Ley Montoro
Colectivos sociales se unen contra la intervención de Montoro en Madrid

La plataforma está integrada por colectivos como la FRAVM, Ecologistas en Acción o CGT-Sindicato de Trabajadores de la Administración.

Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes
Concentración frente al Ministerio de Hacienda convocada por Madrid No Te Cortes contra la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. Lito Lizana
29 nov 2017 16:32

La intervención del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en las cuentas del Ayuntamiento “no es un acto de represión sobre la actividad financiera del Ayuntamiento de Madrid sino sobre todas las personas que vivimos en Madrid”, afirmó ayer la coordinadora de Ecologistas en Acción en la comunidad de Madrid, Ángeles Nieto. Bajo esta premisa, ayer se presentó en la sede de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) la Plataforma Madrid No Se Toca, en la que confluyen colectivos, sindicatos y organizaciones políticas en contra de la intervención del Gobierno central en las cuentas del Ayuntamiento madrileño entre los que se cuentan, a día de hoy, la Plataforma por la Remunicipalización, UGT-SMD, Ganemos, CGT-Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública, PCM, Anticapitalistas, IU, Yayo Flautas, Frente Cívico o la RSO.

Estas retenciones suponen la privación de proyectos que tienen una finalidad social ya previstos en diferentes barrios

“Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda ha requerido al Ayuntamiento la inmovilización de 366 millones de euros, de los cuales este ha acordado la retención de 200 millones, pero tiene pendiente la retención de otros 135 millones”, ha explicado Nieto. La coordinadora de Ecologistas en Acción, y portavoz de la nueva plataforma, apunta que a esto se sumarán las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que suma otros 275 millones de retención del presupuesto del año 2017. “Estas retenciones suponen la privación de proyectos que tienen una finalidad social ya previstos en diferentes barrios. Son actuaciones en colegios, en polideportivos, en centros de mayores, en zonas verdes… que afectan a toda la ciudadanía de Madrid”, apunta Nieto, quien subraya, que estos recortes, que afectarán especialmente a los distritos que más necesitan estas inversiones, no están justificados, “sobre todo teniendo en cuenta la situación financiera del Ayuntamiento, con un superávit de 1.000 millones, con el pago de deuda de un 40%, que además es una deuda creada en buena medida de forma ilegal e ilegítima”.

En la mente de Montoro y su equipo no está hacer justicia, sino retener, dificultar el movimiento del Ayuntamiento de Madrid

Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, ha afirmado que “en la mente de Montoro y su equipo no está hacer justicia, sino retener, dificultar el movimiento del Ayuntamiento de Madrid en su función, que no es otra que facilitar la vida de los madrileños y madrileñas”. “Si a partir de ahora en los barrios tenemos dificultades para que se construyan ciertos equipamientos, para que se doten de ciertos servicios o para que se produzca una tasa de reposición de empleos, etc. no va a ser porque Madrid no tenga dinero sino porque hay un Ministerio de Hacienda que se ha empeñado en que Madrid no pueda utilizar su dinero para desarrollar las políticas sociales que se venían realizando”, ha señalado.

Mañana, la plataforma tiene prevista una presentación ante colectivos sociales en el centro dotacional de Arganzuela. También tiene programadas asambleas informativas entre los días 11 y 17 de diciembre. “Trataremos de explicar por qué una biblioteca que estaba proyectada en un barrio ya no se va a construir o por qué no se van a realizar inversiones en dotaciones y servicios en barrios que llevaban años esperándolas”, ha indicado Villalobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Montoro
El Gobierno suspende las reglas fiscales

La ministra de Hacienda anuncia que suspende la Ley de Estabilidad Presupuestaria tras conocer que Europa también alarga la suspensión del Pacto de Estabilidad Económica.

Deuda
“La deuda municipal ha servido para rescatar bancos”

El periodista de El Salto y de El Salmón Contracorriente Yago Álvarez estrena el documental ¿Quién ha hipotecado mi ayuntamiento? La historia de un municipio que podría ser el tuyo, un relato de la deuda que intenta explicar cómo las arcas públicas de muchos de los municipios del país han llegado a una situación de bancarrota.

#3877
29/11/2017 12:09

?y el 155? ?Eso ya otro día?

7
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.