Libertades
El proceso contra los detenidos la noche del 15M se salda con multas de 380 euros

La Fiscalía les imputaba delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a la autoridad, faltas y lesiones, y pedía seis años de cárcel para cada uno de ellos.

15m 2011
Una imagen de la Puerta del Sol, en la primera semana del movimiento 15M. Olmo Calvo
11 feb 2019 11:13

La Fiscalía pedía 74 años de prisión para 14 personas detenidas la noche del 15 de mayo de 2011 en Madrid, día que comenzó el movimiento 15M, pero la cosa ha quedado en multas de 380 euros para cada una de las 13 personas que han sido juzgadas finalmente por delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos. Es el acuerdo al que ha llegado la defensa con la Fiscalía en las cuestiones previas al juicio que ha tenido lugar la mañana de este lunes 11, casi ocho años después de los hechos.

Precisamente, la exagerada tardanza del proceso —lo que ha conllevado un perjuicio contra los acusados— ha sido clave en el acuerdo y el escrito señala que “concurre la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas prevista en el Código Penal como muy cualificada”. En concreto el texto impone dos penas de 1 mes y 15 días de prisión, pena que “deberá ser sustituida por 3 meses de multa a razón de una cuota diaria de 2 euros”.

“Han estado ocho años esperando a juicio, con la espada de Damocles sobre sus cabezas, sin hacer una vida normal parcialmente. Este acuerdo reconoce toda esa dilación en el procedimiento y les compensa por eso”, explica Daniel Amelang, abogado de varios de los acusados. Amelang subraya su satisfacción por que todos los acusados eludan la prisión y el agradecimiento por el tono “conciliador” de la Fiscalía durante la negociación, pero también señala que la petición inicial de penas era desproporcionada.

Las 13 personas fueron detenidas en las movilizaciones que se produjeron en el centro de Madrid la noche que comenzó el movimiento que tomaría las plazas de todo el Estado. Todos ellas estaban acusadas de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a la autoridad, faltas y delitos de lesiones, por lo cual el escrito de la acusación pedía seis años de cárcel para cada una de ellas. Todas tenían edades comprendidas entre los 18 y 26 años esa noche. 

Los 13 acusados fueron puestos en libertad con cargos a la espera de juicio, tras pasar 72 horas detenidas en comisaría.

Un total de 16 de los 19 detenidos aquella noche en Madrid por haber participado en las concentraciones de protesta denunciaron haber sufrido malos tratos, torturas o vejaciones durante su detención o estancia en los calabozos, denuncias que no fueron objeto de ninguna investigación ni por parte de la fiscalía ni de ninguna otra institución gubernamental”, señala el Manifiesto de apoyo a los detenidos publicado el pasado 12 de noviembre. Dicho texto remarcaba los “cambios en la versión de la policía”, algo “nada fuera de lo común”, denunciaban.

Represión
¿Qué pasó con los detenidos la noche que dio origen al 15M?
Seis años y medio después de la manifestación convocada por Democracia Real Ya, aún no se ha celebrado el juicio contra los detenidos en las cargas policiales en Madrid.
15M
El 15M ya tiene una placa en Sol mientras catorce detenidos esperan su juicio
“Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”, protestaba un grupo en solidaridad con las 14 personas detenidas en el 15M, bajo la placa conmemorativa del movimiento.
Archivado en: Represión 15M Libertades
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
#30382
11/2/2019 13:58

¿13 personas? ¿no eran 14? investiguen!!!! hay uno que se ha comido toda la mierda y creo que no se podrá defender. Todos estos años de presión que incluso podrían afectarle a su persona y todo queda en 380€. ¿Que pasa con los daños que ha podido causar la petición de 74 años de prisión durante estos años? Han tenido que vivir un infierno personas que seguro han rehecho sus vidas y nadie pedirá responsabilidades por ello.

8
0
...
11/2/2019 15:28

Es por respeto

2
0
#30378
11/2/2019 13:25

Gracias a esas personas por haber despertado las conciencias de este país (que era como un dinosaurio dormido).

3
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.