Coronavirus
La mala muerte de nuestros mayores debería matar al sistema que la provoca

Mientras en Nueva York se entierra a los pobres sin familia o sin medios  (mayormente hispanos y afroamericanos) en Hart Island, en Europa fallecen en soledad al menos 55.000 ancianos en las residencias.

Estas manos trabajaron en tiempos muy duros
Estas manos trabajaron en tiempos muy duros

www.diariodelaire.com

24 abr 2020 11:30

La pandemia que recorre el mundo desde hace al menos tres  meses está dejando en evidencia las taras que comporta para el ser humano el capitalismo neoliberal, que tan nefastas están siendo también para el planeta. Podría pensarse que el de ahora fuese un último aviso dirigido directamente al corazón y a los pulmones, a la inteligencia y a la atrofiada sensibilidad de nuestra razón.

Estados Unidos está sufriendo especialmente la incidencia del virus con miles de fallecidos cada día (ayer más de 3.000) y la isla de Hart, el lugar donde se entierra a los más indigentes -aquellos que por no tener no tienen ni un familiar que reclame sus cadáveres-, está siendo un destino muy frecuentado, pues, además, entre  la población de origen afroamericano e hispano -la más afectada- no pocos son los que carecen de recursos para que los servicios sociales retiren e inhumen a sus seres queridos.

Alguien escribía estos días que la gran actividad funeraria que registra esa isla situada en el corazón mismo del American Way of Life podría ser el inicio de su fase oscura, la cara oculta puesta al descubierto de una sociedad cegada por el narcisismo, la deshumanización y un egoísmo tan desmesurado como el propio capitalismo del que es sierva. Buen síntoma de ello es también el aprovisionamiento de armas y bebidas alcohólicas que hizo esa sociedad al anunciarse la cuarentena. La primacía del dinero sobre la salud pública -sobre todo si quien padece las consecuencias son los más débiles- la dejó patente el propio jefe del estado de aquella nación.

No tengo noticias de los efectos que está teniendo la pandemia en las residencias y geriátricos de Estados Unidos, pero cabe suponer -por la debilidad de sus huéspedes- que entre las 50.000 personas fallecidas hasta ahora en aquel país su porcentaje sea similar al de Europa. En nuestros continente, según datos facilitados por la OMS, el 50 por cientos de las 110.000 víctimas mortales han sido ancianos internados en esos centros, con lo posibilidad de que sean algunos más, tal como ocurre con los 15.000 de España. “Una tragedia humana inimaginable”, según el director de la citada organización en Europa, “que podría haberse evitado con sensibles mejoras en ese tipo de centros”.

Coincido con el señor Hans Kluge en lo segundo, pero la tragedia sí era imaginable, como demuestra la investigación puesta en marcha por la Fiscalía en un centenar de esos centros. Sirva de ejemplo y lacra, entre las residencias concertadas, esa de Leganés, en Madrid, donde fallecieron 96 internos, ¡96! (entre el 11 de marzo y el 16 de abril), y donde familiares y trabajadores habían expuesto sus quejas repetidamente por la mala gestión de la misma por falta de personal y atenciones. Mala gestión, eso sí, que no le impidió a la empresa (Vitalia Home Leganés) tener beneficios anuales por valor de un millón de euros, ¡un millón! al cabo de 2017 y 2018, tal como ha revelado mi estimado colega Manuel Rico en InfoLibre.

Según este documentado periodista, familiares de los internos y trabajadores del centro pidieron más de una vez a los gobernantes de la Comunidad de Madrid que les defendiesen expresamente “de empresarios y fondos buitre que sólo miran el beneficio económico en detrimento de los cuidados de nuestros mayores”. Con ello aludían al fondo de inversión británico CVC, que en marzo de 2017 adquirió el 80% del grupo Vitalia Home, al que pertenece la residencia de Leganés. Según InfoLibre, los verdaderos dueños de Vitalia Home se esconden en seis sociedades de las islas Jersey, un territorio fiscalmente opaco. Tres de cada cuatro euros de ingresos de esa residencia son dinero público del gobierno de la Comunidad de Madrid para financiar plazas concertadas. La suma supera los cuatro millones de euros.

“Vitalia Home -leo- es uno de los principales grupos de residencias en España. Tiene en la actualidad 45 geriátricos, aunque de aquí a final de año tenía previsto abrir otros nueve, lo que le permitiría luchar por el segundo puesto en el ranking [en su web indica que tiene 51 centros, pero en realidad son 45 residencias, cuatro para personas con discapacidad y uno de salud mental]".

Comprendo la desesperada indignación de quienes han perdido a un ser querido en la soledad y el abandono de alguno de esos centros donde el negocio por el negocio mata a quienes se mataron a trabajar por un país mejor, pero si de verdad lo queremos mejor como lo quisieron ellos, sabemos muy bien lo que tenemos que hacer y también lo que estamos haciendo rematadamente mal hasta ahora.  

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.