Libertad de expresión
Rajar una bandera de España cuesta entre 1.920 y 2.160 euros

El Tribunal Supremo condena a tres personas por delitos de ultraje por romper las banderas de la carpa de Societat Civil Catalana en un acto en la Universitat de Barcelona.
Tribunal Supremo vista
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
1 abr 2022 12:49

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha condenado a tres personas a pagar multas de entre 1.920 y 2.160 por delitos de ultraje a la bandera. Los tres jóvenes, entonces estudiantes de la Universidad de Barcelona, cogieron varias banderas de España de un stand que la organización anti independentista Societat Civil Catalana había montado en la plaza Cívica de la Universidad el 19 de abril de 2016. 

Por estos hechos, fueron inicialmente condenados por el Juzgado de lo Penal número 2 de Sabadell en noviembre de 2019, condena que fue después rechazada por la Audiencia Provincial de Barcelona en octubre de 2020, que recordó que en 2018 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya condenó a España por haber castigado con 15 meses de cárcel a dos jóvenes que habían quemado una imagen del rey. Fue el caso de  Enric Stern Taulats y Jaume Roura Capellera, y desde Europa se señaló que su condena violaba la libertad de expresión, por lo que condenó a España a indemnizarlos con 9.000 euros por cabeza. Desde la Fiscalía y Societat Civil Catalana, que pedía para ellos tres años de cárcel, recurrieron la absolución ante el Tribunal Supremo, que ahora ha decidido volver a condenar a los tres jóvenes.

La Audiencia Provincial les absolvió en 2019 al aplicar la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el caso de quema de imágenes del rey por el que el tribunal europeo condenó a España en 2018

“Aplicando la doctrina resultante del TEDH, en su sentencia de 13 de marzo de 2018, razona que si quemar una imagen del rey es un acto amparado por la libertad de expresión, lo propio debe predicarse de rasgar una bandera española”, explica la sentencia del Tribunal Supremo, a la que ha tenido acceso El Salto, sobre la absolución dictada por la Audiencia Provincial. Pero, acto seguido el alto tribunal rechaza esta argumentación y adopta la línea dictada por Fiscalía, que afirma que el acto de “rasgar en dos trozos una bandera de España y dejarla en el suelo excede de la crítica política y se adentra en la ofensa a tal símbolo”. 

Entre los magistrados que firman la sentencia están Carmen Lamela —instructora de los casos Altsasu y La Insurgencia— y Antonio del Moral, uno de los jueces que juzgaron el Procés

La sentencia del Supremo está firmada por los magistrados Julián Sánchez Melgar, Antonio del Moral García —uno de los magistrados que juzgó el Procés—, Carmen Lamela —que instruyó el caso Altsasu y el de La Insurgencia—, Leopoldo Puente Segura y Javier Hernández García —los dos magistrados que votaron por condenar a Juana Rivas por dos delitos de sustracción de menores en vez de uno—. El texto destaca que los tres jóvenes “no estaban amparados por la libertad de expresión, ya que fue un acto de intolerancia violenta contra quienes habían llevado al acto la bandera”, aunque sigue sin condenarlos por coacciones. 

La sentencia cuenta con un voto particular firmado por el magistrado Javier Hernández que tacha de “matones” a los tres jóvenes que rompieron las banderas, a los que acusa de violar la libertad de expresión de los miembros de Societat Civil Catalana, pero que afirma que su conducta no puede enmarcarse como delito de ultraje a la bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Ocho acusados y 375 años de cárcel: claves del juicio por la pelea de Altsasu

Un año y medio después de la pelea de Altsasu, comienza el juicio contra los ocho jóvenes acusados de lesiones y amenazas terroristas. 

Abengoa
Los Benjumea de Abengoa: la hidalguía derrochada

La rama de los Benjumea que fundó Abengoa ha sido siempre muy rica porque sus antepasados se partieron la cara para ser 'hidalgos'. La familia ha pasado ocupando altos cargos en las dictaduras de Primo de Rivera y Franco que le han permitido engordar la empresa ahora hundida.

Enaltecimiento del terrorismo
Condena de cárcel para La Insurgencia

La Audiencia Nacional les ha condenado a un día más del tiempo de condena de cárcel máximo para poder pedir la suspensión de entrada en prisión.

Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:50

Las banderas institucionales a la mínima que lucen feas tienen que cambiarlas, basta un agujerito, una mancha de pintura..

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.