Música
Fascismo irónico

Alguien que sufra a diario la violencia del racismo difícilmente querrá hacer una canción alabando los CIE o alguien que haya recibido una paliza a manos de unos neonazis por ser trans no tendrá muchas ganas de escribir un poema sobre las maravillas de Falange.
20 jun 2021 06:00

El argumento siempre es el mismo: el arte está por encima de las convenciones sociales. Su misión es provocar, sacudir las creencias instaladas en la sociedad. No cabe en etiquetas como las de izquierda y derecha. Debemos acercarnos a él sin prejuicios, sin opiniones previas, sin tener en cuenta el contexto. Lo dijo Jota cuando le preguntaron por la versión de “El novio de la muerte” que grabó con Fuerza Nueva: “A mí me parece que es una canción de pop clásica, con su letra de amor potente. Lo que pasa es que, por las connotaciones que tiene, no nos permitimos una escucha desprejuiciada”. También El Niño de Elche, cuando un periodista le interrogó sobre la canción que le había dedicado a Ernesto Giménez Caballero, el introductor del fascismo en España: “Pensar y traicionar tus convicciones anteriores no es agradable. Claro que no lo es, pero una de las labores del arte es justamente esa”. Y Reserva Espiritual de Occidente (REO), cuando les preguntaron por su versión de “Primavera”, un himno de la División Azul: “Las pocas veces que he podido escuchar una música con orejas de bebé o mirar a alguien con ojos de extraterrestre he sido muy feliz y me ha colapsado la belleza”. Y Pablo Und Destruktion, en una entrevista sobre su último disco: “Este es de izquierdas, este es de derechas… bueno, define y deja de colgar un sambenito. Esa es otra de las ideas centrales del disco, que es acabar con el mito de la izquierda y la derecha, porque son estupideces. Siempre lo han sido, pero es que ahora además resultan absolutamente inoperativas”.

La idea de un arte puro, completamente desligado de prejuicios y convenciones sociales, puede parecer hermosa. El problema es que es falsa: nada puede entenderse fuera del contexto social y político en el que ha sido creado, ningún producto cultural surge en el vacío. Ni los creadores ni los espectadores pueden separarse de la sociedad en la que viven o de los lugares que ocupan en los distintos ejes de poder y opresión que la vertebran. Es bastante obvio que no podemos ser extraterrestres, a pesar de lo que afirman los integrantes de REO. ¿Por qué entonces se sigue repitiendo este argumento?

Intuyo varias razones, todas relacionadas entre sí. Por un lado, está la cuestión del lugar que se ocupa en la sociedad. Es evidente que nadie pretende realizar un acercamiento desideologizado a algo que le afecta directamente. Por ejemplo, alguien que sufra a diario la violencia del racismo difícilmente querrá hacer una canción alabando los CIE o alguien que haya recibido una paliza a manos de unos neonazis por ser trans no tendrá muchas ganas de escribir un poema sobre las maravillas de Falange. Solo se blanquean y banalizan las opresiones que no te afectan.

La gente que piensa que es posible hacer arte puro lo que hace es un arte perfectamente integrado en el statu quo. Muchos de ellos se ven a sí mismos como agitadores que sacuden un consenso social “progre” y como víctimas cuando reciben críticas

Por otro lado, está la cuestión de la percepción que tienen de sí mismos y de su producción artística estos creadores. Generalmente, la gente que piensa que es posible hacer arte puro lo que hace es un arte perfectamente integrado en el statu quo. Muchos de ellos se ven a sí mismos como agitadores que sacuden un consenso social “progre” y como víctimas cuando reciben críticas. Pero lo cierto es que no son ni una cosa ni la otra. La Audiencia Nacional ha dejado bastante claro dónde están los límites de la censura a base de encarcelamientos y cierre de periódicos, y ninguno ha sido por versionar el himno de Falange.

