Memoria histórica
Cuando el rey Alfonso XIII se bañó en cueros durante su viaje a Las Hurdes

Lo hizo con motivo de su viaje en 1922, en compañía del doctor Gregorio Marañón, y la imagen -difundida durante la segunda República- llegó al parecer a la Gestapo, que se la entregó a Franco.
El rey y el doctor Marañón

www.diariodelaire.com

18 abr 2022 09:14

Ahora que tanto se habla de la curiosa foto familiar en Abu Dabi en la que el rey emérito aparece rodeado de sus hijas y nietos, con las piernas de uno de ellos (Pabo Urdangarín) ausentes, no queda mal traer a colación otra instantánea de la que es protagonista el  abuelo de Juan Carlos I, facilitada en las redes por Fotos Antiguas de España, una página muy recomendable para saber de nuestro pasado en imágenes. 

Se trata, ni más ni menos, de una insólita instantánea en la que aparece Alfonso XIII el Africano tal como vino al mundo, pero mucho más crecido. La imagen data de 1922, es obra del magnífico fotógrafo José María Vázquez Campúa y se hizo con motivo de la histórica visita que el monarca realizó a la depauperada comarca cacereña de Las Hurdes, cuyas penurias y miserias reflejó el cineasta Luis Buñuel una década más tarde en su celebrado documental Tierra sin pan 

A su paso por la localidad de Pinofranqueado, según leemos, el rey se dio un chapuzón en pelota en compañía del doctor Gregorio Marañón, que no quiso prescindir de sus largos calzoncillos, acaso por respeto a su majestad, ante el que también se cubrió castamente las tetillas. Al parecer fue el mucho calor de la jornada lo que obligó a Alfonso XIII a tomar esa decisión, ante la sorpresa de su séquito,  queriendo además que inmortalizara la escena el citado fotógrafo. 

Se dice que la instantánea se filtró y difundió durante la segunda República, hasta el punto de que quien firmaba sus libros como El caballero audaz, el periodista y escritor José María Carretero Novillo (1887-1951), la empleó como ilustración y reclamo para una de sus obras. No fue para las de temática erótica, en los que se inició a principios del pasado siglo, sino para la que lleva por título  ¿Alfonso XIII fue un buen rey? 

También se cuenta que la fotografía llegó a manos de la Gestapo, váyase a saber si por los derroteros del exilio republicano, y que la policía hitleriana se la entregó a Franco sin que se conozcan los motivos y detalles por los que se le hizo esa entrega al dictador. Mucho antes de este baño real en cueros en una charca del río cacereño Los Ángeles, es sabido que ya los antecesores de esa dinastía habían sido despelotados en unas láminas satíricas que datan de los meses posteriores a la Revolución de 1868 (La Gloriosa), publicadas bajo el título Los Borbones en pelota, obra atribuida a los hermanos Bécquer, Valeriano y Gustavo Adolfo. si bien están firmadas por SEM, V. SEM, Semen o V. Semen.

Constan de 89 escenas pintadas a la acuarela, todas ellas procaces y hasta pornográficas, donde se caricaturiza sobre todo a la Casa Real, con agudos textos alusivos. Se hizo una edición en 1991 y según la historiadora Isabel Burdiel, autora de un estudio introductorio, su finalidad fue “la de desligitimar a la monarquía isabelina y privarla del respeto de amplio sectores de la población, para justificar La Gloriosa y el destronamiento de la reina”. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.