LGTBIfobia
Extrema derecha, feminismo TERF, cuentas falsas: un estudio señala cómo se fabrica el discurso LGTBfóbico en X

Un análisis de la FELGTBI+ y 40dB muestra cómo los tuits contra el colectivo ponen en la diana de forma específica a las mujeres trans. El apoyo al Orgullo es mayoritario, pero no hay que bajar la guardia, advierte la organización, promotora de un Pacto de Estado contra el Odio.
Orgullo Madrid 2023 - 4
Cabecera de la manifestación del Orgullo estatal a su salida en Atocha, en julio de 2023. David F. Sabadell

Parte del discurso contra el colectivo LGTBIQ+ apunta específicamente a una de las siglas, la T, y, además, ese discurso procede de dos comunidades: la extrema derecha y las feministas transexcluyentes. Es una de las conclusiones del informe elaborado por la agencia de investigación 40dB para la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), que analiza las narrativas en torno a los derechos LGTBI+ entre el 17 de junio y el 20 de julio de 2023 en X (Twitter), un momento donde se produjeron varios hechos que activaron múltiples conversaciones en torno a este asunto en las redes. 

El 20 de junio, Vox desplegó “la lona del odio” donde tiraba a la basura el feminismo, los derechos LGTBIQ+, el independentismo o la Agenda 2030 y que la Junta Electoral ordenó retirar. También en esos días tuvo lugar el Orgullo y dio comienzo la campaña electoral para las elecciones generales. 

Del total de mensajes analizados, casi 1.400.000 tuits, un 86% fueron de apoyo, mientras que un 14% eran discursos de odio muy dirigidos, además, contra las personas trans. Un 14% que supone un total de 140.000 tuits en la fecha del estudio, una cifra que debe poner en alerta a la sociedad, mantienen las entidades responsables del informe.

Según el estudio, los dos grandes grupos que conforman la comunidad que vertió mensajes en contra del Orgullo durante las fechas estudiadas son dos comunidades que identifica como “feministas transexcluyentes”, el grupo detractor más grande y que supone el 53% de los usuarios, y la extrema derecha, que supone un 47% de los usuarios.

Las dos comunidades emisoras de mensajes contra el Orgullo comparten indicios de contener cantidades significativas de cuentas fraudulentas, dice el estudio

Pero lo que destacan, por encima de todo, es que las dos comunidades comparten indicios de contener cantidades significativas de cuentas fraudulentas.

Los indicios que llevan a esta conclusión son cuatro. Por un lado, el estudio ha detectado que las cuentas con nombres de perfil ficticios (no registrados en el INE) es mayor en ambas subcomunidades que en la muestra aleatoria utilizada como referencia de comparación.

En segundo lugar, en las dos comunidades analizadas aparece un porcentaje más alto de las llamadas cuentas matrícula (cuentas con el nombre de usuario que crea la red por defecto al activarla): el porcentaje es del 7,4% en la extrema derecha, del 4,6% en la comunidad feminista transexcluyente, mientras que en la muestra aleatoria utilizada para la comparación es del 1,9%.

Además, el estudio detecta que es en 2021 cuando desembarcan en la red usuarios de extrema derecha y feministas transexcluyentes a un ritmo muy superior al de la creación de cuentas en el común de la red social, un indicador de una importante presencia de cuentas profesionales, bots y, en definitiva, de algún tipo de campaña dirigida, según el estudio. Ese año, en 2021, de producen pasos decisivos en el proceso de aprobación de la Ley Trans y LGTB: pese a que el Ministerio de Igualdad quería aprobar el anteproyecto en febrero, esto ocurre finalmente en julio después de varios desencuentros entre los partidos del Gobierno y una fusión en un solo proyecto de ley de lo se planteó inicialmente como dos leyes.

El cuarto indicador del estudio apunta al hecho de que las subcomunidades transexcluyentes y de extrema derecha hayan emitido, de media, una cantidad de tweets muy superior a la de los usuarios de la muestra aleatoria.

LGTBIAQ+
Activismo Efervescencia bi: el activismo bisexual eclosiona con nuevos colectivos en todo el Estado
En Alicante, Bilbao, Granada o Málaga... el activismo bi se expande tras la visibilización que han supuesto las ConBivencias y el libro de Elisa Coll.

El informe muestra de forma específica cómo opera el discurso de odio contra las personas trans con el análisis de dos temas: la controversia generada después de que una mujer trans presentara una queja en un supermercado después de que una empleada la llamara “caballero” y la interacción generada después de que una diputada de Vox llamase “enferma crónica” a la portavoz de Feminismo, Igualdad y Libertades LGBT+ de Sumar, Elizabeth Duval.

El análisis de las palabras más utilizadas evidencia cómo la misma se ha centrado en ataques hacia el colectivo trans, dice el estudio. Por ejemplo, se utiliza la palabra “mujer” en un contexto negativo o se observa el uso del término “transfobia” para afirmar que no existe. En el análisis de asociaciones de palabras también se observa cómo las personas trans sirven de diana de este discurso. 

Un Pacto de Estado para frenar el odio

“Esto nos tiene que hacer pensar en la realidad distorsionada que nos da Twitter”, decía el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante la presentación del informe. Paredero subrayaba la total impunidad con la que se difunde este discurso: “A día de hoy, no existe en esta red social ningún tipo de herramienta de control de bots, lo que deja a las personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad completamente expuestas e indefensas ante posibles campañas de señalamiento”.  

“Hay que trabajar por la verdad, porque detrás del discurso de odio hay vidas, nombres y apellidos”, añadía la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, que además señalaba que el discurso de odio puede acompañar actos discriminatorio y de odio: “Este odio lo sufren personas reales, con nombres y apellidos, que pagan las consecuencias a diario en forma de discriminaciones y violencias en su trabajo, en la calle e incluso, en ocasiones, en su familia. Los discursos de odio son el origen de los delitos de odio, tomemos medidas ya”. 

Sin embargo, la FELGTB entiende que la vía de denunciar tuits concretos no es la más efectiva, y opta por la vía de la sensibilización. En ese sentido, la FELGTBI+ —junto a otras organizaciones como Fundación Triángulo, Asociación Chrysallis, CERMI, ONCE, CESIDA o el Consejo de la Juventud de España, entre otras— es promotora de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio hacia los grupos en situación de vulnerabilidad que incluya medidas para la prevención y la erradicación del odio en las redes sociales.

Crímenes de odio
Discurso de odio La fobia a Pedro Sánchez no es un crimen: qué son los delitos de odio y por qué es tan difícil delimitarlos
La denuncia del PSOE por el apaleamiento a un muñeco de Pedro Sánchez y la de Afroféminas por los comentarios racistas contra cuatro niñas ponen en evidencia la ambigüedad del concepto “delito de odio”.

El lunes 29 de enero, una jornada en el Congreso servirá plantear a los grupos parlamentarios el papel de los actores sociales y políticos en la erradicación de los discursos de odio. La jornada será presidida por la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo. 

Preguntada por el apoyo a esta iniciativa del Ministerio de Igualdad, que hace unas semanas nombró directora del Instituto de las Mujeres a Isabel García Sánchez, señalada por algunos colectivos por sus tuits transexcluyentes y que se ha manifestado en varias ocasiones contra la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, Sangil aseguraba que no alberga duda de su compromiso con este pacto, como tampoco alberga dudas de que el ministerio dirigido por Ana Redondo trabaja en el desarrollo de la ley trans, aprobada hace casi un año.

Archivado en: LGTBIfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.