Ley de Seguridad Ciudadana
UP y PSOE acuerdan sacar las devoluciones en caliente de la Ley Mordaza y rebajar el importe de las multas

Unidas Podemos y PSOE acuerdan también limitar el tiempo de retención en comisaría para las identificaciones y restringir los registros corporales.
29 oct 2021 10:13

Aún no se han concretado las sumas de las multas de las sanciones contempladas en la Ley de Seguridad Ciudadana, pero sí que tienen que ser más bajas y proporcionales a los ingresos. Este es otro de los consensos alcanzados entre PSOE y Unidas Podemos ya en 2018 sobre los que ambos partidos han acordado trabajar en las reuniones están manteniendo actualmente de cara a la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015, conocida como ‘Ley Mordaza’. 

La Ley Mordaza contempla multas de entre 30.000 y 600.000 euros para sanciones muy graves, como la celebración de reuniones o manifestaciones no comunicadas en instalaciones que presten servicios básicos y en donde se haya ocasionado un perjuicio en su funcionamiento. Para las sanciones graves, como las reuniones o manifestaciones frente a la sede del Congreso, Senado o parlamentos autonómicos, multas que van de los 600 a los 30.000 euros. Y de entre 100 y 600 euros para las sanciones leves.

“Deberán reducirse las multas que son excesivas y, en todo caso, aplicarse siempre criterios de proporcionalidad vinculados a la capacidad económica del administrado”, señala la nota enviada a los medios de comunicación. 

Un máximo de dos horas en comisaría

Otro de los consensos alcanzados sobre los que trabajarán Unidas Podemos y PSOE es la reducción del tiempo que los agentes de policía podrán retener en comisaría a una persona para su identificación, que quieren reducir a dos horas como máximo con la excepción de casos excepcionales debidamente alegados y verificables. También que, una vez la persona sea identificada, los agentes de policía la devuelvan al lugar desde el que fue conducida a comisaría. En la ley actual se contempla que el tiempo sea el “estrictamente necesario”, sin concretar un máximo.

Sobre los registros corporales, la futura ley que tramitan los dos partidos señalará que siempre tendrán que estar suscritos a indicios concretos y comprobables, y que, en el caso de que en su proceso se deje a la vista parcialmente el cuerpo, deberán realizarse en lugares donde la intimidad de la persona registrada quede fuera de la vista de terceras personas.

Otros de los puntos sobre los que los dos partidos han acordado trabajar son el derecho de reunión, descartando que la falta de comunicación previa lo impida —como promulgaba la ley de Mariano Rajoy— y la toma de imágenes en manifestaciones y operaciones policiales, que solo serán sancionables si afectan a la intimidad o seguridad de los agentes o sus familias. 

Las devoluciones en caliente, fuera de la Ley de Seguridad Ciudadana

El último acuerdo alcanzado hasta ahora entre Unidas Podemos y PSOE en cuanto a la derogación de la Ley Mordaza tiene que ver con las devoluciones en caliente, incluida en una de las disposiciones finales de la Ley de Seguridad Ciudadana de Mariano Rajoy. Los dos partidos han acordado omitir cualquier mención a asuntos de extranjería y fronteras en la nueva ley, remitiéndolos a la legislación de extranjería y siguiendo lo establecido en los convenios internacionales suscritos por España —que prohíben este tipo de devoluciones sin garantías jurídicas—.

El tema de las devoluciones en caliente había quedado fuera de las conversaciones mantenidas anteriormente entre Unidas Podemos y PSOE, por voluntad de este último, hasta que el Tribunal Constitucional se manifestara sobre el tema, lo que hizo en noviembre de 2020, avalando esta práctica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.
Migración
Discriminación legal El TC sentencia que se vulneró el derecho a abogado de un migrante
La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
ulo198
31/10/2021 8:23

De nuevo hemos pasado del "derogar la ley mordaza", a "modificar la ley mordaza".
Según explicaron ayer, las devoluciones en caliente se eliminan de la ley lordaza para meterlas en otra ley.

En fin... Sinvergüenzas se queda corto

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.