@MiquelCarr

26 ene 2018 08:16

Mientras la población en general, sentada ante sus televisores o colgada de sus smartphones, ve desfilar por la nieve de Davos la élite política y económica mundial, los nadie nos hemos vuelto a reunir, esta vez en Villaverde, donde se acaba Madrid. Otra vez, sí. Si ellos lo hacen cada año, no veo por qué nosotros y nosotras no podemos volver a intentar cambiar el mundo, aunque el mundo probablemente no sepa ni siquiera que existimos. El mainstream no tiene parada en estos barrios, pasa de largo.

Cambiamos las limusinas por el metro y los hoteles de lujo por un fenomenal equipamiento público, La Nave, que sólo por verlo merece la excursión al sur de la capital. Entre la nieve de los Grisones dicen estar muy preocupados por todo lo que está pasando, hasta el punto de que la presión del #metoo les ha llevado a ceder la presidencia del cotarro a las chicas. Venga, déjale el Scalextrix un rato a tu hermana, Manolito, que no lo va a romper.

Aquí estamos. Alguien decidió que el enésimo intento de unidad popular debía llamarse Quorum Global. Bueno, no es el enésimo por suerte, hay elementos nuevos, interesantes, diferentes, y ahí creo que reside el acierto de las organizaciones y las personas que lo están impulsando. Porque hay mucha gente (más de doscientas inscripciones), somos muchas entidades y movimientos interesados en que no sea la enésima lista de distribución de correos electrónicos, en la mayoría de casos la única expresión práctica de los últimos intentos de coordinación activista.

Me interesa, por ejemplo, que nos hayamos dado cuenta de que sin medios y periodistas no hay transformación, y que hay que construir una alianza con esa generación de redacciones que se va haciendo un espacio en el éter y el ciberespacio, recuperando la esencia del periodismo libre. Hoy por hoy, tan activista es ser subscriptor de La Marea o de El Salto como asociarse y apoyar a alguna ONG, asociación de vecinos, etc. Conectar con las mayorías que sufren el estado generalizado de crisis es un reto ineludible, algo que a este magma presente en La Nave nos ha costado horrores durante décadas. No perder el cable a tierra es fundamental para seguir aprendiendo, construir lenguajes inteligibles para la población (¿qué coño quiere decir 'constructo', bróder?). Bueno, sí, podemos aceptar que eso se llama ahora 'construir el relato'. Para saber cómo se organiza y respira la gente que sube, la que no tiene casa, la que viene de lejos. Para ser útiles a esa revuelta siempre pendiente y quitarnos de encima cierto tufo elitista. Para no obcecarnos con llegar a fin de mes y no perder de vista para qué estamos aquí.

Sin medios cómplices no hay reconexión, se dice rápido y es evidente, pero hemos estado media vida mendigando una carta al redactor de un periódico que no sabe ni cómo nos llamamos. Bien. Fenomenal tener a la economía social y a las finanzas éticas, inevitables compañeras de viaje, si queremos tener la más mínima opción para transformar. Ecologistas, economistas, passeu, passeu, casa meva és casa vostra, que diría Sisa. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?

Ahí estuvieron Yayo, Itziar, Violeta, Pablo y mucha gente más dando ideas y visiones. 'Para afrontar esta crisis global es inevitable impulsar un decrecimiento de la esfera material de la economía'. 'Hay alternativas de que otro mundo es posible si tejemos y articulamos redes en la diversidad para resistir frente a los poderes de unos pocos que intentan dividirnos y vencer'. 'Queda mucho camino por recorrer hasta acabar con las opresiones a las que se enfrentan las mujeres. Para ello hay que terminar con el sistema económico dominante para el cual las mujeres son parte del botín'. 'Cada una de nosotras, desde nuestro ámbito, estamos desde hace tiempo trabajando por lo colectivo, lo común, pero no alcanzamos a revertir las preocupantes, insoportables, intolerables dinámicas en curso'.'El espacio que no sepamos ocupar nosotras, con nuestros discursos tan complicados, lo ocuparán propuestas y organizaciones fascistas. Si no articulamos nosotras la insatisfacción y la respuesta ante la crisis, lo harán ellas'.

Los corrillos discuten a continuación, piensan en esos retos pendientes, en un mapa de actores por construir, en tender cables con todas esas luchas, interconectadas a la fuerza. Ahora viene lo difícil: ¿cómo sigue todo esto? Es un proceso. Hay que generar algo visible, un posicionamiento que interpele a la clase política y económica en las próximas elecciones. Cada territorio debe involucrarse a su manera y ritmo. Es necesario avivar el encuentro y el intercambio.

A quien se pasa y se gana la vida entregando papeles a la administración pública, le cuesta lo difuso, respirar sin que haya objetivos, resultados e indicadores. Sea cual sea la forma final de Quorum Global, es evidente que sólo será interesante y tendrá utilidad para quien tenga una voluntad de transformación social, en la acepción más trasgresora y valiente del término, y no en sus formas deconstruidas, descafeinadas y domesticadas.

Me conformo con haber sabido dar con un tecla, la del cambio de mirada. La de la necesidad de interpretarnos y contar con todos y todas, la de anclarnos a esos barrios en los que, más optimistas que ayer, volvemos a coger el tren de vuelta a casa. En Davos debe de seguir nevando a estas horas.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Jaime Enrich
26/1/2018 15:41

Gracias Miguel again, por estar ahí y seguir ilusionándote e ilusionándonos.

2
0
#7435
26/1/2018 15:30

Muy buen resumen de lo hecho lo dicho y las aspiraciones. Esto si es periodismo. Gracias

2
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.