Música
Fascismo irónico

Alguien que sufra a diario la violencia del racismo difícilmente querrá hacer una canción alabando los CIE o alguien que haya recibido una paliza a manos de unos neonazis por ser trans no tendrá muchas ganas de escribir un poema sobre las maravillas de Falange.
20 jun 2021 06:00

El argumento siempre es el mismo: el arte está por encima de las convenciones sociales. Su misión es provocar, sacudir las creencias instaladas en la sociedad. No cabe en etiquetas como las de izquierda y derecha. Debemos acercarnos a él sin prejuicios, sin opiniones previas, sin tener en cuenta el contexto. Lo dijo Jota cuando le preguntaron por la versión de “El novio de la muerte” que grabó con Fuerza Nueva: “A mí me parece que es una canción de pop clásica, con su letra de amor potente. Lo que pasa es que, por las connotaciones que tiene, no nos permitimos una escucha desprejuiciada”. También El Niño de Elche, cuando un periodista le interrogó sobre la canción que le había dedicado a Ernesto Giménez Caballero, el introductor del fascismo en España: “Pensar y traicionar tus convicciones anteriores no es agradable. Claro que no lo es, pero una de las labores del arte es justamente esa”. Y Reserva Espiritual de Occidente (REO), cuando les preguntaron por su versión de “Primavera”, un himno de la División Azul: “Las pocas veces que he podido escuchar una música con orejas de bebé o mirar a alguien con ojos de extraterrestre he sido muy feliz y me ha colapsado la belleza”. Y Pablo Und Destruktion, en una entrevista sobre su último disco: “Este es de izquierdas, este es de derechas… bueno, define y deja de colgar un sambenito. Esa es otra de las ideas centrales del disco, que es acabar con el mito de la izquierda y la derecha, porque son estupideces. Siempre lo han sido, pero es que ahora además resultan absolutamente inoperativas”.

La idea de un arte puro, completamente desligado de prejuicios y convenciones sociales, puede parecer hermosa. El problema es que es falsa: nada puede entenderse fuera del contexto social y político en el que ha sido creado, ningún producto cultural surge en el vacío. Ni los creadores ni los espectadores pueden separarse de la sociedad en la que viven o de los lugares que ocupan en los distintos ejes de poder y opresión que la vertebran. Es bastante obvio que no podemos ser extraterrestres, a pesar de lo que afirman los integrantes de REO. ¿Por qué entonces se sigue repitiendo este argumento?

Intuyo varias razones, todas relacionadas entre sí. Por un lado, está la cuestión del lugar que se ocupa en la sociedad. Es evidente que nadie pretende realizar un acercamiento desideologizado a algo que le afecta directamente. Por ejemplo, alguien que sufra a diario la violencia del racismo difícilmente querrá hacer una canción alabando los CIE o alguien que haya recibido una paliza a manos de unos neonazis por ser trans no tendrá muchas ganas de escribir un poema sobre las maravillas de Falange. Solo se blanquean y banalizan las opresiones que no te afectan.

La gente que piensa que es posible hacer arte puro lo que hace es un arte perfectamente integrado en el statu quo. Muchos de ellos se ven a sí mismos como agitadores que sacuden un consenso social “progre” y como víctimas cuando reciben críticas

Por otro lado, está la cuestión de la percepción que tienen de sí mismos y de su producción artística estos creadores. Generalmente, la gente que piensa que es posible hacer arte puro lo que hace es un arte perfectamente integrado en el statu quo. Muchos de ellos se ven a sí mismos como agitadores que sacuden un consenso social “progre” y como víctimas cuando reciben críticas. Pero lo cierto es que no son ni una cosa ni la otra. La Audiencia Nacional ha dejado bastante claro dónde están los límites de la censura a base de encarcelamientos y cierre de periódicos, y ninguno ha sido por versionar el himno de Falange.

