Literatura
Heroísmos de libro

O vindeiro ano cúmprese un século do nacemento da Editorial Lar, e a algúns xa nos está entrando gana de lucir as nosas mellores galas para celebrar tanta fineza histórica.
Editorial LAR
Carné de correspondente de LAR de Camilo Díaz Baliño, asinado por Ánxel Casal o 19 de xaneiro de 1925.
Diego Ameixeiras
10 dic 2023 06:00

A elegancia revélase de múltiples formas. En tempos de flappers e traxes forrados de seda, Leandro Carré Alvarellos e Ánxel Casal tiveron a elegancia de fundar a Editorial Lar. Un fito histórico que consistiu en publicar novelas curtas, con prezos axustados, para os lectores en galego de 1924, en plena ditadura de Primo de Rivera. Nos salóns nobres de media Europa celebraban que Thomas Mann estivese rematando A montaña máxica, Scott Fitzgerald O gran Gatsby e Virginia Woolf A señora Dalloway. Pero na Coruña, para non quedaren atrás en elegancia, unha editora con sede na rúa Real dedicaba os seus esforzos a facilitar a entrada de Vicente Risco ou Otero Pedrayo nas casas por trinta céntimos, e con capas deseñadas por Camilo Díaz Baliño. Unha apostura cultural de primeira orde. Unha fazaña moi fina: popularizar a literatura galega contra as dificultades. Distinción de alto nivel, leal a un idioma, que se mantería en pé durante catro anos.

Porque a elegancia resiste. Especialmente a de espírito, que resiste moi ben ao óxido da derrota. A consigna máis elegante da edición en lingua galega ocorréuselle a Xosé María Álvarez Blázquez: Libros do pobo pra o pobo. Unha salvagarda popular coa que durante unha década triunfou a Colección Moucho de Edicións Castrelos, nacida en 1967 nun local da rúa viguesa Pi i Margall. Por primeira vez na nosa historia, as tiraxes alcanzaban os tres mil ou catro mil exemplares. E tanta elegancia a trinta pesetas chegaba non só ás librarías e aos quioscos, senón tamén a estancos, ferraxarías, tendas de ultramarinos. Unha expresión de moita clase, esa de levar libros aos mostradores obreiros, que permitía a un traballador marchar para a casa con algo máis ca un paquete de tabaco, unhas follas de bacallau e un utensilio de labranza. Tamén cun exemplar de Retorno a Tagen Ata, ese produto básico de Xosé Luís Méndez Ferrín.

O vindeiro ano cúmprese un século do nacemento da Editorial Lar, e a algúns xa nos está entrando gana de lucir as nosas mellores galas para celebrar tanta fineza histórica. Se cadra nunha gran velada en homenaxe a un heroísmo de libro cuxos festexos piden emular, como mínimo, o vestiario de Cary Grant e Audrey Hepburn en Charada. Deberiamos ter a elegancia de lembrar de novo o traballo de Ánxel Casal, asasinado polo fascismo en 1936, e dun Leandro Carré Alvarellos ao que a memoria do país aloxou nun lugar un chisco máis apartado, na sombra. A distinción de conmemorar a súa humanidade, esa operación tan refinada de poñer a funcionar unha editora en galego como a ritmo de charlestón, medio embruxados pola última danza de Josephine Baker. Fronte á excentricidade do oficio de escribir, Roberto Bolaño insitía na xentileza da actividade lectora: “Escribir non é normal. O normal é ler, o pracenteiro é ler. Mesmo o elegante é ler”. Nada que obxectar a iso. Pero engadimos aquí outra elegancia que consiste en editar libros fermosos e baratos, libres de solemnidade, para que asalten todas as casas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.