Literatura
Miguel Sánchez-Ostiz: que 25 años no son nada

El escritor inagotable, entre apartado y en su sitio, y que que aúna producción y calidad en su obra, publicó tres títulos en 2017.

Pirañas sanchez ostiz
Portada del libro Las pirañas de Miguel Sánchez-Ostiz Ione Arzoz
25 ago 2018 06:13

Hay escritores que son productivos. Los hay también superproductivos. Y luego está Miguel Sánchez-Ostiz. Cuento más de una veintena de libros suyos en nuestra biblioteca particular, entre novelas, poemarios, diarios-dietarios-recopilaciones de artículos y ensayos. Representan el 30% de la producción total del autor. El año pasado, en ese sentido, es representativo de este hacer casi en masa: son tres los títulos que ha publicado por estos lares. La producción de por sí no es un valor literario (la literatura no es un sistema productivo al uso, aunque cada vez se le parezca más), pero en este caso viene acompañada de sello, garantía de calidad. Y aquí la cosa se pone ya interesante.

Sánchez-Ostiz venía venía de hacer un esfuerzo considerable, de escribir la trilogía dedicada a los estragos de la Guerra Civil en Navarra, El Escarmiento,La sombra del Escarmiento y El Botín. Lo explica en el dietario publicado en mayo pasado, Rumbo a no sé dónde (Pamiela), que reúne las entradas correspondientes al 2015. Precisamente, al año de la escritura de El Botín (“me he hipotecado como escritor”). Los dietarios, según definición gráfica del autor, serían “cagalitas frescas de oveja”. Personalmente, es uno de los géneros que más a gusto le leo. Lejos de ser el “chirrión de naderías y pacotillas” que se augura en sus páginas, este en concreto tiene algo “de cuaderno de ruta y también de hemeroteca comentada”, “más de crónica que de puesta en escena del escritor en su mundo privado”. Aunque encontremos a menudo confesiones sinceras, como la que dedica a Jorge Herralde (“irme de su editorial fue probablemente el mayor error que he cometido”). Un escritor en la edad del recuento, más interesado en lo literario que en la bronca diaria, y que nos deja un mensaje: “Darle la espalda a lo que es más prescindible de lo que parece, a la actualidad (...) e ir a lo tuyo, sin hacer ruido, mirar hacia donde está aquello que de verdad importa”.

Además de 16 ensayos, Sanchez-Ostiz ha publicado 17 diarios, dietarios y recopilaciones de artículos. No son tantos los poemarios, en total nueve, por eso resulta más sorprendente Fingimientos y desarraigos (Pamiela), y porque han pasado casi 17 años desde el último. Aquí leeremos poemas escritos desde 2001 hasta 2017, años que “se ensombrecieron de mala manera y eso creo que se nota mucho en lo que he escrito”. Por eso, hay ajuste de cuentas en estos versos (“sobre todo conmigo mismo”), hay una búsqueda de “las huellas de la propia vida”, una vuelta sobre “las huellas de nuestros pasos” (“ese es otro de los sentidos de la poesía”), y también hay un hilo fino que une este libro, aunque lírico, con el resto de su obra (“tentar formas nuevas de narrar, no hay otra, aunque al final todas tengan un aire de familia”). Siempre desde la posición que Max Aub defendía: “no estaba llamado a ser juez ni a juzgar a nadie, sino a ser testigo de cargo”.

Y en tercer lugar, Las pirañas (Limbo errante). Os suena, sí, a la fuerza: por primera vez se publicó en año olímpico, hace 25. Alguien pensará que se trata solo de una reedición, pero “duro fue escribirlo y mucho más corregirlo para esta edición”. Una ciudad (“de todos los demonios”), “capital de un Japón con boina roja”, que aunque no se nombre se asemeja en demasía a la capital del Viejo Reyno (“para mí que a esos se les pone tiesa cuando hablan del fuero”). En todo caso, memorial de batallas perdidas, de batallas no entabladas, de batallitas, de deserciones y de fugas vergonzosas. Y un personaje, nuestro hombre, al que “le gusta pertenecer a una tribu y a la vez ir de andasolo”, “siempre haciendo algo mal, no acertando, defraudando”, que “solo sirve para vitorear como pendejos descerebrados al poderoso de turno”. Él sabe que, poco a poco, aunque no cómo, se ha ido quedando solo, hasta acabar, arrepentido, renunciando de sus pecados, donde todos, en el Partido Socialista, “mañana ya veremos”. Un naufragio, autodestructivo, y una época, los felices 80, “los de la juerga en sesión continua y el hartazgo como logro vital”, que muestran “el deplorable, pero deplorable de veras, estado de la cuestión”. Ahora, en palabras de Sánchez-Ostiz, “el clima social es todavía peor que cuando fue publicada”. Vaya, que, versionando el archiconocido tango, 25 años no es nada. “Combina magistralmente tema, purgante y dinamita”, dijo el añorado Rafael Chirbes sobre Las pirañas.

Son tres, por tanto, los títulos que publicó Sánchez-Ostiz por estos lares en 2017. Y queda un cuarto de este año, Chuquiago. Deriva de La Paz (Línea del horizonte). Pero la fiesta no se acaba: una novela, un libro de aforismos, Cirobayesca boliviana (Renacimiento), tal vez haya hueco para el dietario de 2016, y no se sabe todavía qué le van a editar en el país andino. Un escritor entre apartado y en su sitio, Miguel Sánchez-Ostiz. Producción y calidad se aúnan en su obra. Y eso para el lector, aún para el menos creyente, es una auténtica bendición. 

Archivado en: Hordago Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
#22189
27/8/2018 16:20

Sánchez Ostiz, el autor que concibe la crítica política como un chiste verde

1
2
#22188
27/8/2018 16:20

No soporto verle de copas. ¿No está tan amargado?

1
2
#22187
27/8/2018 16:19

Putos domingos con el viejo

1
2
#22186
27/8/2018 16:19

El más rayao de todos los escritores navarros

1
3
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.