Además, que quienes tienen un lugar bastante acomodado en la sociedad se presenten a sí mismos como perseguidos por las minorías oprimidas ha sido siempre una estrategia clara del fascismo, desde el nazismo alemán a los filofascismos tipo Trump y Bolsonaro. Versionar himnos falangistas, ponerle el nombre de un grupo de ultraderecha a tu disco o blanquear a fascistas no supone ninguna ruptura con las convenciones sociales: Ana Rosa lo hace a diario y no va de provocadora.

Si te atraen los líderes falangistas, te gustan los himnos fascistas y te fascina la estética nazi, no hace falta que le sigas dando vueltas al tema

Por último, está la cuestión de la ironía como recurso para esconder lo que en realidad son filias personales. Si te atraen los líderes falangistas, te gustan los himnos fascistas y te fascina la estética nazi, no hace falta que le sigas dando vueltas al tema. ¿Cuál es la diferencia práctica entre grabar un himno fascista de forma irónica o hacerlo sin ironía, entre alabar a un líder de Falange de forma provocadora o sin provocación? Ninguna: en los dos casos has grabado un himno fascista y en los dos casos has blanqueado a un falangista. No hay reapropiación, no se cambian las letras o se ridiculiza al fascismo, solo se estetiza y banaliza, se ironiza con él. Pero ser fascista de forma irónica es ser fascista igual.

Archivado en: Arte Fascismo Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
hombre blanco heterosexual rockero obrero y orgulloso!
21/6/2021 9:20

los de el salto diario como siempre provocandome una mezcla de risa y lastima. jorge de los ilegales es "fascista" por tener una cancion que se llama heil hitler por cachondeo? siniestro total son racistas por la cancion de ayatollah? o los seguridad social por frida es del ku klux klan? esa gente es mas de izquierda que ustedes! el que se la pasa viendo fascismo en todo como los progres y los pseudo anarquistas como ustedes es el verdadero fascista por que tiene eso dentro de su cabeza las 24 horas del dia. y yo no soy "suscrita" soy SUSCRITO por que soy hombre y no tengo que avergonzarme de eso.

0
0
JASB
21/6/2021 3:47

Llamar fascista a El Niño de Elche... Eso sí es pura ironía.
Y a continuación leer "Ama El Salto. Odia el fascismo".

Espero de verdad que se abran los debates y las mentes y los géneros musicales (como hace precisamente El Niño de Elche), porque da miedo tanta clausura.

No soy fan de El Niño de Elche, pero me gusta mucho una coplilla que canta de la poeta Isabel Escudero:
"Caballo que va a la guerra ni sabe del enemigo ni sabe por qué pelea. El caballito que va a la guerra ni sabe por qué motivo ni sabe por qué pelea. Y tú te crees que lo sabes, soldado de la bandera, pero tú eres como el aire que la baila y no se entera".
¿Fascismo irónico? ¡Tiene guasa!

PD: Siguiente canción: El novio de la muerte.

0
0
Asanuma
20/6/2021 22:24

Dichos "creadores" han transitado de la posmodernidad (rama neocoservadora, ombliguista, sin conciencia histórica...) al protofascismo neoliberal, que ha desbordado los márgenes de la extrema derecha y es blanqueado cada día por los telediarios, programas ARQ y redes sociales. En el erial patriotero se transita del nacionalcatolicismo local al nacionalpopulismo global que amplía los márgenes del fascismo y confunde a los despistados faltos de formación crítica. Por otra parte, ¡adoro la música instrumental!.

1
0
Marc
20/6/2021 16:31

Más claro, agua. El estereotipo del nazi y el fascista, el cabeza rapada o el del fachaleco y náuticas, debería abandonarse a favor del moderno con bigotito, o lo que se lleve ahora. Ahí está el grueso del fascismo real.

1
0
contacte.fractal
20/6/2021 12:08

Esx es! Y no lo que NO es!

0
1
albertopinamartinez17
3/6/2021 11:37

Buen artículo. Gracias por poner en orden y por escrito una opinión compartida.

1
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.