LGTBIAQ+
El Congreso tramitará la Ley de Igualdad LGBTI

Despatologizar la transexualidad y crear un Centro Nacional de la Memoria Histórica LGTBI son algunas de las medidas que incluye la propuesta. El PP asegura que el texto es "torpe" y anuncia una ley antidiscriminación alternativa.

LGTBI
Manifestación en Madrid del Orgullo 2017 Álvaro Minguito

Despatologización de la transexualidad, derecho a la "autodeterminación de género", prohibición de la “mutilación genital” de las personas intersexuales al nacer, derecho a acceder a técnicas de reproducción asistida en el sistema público o la creación de un Centro Nacional de la Memoria Histórica LGTBI son algunas de las medidas que incluye la “Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales”, que hoy se ha debatido en el Congreso.

Se cumple así una demanda histórica del colectivo LGTBI que se puso en marcha cuando en septiembre de 2016 la Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (FLGTB) presentó una norma a la Defensora del Pueblo. Tras la votación, que se producirá a última hora de este martes y que obtendrá el respaldo de una amplia mayoría, queda abierto un periodo de dos meses para presentar enmiendas, por lo que probablemente el texto definitivo será sometido a votación a finales de este año.

Ley Igualdad LGBTI 3
La diputada María del Mar García Puig sostiene una imagen del Orgullo 2017. Dani Gago

El tono más duro y conservador lo puso Salvador Armendáriz, de UPN, que aludió a la "ideología de género" y a las "leyes de la biología" para justificar el voto negativo de su formación. "Gracias por recordarnos lo que piensa el Opus", le soltó la diputada de ERC Teresa Jordà i Roura, antes de explicitar su apoyo a la propuesta de ley porque "queremos construir una nueva república donde el respeto a la diversidad de género forme parte de sus principios fundacionales".

Reyes Rivera, diputada de Ciudadanos, mostró su disposición para aprobar esta ley de igualdad para un colectivo al que "se le ha robado una parte de su vida", si bien reprochó a Podemos el haber querido apropiarse de la bandera multicolor. Rivera cree que el texto podría incurrir en sí mismo en una mayor discriminación y advirtió que el voto favorable de su partido implica debatir puntos como los referidos a la reproducción asistida, la "violencia intragénero" o la libertad de expresión.

María Dolores Galovart Carrera, diputada socialista, aseguró que "las personas LGTBI no pueden seguir pagando una hipoteca de odio y discriminación" para fijar la posición del grupo socialista. "No necesitábamos firmar papeles para proseguir esta lucha", dijo en referencia a los documentos que la FELGT difundió en las horas previas recordando el compromiso de los partidos con el sí a la propuesta.

Ciudadanos advirtió que el sí de su partido implica debatir algunos aspectos que "pueden incurrir en una mayor discriminación" según la diputada Reyes Rivera

Marta González, diputada del PP, calificó el texto de "torpe" y "chapucero", y aseguró que la ley tal y como está redactada vulneraría otros derechos. "Un texto que estigmatizaría aun más a quienes pretende beneficiar" por lo que justificó la abstención de su grupo, anunciando que presentarán una ley antidiscriminación alternativa.

El objetivo de esta propuesta legislativa que ha llevado al congreso Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, es “desarrollar y garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero, bisexuales e intersexuales (LGTBI) erradicando las situaciones de discriminación, para asegurar que en el Estado español se pueda vivir la diversidad afectiva, sexual y familiar con plena libertad”.

Lei Ugialdad LGTBI Tribuna
La tribuna de invitados durante la votación de la Ley de Igualdad LGTBI. Dani Gago

"VIOLENCIA INTRAGÉNERO" Y EDUCACIÓN

Junto a la creación de esta Agencia Estatal, el texto admitido a trámite recoge la puesta en marcha de numerosas medidas en el ámbito educativo, laboral, sanitario o de la justicia. Así, en el ámbito reproductivo, la ley reconoce el derecho a acceder a técnicas de reproducción asistida en centros públicos a “todas las personas con capacidad de gestar”.

Además, reconoce que las personas transexuales y transgénero, podrán "acceder a las técnicas de congelación de tejido gonadal y de células reproductivas para su futura recuperación en las mismas condiciones que el resto de personas usuarias, antes del inicio de cualquier tratamiento que pudiera comprometer su capacidad reproductora".

Por otra parte, dedica en un capítulo específico a medidas de protección en casos de “violencia intragénero” y reconoce a sus víctimas los mismos derechos previstos para las mujeres víctimas de violencia de género en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

En el ámbito educativo, entre otras medidas, se insta a las administraciones a "garantizar la introducción de referentes positivos LGTBI en los materiales escolares de manera natural, respetuosa y transversal, en todos los grados de estudios y acorde con las materias y edades" así como a incorporar libros de temática LGBTI en las bibliotecas de los centros escolares.

Memoria histórica

Uno de los capítulos está dedicado a la creación de un Centro Nacional de Memoria Histórica LGTBI para albergar los archivos, registros y documentos, incluyendo documentos audiovisuales, de las organizaciones LGTBI y los sectores LGTBI y la documentación relacionada con la Memoria Histórica y la historia de la represión del colectivo LGTBI en España. Este centro sería de libre acceso para la ciudadanía y impulsaría actividades divulgativas y de investigación relacionadas con la recuperación de la Memoria Histórica LGTBI.

La ley califica como infracciones muy graves la comisión de "actos de degradación, humillación, acoso o intimidación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género o características sexuales de una persona o por formar parte de una familia LGTBI", así como el despido de trabajadores LGTBI o la convocatoria de "actos públicos que tengan por objeto promover, fomentar o incitar directa o indirectamente a la discriminación, al odio, la hostilidad o la violencia contra las personas por motivos de orientación, identidad sexual o expresión de género o características sexuales".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.