Derecho a la ciudad
Un puente a Katembe

Que alguien convenza a todos los dragones, por favor, que ese puente no conduce a ninguna parte.

@MiquelCarr

16 abr 2018 12:27

El skyline de Maputo ha cambiado para siempre. Mientras la ciudad se extiende sin solución de continuidad hacia el norte, como queriendo huir de la vecina Sudáfrica, un puente colgante se yergue sobre el estuario y aterriza suavemente como la trompa de un elefante en Katembe. Los chinos, constructores de esta nueva maravilla de la técnica, a escala africana, hace tiempo que han tomado posiciones al otro lado del río. 'Hay hasta una iglesia china', me dicen, los terrenos que antes apenas tenían valor son ahora un nuevo eldorado inmobiliario.

Ya no hará falta tomar el viejo ferry que cruzaba lentamente entre los dos embarcaderos, o quizás sí. Es obvio que la capital necesita mejoras infraestructurales, pero esos inmensos pilares de hormigón probablemente no servirán para facilitar la movilidad diaria de cientos de miles de mozambicanas y mozambicanos. 'Sólo hay trabajo aquí, es normal que la gente haga cada día tres horas (y más) por trayecto para poder llegar a primera hora a la ciudad de cemento', que es como todos llaman a esta pequeña joya de la arquitectura moderna que es el centro de Maputo.

La metrópolis centrifuga sin compasión a sus habitantes, el precio del suelo crece por momentos a pesar de ser de titularidad pública. Cuando no se tienen demasiados ingresos, lo normal es vender, dejar esos barrios informales que no ofrecen más que fango y servicios deficientes, cuando existen, e irse a Matola o Marracuene. Son 20 kilómetros, ahí al lado, vivir en el centro está sobrevalorado, les sonará la frase de cuando decidimos ser ricos en España y abandonar nuestro modelo de ciudad mediterránea. Pero en realidad es un calvario que empieza cada día a las tres de la mañana, a bordo de xapas atestadas de gente y carteristas, sin conexiones, horarios ni cinturones de seguridad.

‘Háganme caso, no se vayan. Ahora es cuando sus casas valen dinero, háganlo al menos por sus hijos’, advierte en tono paternal el Dr. Simango, alcalde de la ciudad, en la primera entrega de DUAT (los permisos para el uso de parcelas) en el barrio informal de Chamanculo. Sin ese proceso de legalización, todo está en el aire y es pasto de la confução local, nadie arregla o invierte en lo que no es suyo. Hay que reestructurar un hábitat urbano que fue densificándose durante los años de la guerra, al acoger a refugiados de cualquier lugar del país. Sin construir en altura, hasta extremos berlanguianos: los callejones son tan estrechos que a veces no se puede sacar ni a los muertos dentro de sus ataúdes. Consolidar parcelas y calles con una extensión mínima implica ceder terreno sin contraprestaciones en estas latitudes, un ejercicio nada evidente en el civilizadísimo Norte.

Si en ese barrio hay opciones reales para la legalización, en otros como Maxaquene, en primera línea de expansión de la cidade de cemento, la estrategia se centra en fortalecer una sociedad civil muy débil y acompañar a plataformas y espacios de articulación ciudadana. ‘Ahí se cruza el derecho a la ciudad con el derecho a la información, y es clave el trabajo de base para que la gente sea consciente de todos sus derechos.’ Álvaro forma parte de Radio Maxaquene, una iniciativa comunitaria en el dial de un país donde todavía te pueden romper las piernas por criticar a quien no debes. Espacios así son clave para llevar adelante ese trabajo de chinos, que supone asimismo poner en marcha servicios públicos como la recogida de residuos. Por esos callejones tienen que poder pasar también los carritos que empujan los catadores, mientras hacen sonar su silbato para que el vecindario saque su basura a la puerta.

‘Háganse cargo del esfuerzo que nos ha costado conseguir 17 DUAT en un solo barrio, todavía nos quedan más de cuarenta como este’. El funcionario municipal se queja con razón, las capacidades son las que son y a nadie parece importarle tener una ciudad inclusiva y digna, si hay quien da más dinero por ella.

Mientras tanto, dos calles más arriba, los chinos, los de verdad, pavimentan de cualquier manera la calle principal del barrio, mezclando y compactando la arena roja con algo de cemento. La tecnología punta y las toneladas de hierro y hormigón son para el puente que atraviesa el río, o para la autopista de circunvalación que ya marca los límites de esa metrópolis en construcción. Ya puede usted ir en su flamante vehículo al nuevo centro comercial en las afueras, ¿quién quiere una red de transporte pública habiendo 4x4?

A veces, los que estamos en esto de la cooperación parece como si viajáramos en ese viejo y obstinado ferry, yendo y viniendo sólo por una cuestión de principios, impotentes a ras de las olas, entreteniéndonos en quimeras y tareas enternecedoras. Las ciudades africanas y las de todo el mundo son el problema y la solución, pero por ahora transitan por esos colosos con pies de barro, y cuando devoren Katembe querrán seguir más allá.

Que alguien convenza a todos los dragones, por favor, que ese puente no conduce a ninguna parte.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Joao
3/9/2018 12:55

Muy bien observado y resumido. El problema de la Katembe es que los Tembe, la población originaria, no tiene DUAT o cualquier documento que acredito su legítima posesión de las tierras que han trabajado durante generaciones.
Con el anuncio del puente y la información privilegiada los tiburones del FRELIMO se han apropiado de terrenos por poco o nada de dinero y van a hacer grandes negocios a costas de los de siempre: el pueblo.

Por cierto: son "chapas" y es "confusão" :-)

0
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.