Migración
El Constitucional sentencia que se vulneró el derecho a un abogado de una persona migrante

La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
Muelle de Arguineguín, crisis migratoria en Canarias
Dos jóvenes desembarcan en Arguineguín (Las Palmas de Gran Canaria) el 2 de noviembre de 2020. Andrea Domínguez Torres
7 oct 2022 05:00

El pasado 7 de diciembre de 2020 una persona migrante era detenida en el aeropuerto de Gran Canaria, en el marco de los dispositivos que el Ministerio del Interior desplegó en dicha estancia para expulsar a aquellos que llegaban en embarcaciones hasta la Península. Esta persona había llegado al archipiélago el 15 de noviembre de 2020 y había sido retenida y puesta en libertad dos días después, con un acuerdo de devolución a su país de origen en su expediente, lo que se conoce como orden de expulsión. Dos semanas después, y antes de que procediera a embarcar en un vuelo para encontrarse con otros familiares, fue conducida hasta la comisaría del aeropuerto y, durante las 72 horas de su detención, no recibió asistencia letrada. El Tribunal Constitucional, en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, acaba de fallar que se vulneraron sus derechos fundamentales.

“La policía nos dijo que no podíamos atender a nuestro cliente”, explica Daniel Arencibia Borrego, abogado de la Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes. Sin embargo, el detenido exigió la presencia de un abogado de oficio y que la detención fuera comunicada a su familia. Nada de esto sucedió, tal y como explican desde esta coordinadora.

“Hay una tónica general para dificultar la asistencia a personas migrantes cuando se les ha dictado orden de expulsión”, explica el abogado Daniel Arencibia

“Hay una tónica general para dificultar la asistencia a personas migrantes cuando se les ha dictado orden de expulsión. Ya sea en casos como los de esta persona, como en otros en los que están encerrados en un CIE”, explica Arencibia mientras describe que, a través de este ejemplo, intentaron demostrar la indefensión a la que se enfrentan en dependencias policiales y judiciales. Y lo han conseguido con esta sentencia.

“El Constitucional afea la actuación de la fiscalía, de la policía y de la jueza, perteneciente al juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria”, indica el abogado. El mismo día de la detención, la Comisaría Provincial de Las Palmas comunicó al colegio de abogados provincial la detención de quince ciudadanos de Marruecos para ejecutar una orden de devolución a su país de origen. Sin embargo, según la Coordinadora de Barrios, el colegio de abogados no designó ningún letrado de oficio, y la Policía no reiteró la solicitud.

Desde la Coordinadora de Barrios aseguran que durante tres días, los familiares del demandante no consiguieron comunicarse con él ni conocer dónde se encontraba, por lo que contactaron con el equipo jurídico de esta asociación que se personó en comisaría y no consiguió suministrar asistencia jurídica ni obtener información sobre su paradero.

“Cualquier persona que es detenida tiene que tener asistencia letrada y no valen excusas ni atajos. Durante la detención, la asistencia letrada es fundamental para la lucha contra la tortura”

Daniel Arencibia explica que, tras las 72 horas de detención, esta persona pasó a disposición judicial y pudo solicitar protección internacional, lo que ha permitido hacer un recorrido legal con este caso. “Este caso era interesante. Pusimos un habeas corpus para dos de las personas que ese día estaban detenidas. A los dos se los denegaron. Uno de ellos fue expulsado directamente, pero el otro llegó ante el juez, pudo pedir protección internacional y pudimos darle seguimiento. Estos casos se pierden en la lluvia. Lo que se garantiza con las devoluciones exprés es que no haya asistencia letrada, que la persona se quite de en medio y tenga todas las dificultades del mundo para defender sus derechos. Y en este caso la suerte es que uno de ellos, porque dio la coincidencia de que cumplió las 72 horas detenido sin ser expulsado, tuvo que ir al juzgado sí o sí. Pero se vulneró el derecho de los otros 14, lo que nos hace entender que es un modo de proceder sistemático”, insiste este abogado para quien no es suficiente avisar al colegio de abogados, hay que procurar la atención.

Cualquier persona que es detenida tiene que tener asistencia letrada y no valen excusas ni atajos. Si la policía no garantiza esa asistencia letradala detención pasa a ser ilegal. Estas horas  durante la detención la asistencia letrada es fundamental para la lucha contra la tortura. Lo que se está haciendo es producir un caldo de cultivo para que se den situaciones indeseadas”, concluye Arencibia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.