Además, que quienes tienen un lugar bastante acomodado en la sociedad se presenten a sí mismos como perseguidos por las minorías oprimidas ha sido siempre una estrategia clara del fascismo, desde el nazismo alemán a los filofascismos tipo Trump y Bolsonaro. Versionar himnos falangistas, ponerle el nombre de un grupo de ultraderecha a tu disco o blanquear a fascistas no supone ninguna ruptura con las convenciones sociales: Ana Rosa lo hace a diario y no va de provocadora.

Si te atraen los líderes falangistas, te gustan los himnos fascistas y te fascina la estética nazi, no hace falta que le sigas dando vueltas al tema

Por último, está la cuestión de la ironía como recurso para esconder lo que en realidad son filias personales. Si te atraen los líderes falangistas, te gustan los himnos fascistas y te fascina la estética nazi, no hace falta que le sigas dando vueltas al tema. ¿Cuál es la diferencia práctica entre grabar un himno fascista de forma irónica o hacerlo sin ironía, entre alabar a un líder de Falange de forma provocadora o sin provocación? Ninguna: en los dos casos has grabado un himno fascista y en los dos casos has blanqueado a un falangista. No hay reapropiación, no se cambian las letras o se ridiculiza al fascismo, solo se estetiza y banaliza, se ironiza con él. Pero ser fascista de forma irónica es ser fascista igual.

Archivado en: Arte Fascismo Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
hombre blanco heterosexual rockero obrero y orgulloso!
21/6/2021 9:20

los de el salto diario como siempre provocandome una mezcla de risa y lastima. jorge de los ilegales es "fascista" por tener una cancion que se llama heil hitler por cachondeo? siniestro total son racistas por la cancion de ayatollah? o los seguridad social por frida es del ku klux klan? esa gente es mas de izquierda que ustedes! el que se la pasa viendo fascismo en todo como los progres y los pseudo anarquistas como ustedes es el verdadero fascista por que tiene eso dentro de su cabeza las 24 horas del dia. y yo no soy "suscrita" soy SUSCRITO por que soy hombre y no tengo que avergonzarme de eso.

0
0
JASB
21/6/2021 3:47

Llamar fascista a El Niño de Elche... Eso sí es pura ironía.
Y a continuación leer "Ama El Salto. Odia el fascismo".

Espero de verdad que se abran los debates y las mentes y los géneros musicales (como hace precisamente El Niño de Elche), porque da miedo tanta clausura.

No soy fan de El Niño de Elche, pero me gusta mucho una coplilla que canta de la poeta Isabel Escudero:
"Caballo que va a la guerra ni sabe del enemigo ni sabe por qué pelea. El caballito que va a la guerra ni sabe por qué motivo ni sabe por qué pelea. Y tú te crees que lo sabes, soldado de la bandera, pero tú eres como el aire que la baila y no se entera".
¿Fascismo irónico? ¡Tiene guasa!

PD: Siguiente canción: El novio de la muerte.

0
0
Asanuma
20/6/2021 22:24

Dichos "creadores" han transitado de la posmodernidad (rama neocoservadora, ombliguista, sin conciencia histórica...) al protofascismo neoliberal, que ha desbordado los márgenes de la extrema derecha y es blanqueado cada día por los telediarios, programas ARQ y redes sociales. En el erial patriotero se transita del nacionalcatolicismo local al nacionalpopulismo global que amplía los márgenes del fascismo y confunde a los despistados faltos de formación crítica. Por otra parte, ¡adoro la música instrumental!.

1
0
Marc
20/6/2021 16:31

Más claro, agua. El estereotipo del nazi y el fascista, el cabeza rapada o el del fachaleco y náuticas, debería abandonarse a favor del moderno con bigotito, o lo que se lleve ahora. Ahí está el grueso del fascismo real.

1
0
contacte.fractal
20/6/2021 12:08

Esx es! Y no lo que NO es!

0
1
albertopinamartinez17
3/6/2021 11:37

Buen artículo. Gracias por poner en orden y por escrito una opinión compartida.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.