Ley Montoro
Colectivos sociales se unen contra la intervención de Montoro en Madrid

La plataforma está integrada por colectivos como la FRAVM, Ecologistas en Acción o CGT-Sindicato de Trabajadores de la Administración.

Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes
Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes contra la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. Lito Lizana
29 nov 2017 16:32

La intervención del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en las cuentas del Ayuntamiento “no es un acto de represión sobre la actividad financiera del Ayuntamiento de Madrid sino sobre todas las personas que vivimos en Madrid”, afirmó ayer la coordinadora de Ecologistas en Acción en la comunidad de Madrid, Ángeles Nieto. Bajo esta premisa, ayer se presentó en la sede de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) la Plataforma Madrid No Se Toca, en la que confluyen colectivos, sindicatos y organizaciones políticas en contra de la intervención del Gobierno central en las cuentas del Ayuntamiento madrileño entre los que se cuentan, a día de hoy, la Plataforma por la Remunicipalización, UGT-SMD, Ganemos, CGT-Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública, PCM, Anticapitalistas, IU, Yayo Flautas, Frente Cívico o la RSO.

Estas retenciones suponen la privación de proyectos que tienen una finalidad social ya previstos en diferentes barrios

“Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda ha requerido al Ayuntamiento la inmovilización de 366 millones de euros, de los cuales este ha acordado la retención de 200 millones, pero tiene pendiente la retención de otros 135 millones”, ha explicado Nieto. La coordinadora de Ecologistas en Acción, y portavoz de la nueva plataforma, apunta que a esto se sumarán las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que suma otros 275 millones de retención del presupuesto del año 2017. “Estas retenciones suponen la privación de proyectos que tienen una finalidad social ya previstos en diferentes barrios. Son actuaciones en colegios, en polideportivos, en centros de mayores, en zonas verdes… que afectan a toda la ciudadanía de Madrid”, apunta Nieto, quien subraya, que estos recortes, que afectarán especialmente a los distritos que más necesitan estas inversiones, no están justificados, “sobre todo teniendo en cuenta la situación financiera del Ayuntamiento, con un superávit de 1.000 millones, con el pago de deuda de un 40%, que además es una deuda creada en buena medida de forma ilegal e ilegítima”.

En la mente de Montoro y su equipo no está hacer justicia, sino retener, dificultar el movimiento del Ayuntamiento de Madrid

Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, ha afirmado que “en la mente de Montoro y su equipo no está hacer justicia, sino retener, dificultar el movimiento del Ayuntamiento de Madrid en su función, que no es otra que facilitar la vida de los madrileños y madrileñas”. “Si a partir de ahora en los barrios tenemos dificultades para que se construyan ciertos equipamientos, para que se doten de ciertos servicios o para que se produzca una tasa de reposición de empleos, etc. no va a ser porque Madrid no tenga dinero sino porque hay un Ministerio de Hacienda que se ha empeñado en que Madrid no pueda utilizar su dinero para desarrollar las políticas sociales que se venían realizando”, ha señalado.

Mañana, la plataforma tiene prevista una presentación ante colectivos sociales en el centro dotacional de Arganzuela. También tiene programadas asambleas informativas entre los días 11 y 17 de diciembre. “Trataremos de explicar por qué una biblioteca que estaba proyectada en un barrio ya no se va a construir o por qué no se van a realizar inversiones en dotaciones y servicios en barrios que llevaban años esperándolas”, ha indicado Villalobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

#3877
29/11/2017 12:09

?y el 155? ?Eso ya otro día?

7
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.