Memoria histórica
La resurrección de Franco por la gracia de Dios

El nuncio Fratini y el primado Braulio, arzobispo de Toledo, aconsejan dejar en paz y al juicio de Dios al que Dios hizo caudillo por su gracia.

Bendición de armas en la "Cruzada"
Bendición de armas en la "Cruzada"

www.diariodelaire.com

3 jul 2019 11:45

Teniendo como selecta base bibliográfica posiblemente el libro de Vizcaíno Casas Y al tercer año resucitó -del que también se hizo una película-, el nuncio del Papa Francisco en España sí tiene opinión acerca de la exhumación de los restos del dictador de la basílica del Valle de los Caídos. (Francisco dijo a Évole en una entrevista muy servicial que no tenía opinión al respecto, lo cual debe sorprender, al menos, en la autoridad de quien hasta ahora estaba dotado de infalibilidad).

Renzo Fratini, el nuncio, ha dicho a la agencia Europa Press a propósito de ese desalojo que hemos resucitado a Franco. Este es su comentario: "Sinceramente, hay tantos problemas en el mundo y en España. ¿Por qué resucitarlo? Yo digo que han resucitado a Franco. Dejarlo en paz era mejor, la mayoría de la gente, de los políticos, tiene esta idea porque han pasado 40 años de la muerte, ha hecho lo que ha hecho, Dios juzgará. No ayuda a vivir mejor recordar algo que ha provocado una guerra civil".

Y se pregunta Cortés Avellano, el autor del aconsejable Badajoz y la Guerra (in)Civil, y yo con él: ¿Nos podría explicar entonces, el respetable nuncio de su santidad, por qué su santa iglesia ha beatificado a 1.725 religiosos víctimas de las "vesania roja" durante la Guerra Civil? ¿O es que esa iglesia -añado- tiene derecho a no olvidar a sus víctimas y a honrarlas de esa guisa, mientras que no nos cabe hacer lo mismo con las víctimas de la dictadura que para esa misma iglesia fue cruzada, con un dictador por la gracia de Dios al que esa iglesia glorificó con preces, palio y santo sepulcro?

¿Se olvida la santa madre iglesia vaticana de la carta de Pablo de Tarso a los corintios en la que demanda para todos los muertos un enterramiento digno, pues sus cuerpos son para el apóstol de los gentiles "templos del espíritu santo"? ¿Por qué jamás la iglesia católica española ha tenido esta doctrina en cuenta, a lo largo de cuarenta años, con relación a los miles de desaparecidos republicanos enterrados como alimañas en fosas y cunetas? Una sociedad no puede sonreír teniendo a sus muertos escondidos, le dijo el papa Francisco a Évole en la aludida entrevista.

La injerencia del nuncio Fratini en los asuntos internos de España tuvo su correspondiente queja al Vaticano por parte del gobierno en funciones, ante la indignación del primado España y arzobispo Braulio, que lo es de Toledo, al que le ha parecido “impresentable” tal proceder. Aconseja don Braulio "no dar vueltas siempre a algo que sucedió hace más de cuarenta años". Cuarenta años, monseñor, de caudillaje por la gracia del dios de su iglesia, sin que a su iglesia haya asomado por ello ninguna expresión de atrición o contrición.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.