Libertad de expresión
Por la libertad de expresión. Contra las amenazas de la ultraderecha

La Plataforma de Medios Independientes, de la que El Salto forma parte, expresa su repulsa al tuit que señala al presidente de la editora de ‘El Jueves’ y exige a las autoridades que cumplan con su deber actuando contra esta llamada al linchamiento.
Plataforma de Medios Independientes.

En esos lugares del mundo en los que no se debate sobre si hay libertad de expresión, sino sobre si determinadas expresiones se pueden acoger a ella o no, se acostumbra a usar como vara de medir el diferenciar las opiniones de las imputaciones de un delito o las incitaciones a cometerlo. La libertad de expresión ampara el derecho a que se emitan opiniones que no gusten a todo el mundo, sobre todo a las clases dirigentes y a la mayoría social, aunque sean de mal gusto o directamente deleznables. La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír, decía Orwell. Lo otro –imputar/incitar– es una infracción punible legalmente. 

Vox ha construido su discurso sobre las ciénagas no desecadas del franquismo, embadurnando de lodo para disfrazar todos aquellos conceptos que le puedan servir de camuflaje. La libertad de expresión ampara su derecho a propagarlos, aún cuando sus efectos, como podemos ver día a día, emponzoñan la convivencia. La libertad de expresión les permite también expresar su rechazo a los contenidos de cualquier medio, empezando por El Jueves –de no ser así, es de suponer que en la revista satírica se sentirían bastante defraudados–. Pero el tuit de su cuenta oficial identificando al presidente de la empresa editora, su nombre, su fotografía y su lugar habitual de trabajo, a la vez que llama a sus simpatizantes a “exigirle responsabilidades a la salida de su despacho”, es una clara incitación, cuando menos, al acoso, y una clara amenaza a la revista y a su personal. Una clara reedición, en estos amantes de las tradiciones hispanas, de aquella “partida de la porra” que a mediados del siglo XIX arrasaba a bastonazos las redacciones de las publicaciones, fuesen carlistas, republicanas o anarquistas, que disentían de los “verdaderos intereses de España”. Un señalamiento que recuerda mucho también a los de la Alemania nazi o la Italia fascista, y que debería ser respondido de oficio por la Fiscalía con una denuncia por incitación al odio y a la violencia, y por el resto de partidos políticos con el inmediato aislamiento institucional de la formación de extrema derecha.

Los tribunales están emitiendo día tras día perlas jurídicas que permiten a la ultraderecha sentirse por encima de las normas que nos atañen al resto

Posiblemente la ultraderecha se ha venido arriba y ha desafiado los principios más elementales de esa Constitución que han camuflado con lodo porque desde hace tiempo –curiosamente, el mismo de su irrupción en el escenario político– algunas leyes y sentencias han ido en su misma dirección. Desde la ley mordaza –cuya derogación seguimos exigiendo al Gobierno debido a sus consecuencias sobre el trabajo periodístico y para el conjunto de la sociedad– hasta decisiones judiciales que plantean la duda sobre si la derecha extrema ha maniobrado para consolidar sus postulados en los puestos claves de la judicatura, o si esas decisiones reflejan el pensamiento de la mayoría de esta. 

Cada opción es más temible que la otra, y la consecuencia es que los tribunales están emitiendo día tras día perlas jurídicas que permiten a la ultraderecha sentirse por encima de las normas que nos atañen al resto. Ensalzar un régimen que se instauró y se despidió con sangre no es delito. Hacer chistes sobre el atentado en el que murió uno de los instigadores de aquellas matanzas, sí. 

Difamar a todo un colectivo de menores de edad “con independencia de si esas cifras que se ofrecen son o no veraces, porque esos menores representan un evidente problema social y político” –¿según qué informe?– y porque “deben admitirse otras de signo contrario, pero tan criticables o más que estas”, no es delito. Poner en dos docenas de carteles a un torero vestido de marciano, o difundir información veraz y contrastada “si se hace con una redacción malintencionada”, es punible. La sensación de impunidad es tal que incluso se permiten el lujo de considerar papel mojado las escasas sentencias desfavorables contra sus prácticas, como la de prohibir el acceso a sus actos a los medios que no les son gratos. 

Los medios que suscribimos este escrito no solo expresamos nuestra repulsa ante este nuevo intento de intimidación, sino que exigimos que las autoridades, que con tanta diligencia rastrean tuits irrelevantes con opiniones que consideran desafectas para poner a quienes los firman ante la justicia, cumplan con su deber actuando con toda firmeza contra esta evidente llamada al linchamiento.

Plataforma de Medios Independientes
Firman este manifiesto los siguientes medios: Alternativas Económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, CTXT, El Salto, lavozdelsur.es, La Marea, Luzes, Nortes, Pikara Magazine, Praza.gal, Público, Nueva Tribuna, Mongolia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.