Memoria histórica
¿Ley de Concordia para dejar enterradas como perros a las víctimas del franquismo?

Pablo Casado anuncia en Ávila la posibilidad de elaborar una "Ley de Concordia" para enfrentarse a la "sectaria" Ley de Memoria Histórica

Pablo Casado ante las murallas de Ávila
Pablo Casado saluda ante las murallas de Ávila.

www.diariodelaire.com

3 sep 2018 11:20

Está casi por asegurar que la Memoria Histórica va a ser motivo de refriega entre el vigente Gobierno de Pedro Sánchez y el Partido Popular, a la vista de la soflama lanzada ayer ante las murallas medievales de la ciudad de Ávila por Pablo Casado, sumamente afectado por el decreto-ley que permitirá por fin -posiblemente antes del cuadragésimo aniversario de la Constitución en vigor- la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos.

Tanto le duele a don Pablo y a muchos de los suyos que Francisco Franco se quede sin su mausoleo en esa obra faraónica construida por destacamentos penales de presos republicanos, que ha propuesto una "Ley de Concordia" para enfrentarse a la aprobada bajo la gobernación de Zapatero en 2007, a la que acusa de sectaria.

Esa "Ley de Concordia" pretenderá sin duda - a juzgar por la opinión que al respecto tiene don Pablo y buena parte de su partido- que miles de ciudadanos asesinados por el franquismo permanezcan enterrados como alimañas en fosas y cunetas, así como que miles de sentencias injustas dictadas por los tribunales represores que condenaron a muerte y a prisión a tantísimos ciudadanos inocentes y defensores de la segunda República, no sean anuladas.

Eso es lo que entiende por concordia el tal Casado y muchos de los suyos, sumamente contritos porque los restos del máximo responsable de todo esa historia contra la vida y la libertad de un país sean desalojados del lugar en que han permanecido más de cuarenta años para vergüenza del vigente régimen. Conviene recordar los dos primeros artículos de la Ley de Memoria Histórica, por saber en qué punto le parecen sectarios a don Pablo, a la espera de saber los que los sutituirían en esa su cínica y desfachatada Ley de Concordia:

1. La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales.

2. Mediante la presente Ley, como política pública, se pretende el fomento de los valores y principios democráticos, facilitando el conocimiento de los hechos y circunstancias acaecidos durante la Guerra civil y la Dictadura, y asegurando la preservación de los documentos relacionados con ese período histórico y depositados en archivos públicos.

Si antes, en el transcurso de nada menos que cuarenta años, se hubiera hecho justicia y reparación de la memoria de las víctimas republicanos enterrados en fosas y cunetas, anulado los juicios del franquismo y exhumado los restos del dictador de su mausoleo, quizá ahora la concordia que Casado reclama fuera más ostensible en la sociedad española, sin necesidad de más ley que la de convivir posiblemente en una democracia mucho más consistente y con más porvenir que la actual.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#22419
4/9/2018 11:57

Con una oposición mirando hacia atrás no hay más camino que un gobierno que rompa con ese pasado franquista. Y la verdad es que no lo veo.

3
0
#22402
3/9/2018 19:25

Y pugnan dos, Rivera y Casado, casi gemelos física e ideológicamente.

3
0
#22401
3/9/2018 18:29

Lógicamente reaccionario.

1
0
#22400
3/9/2018 17:10

En el proceso de refalangización del PP que ha iniciado Casado, para seguir reprimiendo postmortem a los defensores de la República y evitar su reconocimiento, este es un paso lógico.

5
0
#22399
3/9/2018 16:58

Escuchasteis al general Monzón el otro día? Lo de la concordia hay que aplicarse lo a él.

3
0
#22394
3/9/2018 14:08

No son los restos del dictador los que hay que exhumar sino los de la dictadura, y a ser posible exhumarlos al siglo XIX.

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.