Ley Trans
El PSOE asume que no puede recortar la ley trans tras la aprobación del dictamen sin sus enmiendas

La Comisión de Igualdad ha aprobado este lunes el dictamen de la Proposición de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans sin aceptar las enmiendas del PSOE que pretenden limitar la autodeterminación.

La Comisión de Igualdad ha aprobado este lunes el dictamen de la Proposición de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Lo ha hecho sin incluir las enmiendas propuestas por el PSOE que querían limitar la autodeterminación de género, por lo que esta parte del articulado llegará a su debate a Pleno tal y como venía redactado desde el Ministerio de Igualdad.

El PSOE se quedó solo en la defensa de sus enmiendas dirigidas a limitar la autodeterminación de género, que apuntaban en dos sentidos: las personas menores y la reversibilidad del proceso. La pregunta ayer en la Comisión de Igualdad era si el PP apoyaría al PSOE en este empeño, algo que finalmente no ocurrió.

Con la aprobación del dictamen, el Ministerio de Igualdad logra que la ley trans —que la ministra de Igualdad quiere ver aprobada antes de que acabe el año— dé un paso adelante mientras el PSOE asume que tendrá que renunciar a las enmiendas que lo han enfrentado al ministerio. Así, el Ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, declaraba este martes que considera “innecesario” volver a votar en el Pleno del Congreso una enmienda que ha sido rechazada en la Comisión de Igualdad. “Consideramos que queda clara la mayoría y no es necesario repetir ninguna votación cuando todos los grupos, desde los partidos a la izquierda como el PP y Vox, votaron en contra; es innecesario que vuelva al Pleno”, decía Bolaños en una entrevista en TVE recogida por Europa Press.

Todos los grupos apoyaron el dictamen de la ley trans, a excepción de PP y Vox, que votaron en contra —y que ya habían presentado enmiendas a la totalidad—. El PP cree que esta proposición de ley “borrado del sexo biológico y de los concepto de madre y madre”, entre otras cosas, como defendió la diputada María Jesús Moro Almaraz. Vox cree que es anticonstitucional y anticipa que, de aprobarse, habrá recurso, insistió Lourdes Méndez. Ciudadanos, por su parte optó por la abstención.

Tras la aprobación del dictamen la ministra Irene Montero agradecía a la “mayoría parlamentaria feminista” que haya sido posible que la ley salga adelante “sin retrocesos” y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, ha celebrado este “paso relevantísimo” para que “la ley trans sea ley” y garantice “los derechos de las infancias trans”.

Infancia y reversibilidad

El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas. La que más enfrentó al PSOE con los colectivos es la que limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. Lo que pretende el PSOE es limitar el cambio registral en menores de 16 años, al proponer que tengan que solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, considera eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en que supondría un plus de seguridad jurídica ante una ley que, de aprobarse, será previsiblemente recurrida en el Tribunal Constitucional, un argumento que volvió a repetir en la Comisión del lunes.

Otro de los aspectos que preocupa a los colectivos es el referido a la reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo. En el caso de que una persona quisiera solicitar un nuevo cambio para que figure la mención anterior, el PSOE propone que deba existir una aprobación judicial, algo que justifica con el mismo argumento que utiliza con respecto a las personas menores. Los colectivos entienden que se trata de una ley puramente administrativa y que sería estigmatizante para las personas trans hacer requisitos excepcionales, ya que en ningún otro trámite administrativo se produce tal exigencia.

La fuerza de la movilización

La aprobación del dictamen de produjo dos días después de la manifestación que el sábado reunió a la mayoría de los colectivos LGTB y trans, en una convocatoria hecha de forma conjunta por Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Plataforma Trans, entre otras organizaciones, este sábado. En Madrid, unas 3.000 personas, según la organización, pidieorn frenar los recortes del PSOE a la ley, mientras que en casi una veintena de ciudades se hacían concentraciones con el mismo lema.

El éxito de la convocatoria da fe del pulso que están protagonizando los colectivos, ya que se trata de la tercera vez desde que empezó el curso: el 22 de octubre Plataforma Trans llamaba a una manifestación contra los retrasos en la tramitación de la ley trans mientras que el 12 de noviembre esta plataforma y otros colectivos salían a la calle tras conocer las enmiendas presentadas por el PSOE a las ley trans que interpretan como un recorte a la autodeterminación de género. La de este sábado 10 de noviembre era la primera convocatoria unitaria.

Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, celebraba este paso adelante y que “se hayan tumbado enmiendas que menoscababan nuestros derechos” y destacaba el movimiento asociativo que ha logrado presionar en las calles por esta ley. Por su parte Ugel Sangil, presidenta de FELGTBI, destacaba también el papel de los colectivos, a cuya lucha y esfuerzo responsabiliza de que las voces de las personas trans estén siendo escuchadas.

Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Últimas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?