Literatura
[Podcast] Santi Fernández Patón: “Lo que más interesa de los grandes temas que me planteo en una novela son sus consecuencias en las personas”

Todo queda en casa es la cuarta novela del escritor Santi Fernández Patón. Nacido en Madrid pero afincado en la ciudad de Málaga desde hace años, el también periodista continúa su ejercicio literario después de Miembros Fantasma, Península y Grietas (Premio lengua de Trapo 2014).

Santi Fernández Patón


A mediados de 2015 recibí el siguiente mensaje a través de Facebook: « Hola hermano, acabo de licenciarme en Periodismo y creo que me podrías ayudar a encontrar trabajo. ¿Quedamos para un café?» Contesté de inmediato: « Me alegro por tu licenciatura, y seguro que tu hermano también, pero como ves me has mandado este mensaje por error... Soy Irene, tu hermana»”. 

Con un inesperado intercambio virtual de mensajes en una red social comienza Todo queda en casa (Ed. Distrito 93, 2019), la cuarta novela del escritor Santi Fernández Patón. Nacido en Madrid pero afincado en la ciudad de Málaga desde hace años, el también periodista continúa su ejercicio literario después de Miembros Fantasma (HakaBooks.com), Península (Mitad doble Ediciones) y Grietas (premio Lengua de Trapo 2014), con excelentes críticas. 

En Todo queda en casa, novela con la que ganó el Premio Auguste Dupin 2019, vuelve a dar cuenta de personajes particulares dentro contextos particulares que caracterizan sus obras anteriores. Aquí, los personajes -Dani e Irene- y el contexto -la corrupción política en la España de la Expo 92, el Ave y los Juegos Olímpicos, y el año 2015 con la llegada de los ayuntamientos del cambio- casan nuevamente para desarrollar acontecimientos alrededor de una compleja relación sentimental entre hermanos, rota hace tiempo. Una trama que se mueve entre Madrid y Málaga, en escenarios que conoce de primera mano.

En una tarde decembrina, a través de la invaluable colaboración de Radio Vallekas (Madrid) y Onda Color (Málaga), El Salto Radio, ha conversado con Santi Fernández de su novela, sus personajes, el desarrollo de su trabajo literario, y hasta nos ha dado tiempo de hablar sobre su última publicación Municipalismo y asalto institucional(Ed. Traficantes de Sueños, 2019), un pequeño ensayo que define como el “relato de un descreído” sobre su  vivencia desde las tripas de una candidatura ciudadana.

Fernández Patón ejercita el oficio del periodismo de opinión y crítica literaria en la edición andaluza del eldiario.es, y forma parte del nodo malagueño de la Fundación de los Comunes, laboratorio de pensamiento crítico desde los movimientos sociales.

Entrevista: Susana Albarrán

Edición y Montaje: Eloy de la Haza

Agradecimientos a Alejandro Blanco, de Onda Color, y a Carlos Troncoso, de Radio Vallekas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
#44391
9/12/2019 17:57

Interesante y revelador

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.