Memoria histórica
Ahora que se cumplen 60 años de ‘Al vent’, la canción de Raimon que alentó libertad

Dos recitales históricos de Raimon en Madrid: el de la Facultad de Económicas (1968), que acabó con detenciones y cargas policiales, y el de 1976, con tantas canciones como gritos y proclamas de amnistía y la libertad.
Recital de Raimon
Recital de Raimon

www.diariodelaire.com

22 feb 2023 09:09

Sabemos hoy, cumplidos sesenta años desde que fue difundida la canción, que Al vent, de Raimon, se compuso en 1959 con el viento al pie de la letra, mientras su autor viajaba en moto desde su localidad natal, Xátiva (Játiva entonces) a Valencia, ciudad en la que estudiaba. Al vent fomó parte del primer disco del cantautor, publicado en 1963. También nos enteramos de que, en principio, ese canto de libertad contra la dictadura franquista no fue concebido como tal, sino que fue producto en buena medida de las circunstancias que lo hicieron ir de voz en voz. 

Una de ellas, decisiva a mi juicio, fue el recital que Raimon celebró en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, un lustro después (1968) de que la canción sonara en la guitarra de cantautor valenciano, y que acabó con numerosas detenciones y cargas policiales. Como consecuencia de la repercusión que tuvo este recital, probablemente, Raimon fue un nombre que se empezó a conocer en el resto del país y que en la pequeña ciudad de Gijón obtuvo, casi de inmediato, una especie de pequeña réplica con lo que por aquellos años creo que se denominaba disco-forum, a imagen y semejanza de los cine-forum en los que algunos nos iniciamos como espectadores de lo que poco después se llamarían salas de arte y ensayo (cinema Brisamar por lo que respecta a la citada ciudad asturiana). 

Aquel disco-forum, con Raimon como protagonista, tuvo por escenario el salón de actos del viejo Ateneo Jovellanos en el que un grupo de adolescentes, entre los que me contaba, participó en un relanzamiento de la vida cultural gijonesa con funciones de teatro, alguna que otra película de temática social, revistas leídas y esa agitada sesión con agentes de la policía secreta sentados en las butacas, en la que se enarboló la palabra y la música de Raimon como voz adelantada del cambio porque era lo que nos pedía el cuerpo.

Lo que entonces fue solo un tibio amago reivindicativo en una pequeña localidad provinciana, será algunos años más tarde un grito muy alto y claro ante los vientos democráticos que se dejaban notar tras la muerte del general Franco. Me refiero al histórico recital del cantautor valenciano en el Pabellón de Deportes del Real Madrid en febrero de 1976, solo tres meses después del fallecimiento del dictador. Tuve la oportunidad de estar allí y de comprobar el grado entusiasta que tenían por entonces las expectativas democráticas, expresadas con una mezcla de rabia y esperanza entre los seis mil espectadores -en su mayoría jóvenes- que abarrotaron los graderíos.

No pudo faltar el disco en directo que se grabó con ocasión de aquel evento, en el que la música (veinte canciones) ocupa dos terceras partes del minutaje, pues lo demás son aplausos, reivindicaciones de amnistía y libertad, gritos de ¡Sí, sí, Dolores a Madrid!! (por Dolores Ibarruri) y proclamas diversas de un público en verdad enfebrecido, cuando esta expresión era cierta en aquella España. Aquella noche, la oposición política se dejó ver al pie del escenario, tanto quienes formaron parte de la Junta Democrática (PCE y Comisiones Obreras) como quienes integraban la llamada Plataforma de Convergencia (PSOE, UGT), no se si ya entonces Platajunta.

Raimon cantó en primer lugar La Nit, echando una mirada retrospectiva al pasado oscuro de la dictadura, y acabó el recital con Diguem no: No, jo dic no,Diguem no: Nosaltres no som d’eixe món. Al vent fue la quinta canción, especialmente celebrada por el respetable. Cuentan las crónicas que hubo a lo largo del espectáculo gritos contra el rey y Jefe del Estado por la gracia de Franco que predispusieron al jefe del operativo de la Policía Armada a tomar medidas represivas. La intervención de Annalisa Corti, la esposa italiana de Raimon, fue decisiva para evitarlo, instando al funcionario a que consultara a sus jefes semejantes intenciones antes de ponerlas en práctica.

Por fortuna, no se repitió el desenlace que había tenido ocho años atrás el anterior concierto del cantautor, con el dictador aún dispuesto a firmar sentencias de muerte, como de hecho firmó hasta meses antes de su óbito. Nosaltres no erem d'aquell mon.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.