Memoria histórica
Cuando el diario ABC fue antifranquista, según su jefe de Opinión

Jaime González rebatió de ese modo al profesor Monedero en Las mañanas de Cuatro cuando este criticó la línea editorial del periódico.

Franco, Franco, Franco
La edición de Sevilla de ABC apoyó de inmediato la sublevación

www.diariodelaire.com

19 feb 2018 10:31

No sé si el jueves o el viernes de la semana pasada, no llegué a tiempo para escuchar por qué a mediodía en Las Mañanas de Cuatro, durante la intervención del profesor Juan Carlos Monedero, este y Jaime González, director de Opinión del diario ABC, se enzarzaron en un ácida discusión a cuenta del franquismo.

Creo que tenía que ver con el dineral invertido por el gobierno actual (casi dos millones de euros), mientras esquilma a más de nueve millones de pensionistas, en las obras de restauración de la basílica del Valle de los Caídos, templo morturio del extinto caudillo, además de abadía benedictina.

La disputa fue cortada de modo tajante por el presentador del programa, que dijo no querer debates acerca de la línea editorial del diario monárquico, como si tal materia estuviera proscrita en un programa en el que no deberían darse a priori, y mucho menos de modo tan explícito y notorio, exclusiones temáticas.

Vivo en la historia
El ABC del deceso de Franco lo dio por vivo en la historia

González se autoestimó antifranquista, pero no de izquierdas —como es obvio por el puesto profesional que ocupa en el diario conservador—, y sostuvo que su periódico casi casi también lo había sido (antifranquista), sin que el profesor Monedero pudiera enmendarle tan manifiesta falacia por el punto final que puso el presentador tras la intervención de don Jaime.

Valgan un par portadas de ABC, desde los años en guerra incivil hasta el año del deceso del dictador, con alguna más que se podría ofrecer de propina, para propinarle a González la contestación adecuada y creo que pertinente. Sus afirmaciones me recuerdan las que hizo el abad de la Santa Cruz del Valle de los Caídos a unos reporteros suecos que se le colaron en el recinto, negando que en su sagrado ámbito se hubiera homenajeado a Franco, que como se sabe y así consta en la historia de la iglesia católica en España fue caudillo por la gracia de Dios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Estudiante
19/2/2018 20:37

Ruano

0
0
#8734
19/2/2018 20:22

Por qué los franquicia presumen ahora de no serlo si es ahora cuando más caminamos hacia atrás?

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.