Ley de Seguridad Ciudadana
UP y PSOE acuerdan sacar las devoluciones en caliente de la Ley Mordaza y rebajar el importe de las multas

Unidas Podemos y PSOE acuerdan también limitar el tiempo de retención en comisaría para las identificaciones y restringir los registros corporales.
29 oct 2021 10:13

Aún no se han concretado las sumas de las multas de las sanciones contempladas en la Ley de Seguridad Ciudadana, pero sí que tienen que ser más bajas y proporcionales a los ingresos. Este es otro de los consensos alcanzados entre PSOE y Unidas Podemos ya en 2018 sobre los que ambos partidos han acordado trabajar en las reuniones están manteniendo actualmente de cara a la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015, conocida como ‘Ley Mordaza’. 

La Ley Mordaza contempla multas de entre 30.000 y 600.000 euros para sanciones muy graves, como la celebración de reuniones o manifestaciones no comunicadas en instalaciones que presten servicios básicos y en donde se haya ocasionado un perjuicio en su funcionamiento. Para las sanciones graves, como las reuniones o manifestaciones frente a la sede del Congreso, Senado o parlamentos autonómicos, multas que van de los 600 a los 30.000 euros. Y de entre 100 y 600 euros para las sanciones leves.

“Deberán reducirse las multas que son excesivas y, en todo caso, aplicarse siempre criterios de proporcionalidad vinculados a la capacidad económica del administrado”, señala la nota enviada a los medios de comunicación. 

Un máximo de dos horas en comisaría

Otro de los consensos alcanzados sobre los que trabajarán Unidas Podemos y PSOE es la reducción del tiempo que los agentes de policía podrán retener en comisaría a una persona para su identificación, que quieren reducir a dos horas como máximo con la excepción de casos excepcionales debidamente alegados y verificables. También que, una vez la persona sea identificada, los agentes de policía la devuelvan al lugar desde el que fue conducida a comisaría. En la ley actual se contempla que el tiempo sea el “estrictamente necesario”, sin concretar un máximo.

Sobre los registros corporales, la futura ley que tramitan los dos partidos señalará que siempre tendrán que estar suscritos a indicios concretos y comprobables, y que, en el caso de que en su proceso se deje a la vista parcialmente el cuerpo, deberán realizarse en lugares donde la intimidad de la persona registrada quede fuera de la vista de terceras personas.

Otros de los puntos sobre los que los dos partidos han acordado trabajar son el derecho de reunión, descartando que la falta de comunicación previa lo impida —como promulgaba la ley de Mariano Rajoy— y la toma de imágenes en manifestaciones y operaciones policiales, que solo serán sancionables si afectan a la intimidad o seguridad de los agentes o sus familias. 

Las devoluciones en caliente, fuera de la Ley de Seguridad Ciudadana

El último acuerdo alcanzado hasta ahora entre Unidas Podemos y PSOE en cuanto a la derogación de la Ley Mordaza tiene que ver con las devoluciones en caliente, incluida en una de las disposiciones finales de la Ley de Seguridad Ciudadana de Mariano Rajoy. Los dos partidos han acordado omitir cualquier mención a asuntos de extranjería y fronteras en la nueva ley, remitiéndolos a la legislación de extranjería y siguiendo lo establecido en los convenios internacionales suscritos por España —que prohíben este tipo de devoluciones sin garantías jurídicas—.

El tema de las devoluciones en caliente había quedado fuera de las conversaciones mantenidas anteriormente entre Unidas Podemos y PSOE, por voluntad de este último, hasta que el Tribunal Constitucional se manifestara sobre el tema, lo que hizo en noviembre de 2020, avalando esta práctica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.
Migración
Discriminación legal El TC sentencia que se vulneró el derecho a abogado de un migrante
La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
ulo198
31/10/2021 8:23

De nuevo hemos pasado del "derogar la ley mordaza", a "modificar la ley mordaza".
Según explicaron ayer, las devoluciones en caliente se eliminan de la ley lordaza para meterlas en otra ley.

En fin... Sinvergüenzas se queda corto

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.