Migración
El Constitucional sentencia que se vulneró el derecho a un abogado de una persona migrante

La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
Muelle de Arguineguín, crisis migratoria en Canarias
Dos jóvenes desembarcan en Arguineguín (Las Palmas de Gran Canaria) el 2 de noviembre de 2020. Andrea Domínguez Torres
7 oct 2022 05:00

El pasado 7 de diciembre de 2020 una persona migrante era detenida en el aeropuerto de Gran Canaria, en el marco de los dispositivos que el Ministerio del Interior desplegó en dicha estancia para expulsar a aquellos que llegaban en embarcaciones hasta la Península. Esta persona había llegado al archipiélago el 15 de noviembre de 2020 y había sido retenida y puesta en libertad dos días después, con un acuerdo de devolución a su país de origen en su expediente, lo que se conoce como orden de expulsión. Dos semanas después, y antes de que procediera a embarcar en un vuelo para encontrarse con otros familiares, fue conducida hasta la comisaría del aeropuerto y, durante las 72 horas de su detención, no recibió asistencia letrada. El Tribunal Constitucional, en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, acaba de fallar que se vulneraron sus derechos fundamentales.

“La policía nos dijo que no podíamos atender a nuestro cliente”, explica Daniel Arencibia Borrego, abogado de la Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y Jóvenes. Sin embargo, el detenido exigió la presencia de un abogado de oficio y que la detención fuera comunicada a su familia. Nada de esto sucedió, tal y como explican desde esta coordinadora.

“Hay una tónica general para dificultar la asistencia a personas migrantes cuando se les ha dictado orden de expulsión”, explica el abogado Daniel Arencibia

“Hay una tónica general para dificultar la asistencia a personas migrantes cuando se les ha dictado orden de expulsión. Ya sea en casos como los de esta persona, como en otros en los que están encerrados en un CIE”, explica Arencibia mientras describe que, a través de este ejemplo, intentaron demostrar la indefensión a la que se enfrentan en dependencias policiales y judiciales. Y lo han conseguido con esta sentencia.

“El Constitucional afea la actuación de la fiscalía, de la policía y de la jueza, perteneciente al juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria”, indica el abogado. El mismo día de la detención, la Comisaría Provincial de Las Palmas comunicó al colegio de abogados provincial la detención de quince ciudadanos de Marruecos para ejecutar una orden de devolución a su país de origen. Sin embargo, según la Coordinadora de Barrios, el colegio de abogados no designó ningún letrado de oficio, y la Policía no reiteró la solicitud.

Desde la Coordinadora de Barrios aseguran que durante tres días, los familiares del demandante no consiguieron comunicarse con él ni conocer dónde se encontraba, por lo que contactaron con el equipo jurídico de esta asociación que se personó en comisaría y no consiguió suministrar asistencia jurídica ni obtener información sobre su paradero.

“Cualquier persona que es detenida tiene que tener asistencia letrada y no valen excusas ni atajos. Durante la detención, la asistencia letrada es fundamental para la lucha contra la tortura”

Daniel Arencibia explica que, tras las 72 horas de detención, esta persona pasó a disposición judicial y pudo solicitar protección internacional, lo que ha permitido hacer un recorrido legal con este caso. “Este caso era interesante. Pusimos un habeas corpus para dos de las personas que ese día estaban detenidas. A los dos se los denegaron. Uno de ellos fue expulsado directamente, pero el otro llegó ante el juez, pudo pedir protección internacional y pudimos darle seguimiento. Estos casos se pierden en la lluvia. Lo que se garantiza con las devoluciones exprés es que no haya asistencia letrada, que la persona se quite de en medio y tenga todas las dificultades del mundo para defender sus derechos. Y en este caso la suerte es que uno de ellos, porque dio la coincidencia de que cumplió las 72 horas detenido sin ser expulsado, tuvo que ir al juzgado sí o sí. Pero se vulneró el derecho de los otros 14, lo que nos hace entender que es un modo de proceder sistemático”, insiste este abogado para quien no es suficiente avisar al colegio de abogados, hay que procurar la atención.

Cualquier persona que es detenida tiene que tener asistencia letrada y no valen excusas ni atajos. Si la policía no garantiza esa asistencia letradala detención pasa a ser ilegal. Estas horas  durante la detención la asistencia letrada es fundamental para la lucha contra la tortura. Lo que se está haciendo es producir un caldo de cultivo para que se den situaciones indeseadas”, concluye Arencibia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Fronteras
Europa Fortaleza La militarización del Mediterráneo empuja a miles de personas hacia la ruta canaria, la más letal
Un informe advierte que el “alto nivel de violencia” que padecen las personas que migran desde Argelia o el norte de Marruecos “ha obligado” a que opten por la ruta canaria a pesar de ser más peligrosa.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.