Literatura
Miguel Sánchez-Ostiz: que 25 años no son nada

El escritor inagotable, entre apartado y en su sitio, y que que aúna producción y calidad en su obra, publicó tres títulos en 2017.

Pirañas sanchez ostiz
Portada del libro Las pirañas de Miguel Sánchez-Ostiz Ione Arzoz
25 ago 2018 06:13

Hay escritores que son productivos. Los hay también superproductivos. Y luego está Miguel Sánchez-Ostiz. Cuento más de una veintena de libros suyos en nuestra biblioteca particular, entre novelas, poemarios, diarios-dietarios-recopilaciones de artículos y ensayos. Representan el 30% de la producción total del autor. El año pasado, en ese sentido, es representativo de este hacer casi en masa: son tres los títulos que ha publicado por estos lares. La producción de por sí no es un valor literario (la literatura no es un sistema productivo al uso, aunque cada vez se le parezca más), pero en este caso viene acompañada de sello, garantía de calidad. Y aquí la cosa se pone ya interesante.

Sánchez-Ostiz venía venía de hacer un esfuerzo considerable, de escribir la trilogía dedicada a los estragos de la Guerra Civil en Navarra, El Escarmiento,La sombra del Escarmiento y El Botín. Lo explica en el dietario publicado en mayo pasado, Rumbo a no sé dónde (Pamiela), que reúne las entradas correspondientes al 2015. Precisamente, al año de la escritura de El Botín (“me he hipotecado como escritor”). Los dietarios, según definición gráfica del autor, serían “cagalitas frescas de oveja”. Personalmente, es uno de los géneros que más a gusto le leo. Lejos de ser el “chirrión de naderías y pacotillas” que se augura en sus páginas, este en concreto tiene algo “de cuaderno de ruta y también de hemeroteca comentada”, “más de crónica que de puesta en escena del escritor en su mundo privado”. Aunque encontremos a menudo confesiones sinceras, como la que dedica a Jorge Herralde (“irme de su editorial fue probablemente el mayor error que he cometido”). Un escritor en la edad del recuento, más interesado en lo literario que en la bronca diaria, y que nos deja un mensaje: “Darle la espalda a lo que es más prescindible de lo que parece, a la actualidad (...) e ir a lo tuyo, sin hacer ruido, mirar hacia donde está aquello que de verdad importa”.

Además de 16 ensayos, Sanchez-Ostiz ha publicado 17 diarios, dietarios y recopilaciones de artículos. No son tantos los poemarios, en total nueve, por eso resulta más sorprendente Fingimientos y desarraigos (Pamiela), y porque han pasado casi 17 años desde el último. Aquí leeremos poemas escritos desde 2001 hasta 2017, años que “se ensombrecieron de mala manera y eso creo que se nota mucho en lo que he escrito”. Por eso, hay ajuste de cuentas en estos versos (“sobre todo conmigo mismo”), hay una búsqueda de “las huellas de la propia vida”, una vuelta sobre “las huellas de nuestros pasos” (“ese es otro de los sentidos de la poesía”), y también hay un hilo fino que une este libro, aunque lírico, con el resto de su obra (“tentar formas nuevas de narrar, no hay otra, aunque al final todas tengan un aire de familia”). Siempre desde la posición que Max Aub defendía: “no estaba llamado a ser juez ni a juzgar a nadie, sino a ser testigo de cargo”.

Y en tercer lugar, Las pirañas (Limbo errante). Os suena, sí, a la fuerza: por primera vez se publicó en año olímpico, hace 25. Alguien pensará que se trata solo de una reedición, pero “duro fue escribirlo y mucho más corregirlo para esta edición”. Una ciudad (“de todos los demonios”), “capital de un Japón con boina roja”, que aunque no se nombre se asemeja en demasía a la capital del Viejo Reyno (“para mí que a esos se les pone tiesa cuando hablan del fuero”). En todo caso, memorial de batallas perdidas, de batallas no entabladas, de batallitas, de deserciones y de fugas vergonzosas. Y un personaje, nuestro hombre, al que “le gusta pertenecer a una tribu y a la vez ir de andasolo”, “siempre haciendo algo mal, no acertando, defraudando”, que “solo sirve para vitorear como pendejos descerebrados al poderoso de turno”. Él sabe que, poco a poco, aunque no cómo, se ha ido quedando solo, hasta acabar, arrepentido, renunciando de sus pecados, donde todos, en el Partido Socialista, “mañana ya veremos”. Un naufragio, autodestructivo, y una época, los felices 80, “los de la juerga en sesión continua y el hartazgo como logro vital”, que muestran “el deplorable, pero deplorable de veras, estado de la cuestión”. Ahora, en palabras de Sánchez-Ostiz, “el clima social es todavía peor que cuando fue publicada”. Vaya, que, versionando el archiconocido tango, 25 años no es nada. “Combina magistralmente tema, purgante y dinamita”, dijo el añorado Rafael Chirbes sobre Las pirañas.

Son tres, por tanto, los títulos que publicó Sánchez-Ostiz por estos lares en 2017. Y queda un cuarto de este año, Chuquiago. Deriva de La Paz (Línea del horizonte). Pero la fiesta no se acaba: una novela, un libro de aforismos, Cirobayesca boliviana (Renacimiento), tal vez haya hueco para el dietario de 2016, y no se sabe todavía qué le van a editar en el país andino. Un escritor entre apartado y en su sitio, Miguel Sánchez-Ostiz. Producción y calidad se aúnan en su obra. Y eso para el lector, aún para el menos creyente, es una auténtica bendición. 

Archivado en: Hordago Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
#22189
27/8/2018 16:20

Sánchez Ostiz, el autor que concibe la crítica política como un chiste verde

1
2
#22188
27/8/2018 16:20

No soporto verle de copas. ¿No está tan amargado?

1
2
#22187
27/8/2018 16:19

Putos domingos con el viejo

1
2
#22186
27/8/2018 16:19

El más rayao de todos los escritores navarros

1
3
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.