ciudad que no pase por dar dinero a los más ricos?”.

Es de recordar, con ocasión de la apertura del palacio de Monterrey y los actos protocolarios celebrados ayer por tal motivo, que el consistorio salmantino ha pagado a una de las familias con más patrimonio del país una subvención que sufraga el 80% del coste de la restauración del edificio, más los gastos derivados de su explotación turística. Es de recordar, también, que el 90% del patrimonio de la Casa de Alba, cuyo valor se estima entre los 2.200 y 3.200 millones de euros, está exento del pago de impuestos debido a su consideración de Patrimonio Histórico y por la cesión de obras de arte y antigüedades a la Fundación Casa de Alba.

Cuesta entender que haya sido necesaria una subvención municipal entregada por el Ayuntamiento de Salamanca para dar por terminada una restauración que se venía demorando durante años, sin que en vida de la duquesa, y pese a tratarse de un Bien de Interés Cultural, estuviera permitida la visita al edificio. Menos se entiende si se repara en que la restauración del palacio de la las Dueñas, propiedad del mismo escudo nobiliario, fue sufragada entermente por la Casa de Alba (270.000 euros).

En el caso de Monterrey, el consistorio ha puesto 272.000 euros en el convenio firmado para hacer la obra, con una facturación total que ha subido hasta los 500.000 euros con el contrato de gestión turística. Ese dinero ha salido del bolsillo de los contribuyentes, que deberán volver a pagar por lo que han pagado para visitar el palacio.

Archivado en: Patrimonio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
#15962
12/5/2018 14:43

Hay que decir también que el PP no estuvo solo en esto. Lo apoyaron PSOE y Ciudadanos.

6
1
#15939
12/5/2018 8:52

Tenemos bien merecido el gobierno que aquí se voto, igual al de España.

4
0
#15930
11/5/2018 21:27

Votad PP mientras tanto.

4
1
#15927
11/5/2018 19:02

En Salamanca el voto es ideológico, haga lo que haga el partido que gobierna allí desde hace más de veinte años. No cambiaa porque es servil.

6
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.