Memoria histórica
¿Ley de Concordia para dejar enterradas como perros a las víctimas del franquismo?

Pablo Casado anuncia en Ávila la posibilidad de elaborar una "Ley de Concordia" para enfrentarse a la "sectaria" Ley de Memoria Histórica

Pablo Casado ante las murallas de Ávila
Pablo Casado saluda ante las murallas de Ávila.

www.diariodelaire.com

3 sep 2018 11:20

Está casi por asegurar que la Memoria Histórica va a ser motivo de refriega entre el vigente Gobierno de Pedro Sánchez y el Partido Popular, a la vista de la soflama lanzada ayer ante las murallas medievales de la ciudad de Ávila por Pablo Casado, sumamente afectado por el decreto-ley que permitirá por fin -posiblemente antes del cuadragésimo aniversario de la Constitución en vigor- la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos.

Tanto le duele a don Pablo y a muchos de los suyos que Francisco Franco se quede sin su mausoleo en esa obra faraónica construida por destacamentos penales de presos republicanos, que ha propuesto una "Ley de Concordia" para enfrentarse a la aprobada bajo la gobernación de Zapatero en 2007, a la que acusa de sectaria.

Esa "Ley de Concordia" pretenderá sin duda - a juzgar por la opinión que al respecto tiene don Pablo y buena parte de su partido- que miles de ciudadanos asesinados por el franquismo permanezcan enterrados como alimañas en fosas y cunetas, así como que miles de sentencias injustas dictadas por los tribunales represores que condenaron a muerte y a prisión a tantísimos ciudadanos inocentes y defensores de la segunda República, no sean anuladas.

Eso es lo que entiende por concordia el tal Casado y muchos de los suyos, sumamente contritos porque los restos del máximo responsable de todo esa historia contra la vida y la libertad de un país sean desalojados del lugar en que han permanecido más de cuarenta años para vergüenza del vigente régimen. Conviene recordar los dos primeros artículos de la Ley de Memoria Histórica, por saber en qué punto le parecen sectarios a don Pablo, a la espera de saber los que los sutituirían en esa su cínica y desfachatada Ley de Concordia:

1. La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar, y adoptar medidas complementarias destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, todo ello con el fin de fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales.

2. Mediante la presente Ley, como política pública, se pretende el fomento de los valores y principios democráticos, facilitando el conocimiento de los hechos y circunstancias acaecidos durante la Guerra civil y la Dictadura, y asegurando la preservación de los documentos relacionados con ese período histórico y depositados en archivos públicos.

Si antes, en el transcurso de nada menos que cuarenta años, se hubiera hecho justicia y reparación de la memoria de las víctimas republicanos enterrados en fosas y cunetas, anulado los juicios del franquismo y exhumado los restos del dictador de su mausoleo, quizá ahora la concordia que Casado reclama fuera más ostensible en la sociedad española, sin necesidad de más ley que la de convivir posiblemente en una democracia mucho más consistente y con más porvenir que la actual.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#22419
4/9/2018 11:57

Con una oposición mirando hacia atrás no hay más camino que un gobierno que rompa con ese pasado franquista. Y la verdad es que no lo veo.

3
0
#22402
3/9/2018 19:25

Y pugnan dos, Rivera y Casado, casi gemelos física e ideológicamente.

3
0
#22401
3/9/2018 18:29

Lógicamente reaccionario.

1
0
#22400
3/9/2018 17:10

En el proceso de refalangización del PP que ha iniciado Casado, para seguir reprimiendo postmortem a los defensores de la República y evitar su reconocimiento, este es un paso lógico.

5
0
#22399
3/9/2018 16:58

Escuchasteis al general Monzón el otro día? Lo de la concordia hay que aplicarse lo a él.

3
0
#22394
3/9/2018 14:08

No son los restos del dictador los que hay que exhumar sino los de la dictadura, y a ser posible exhumarlos al siglo XIX.

4
0
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.