Memoria histórica
La vejez en los pueblos, el odio sin remedio

Con motivo del octogésimo aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández en una cárcel de la dictadura y contra una juventud en el ataúd.
El poeta, Josefina y su hijo en brazos de Miguel

www.diariodelaire.com

12 may 2022 09:44

Cada vez que releo este poema de Miguel Hernández, La vejez en los pueblos, que tan viva presencia debería tener en las clases de Literatura de nuestros colegios e institutos -en lugar de ser desconocido por buena parte de las jóvenes generaciones-, recuerdo que formaba parte de los textos que un grupo de adolescentes utilizamos para componer el libreto de un espectáculo teatral contra la guerra y la violencia a finales de los años sesenta del pasado siglo.

Si bien algún autor de los incluidos había que buscarlo en las trastiendas, todo ese material estaba entonces en las librerías, por lo que en principio no era previsible que el espectáculo que se iba a celebrar en el teatro de la Universidad Laboral de Gijón pudiese ser prohibido “textualmente”. Pero a la postre aquellos siete u ocho meses de ensayos intensivos, todos los fines de semana, se quedaron sin escena, después de que la censura vigente viera la puesta en pie del espectáculo, unos días antes de que se estrenara, y la considerase subversiva o atentatoria contra el orden establecido.

La vejez en los pueblos y el odio sin remedio, los versos de Hernández –de cuya muerte en las cárceles franquistas se cumple en 2022 el octogésimo aniversario- , era lo que entonces pretendíamos combatir, como debería ser el caso de las generaciones jóvenes de cada época, algo a lo que parece, a juzgar por un artículo dominical de Manuel Vicent publicado en el diario El País hace unos meses, no parece que sean proclives. Según el escritor valenciano, el fantasma de la resignación recorre el mundo y se trata, esta vez, de un fenómeno nuevo que, en lugar de ser propio de los ancianos, afecta a los jóvenes, incapaces de reaccionar “ante la basura mediática, la peste de las redes sociales, el ascenso imparable de la extrema derecha u otras inclemencias propias de nuestro presente”.

Para Vicent, la resignación era hasta ahora una especie de artrosis del espíritu que calaba sobre todo en los viejos y que en nuestros días, sin embargo, se ha afincado en el mocerío, que no parece inmutarse ante “la mierda que le cae desde el palo más alto del gallinero”. El escritor dice ignorar si esa actitud “constituye una alta conquista del espíritu  o se trata de una infame derrota que te convierte en la mermelada ideal para que el poder se haga contigo una tostada”, aunque me supongo que se decanta por lo segundo.

En todo caso, las generalizaciones siempre son poco aconsejables -sobre todo si parten de la edad provecta hacia la más joven- , porque nos consta, en este caso, que al lado de esa juventud resignada o pasota que tanto se publicita mediáticamente, sigue habiendo otra, minoritaria tal vez y muy poco expuesta a la luz pública, que trabaja, estudia, investiga y crece con impulsos de superación. Quizá a esta no se le dirigen los focos porque en el tinglado de la información/espectáculo no hay sitio para ella.

Cuando desde el proscenio del teatro de la Laboral de Gijón gritábamos los versos del poeta alicantino, estábamos echando el primer aliento de libertad contra la resignación forzada a la que los vencedores obligaron a una mocedad que no quiso en su día resignarse y buscó un mejor porvenir para su horizonte que el ofrecido en un tiempo de oscurantismo y represión. Gritábamos con Hernández lo que queríamos condenar, reparando en lo posible la frustración y mordaza que les fue impuesta durante la dictadura a quienes nos precedieron  

La vejez en los pueblos. / El corazón sin dueño./ El amor sin objeto./ La hierba, el polvo, el cuervo./ ¿Y la juventud?/ En el ataúd./ El árbol, solo y seco./ La mujer, como un leño/ de viudez sobre el lecho./ El odio, sin remedio./ ¿Y la juventud?/ En el ataúd.

Estábamos empeñados en no resignarnos ante la mierda que nos caía desde lo más alto del gallinero, ante una juventud en el ataúd, ante ese rotundo verso que el poeta resumió en tres palabras y que constituye la más negra sombra para el porvenir de un país: el odio, sin remedio. Lo que a la juventud le toca son estos otros versos de Hernández:

Sangre que no se desborda, / juventud que no se atreve, / ni es sangre, ni es juventud, / ni reluce, ni florece. / Cuerpos que nacen vencidos/, vencidos y grises mueren; / vienen con la edad de un siglo, / y son viejos cuando mueren.

La cultura no es una válvula de escape sino una tabla de salvación, acaba de decirnos en un magnífico artículo el escritor argentino Juan José Saer. Ayer, hoy y mañana. Sin cultura no hay mañana.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.