Las Kellys
Las kellys impulsan una organización internacional contra la cesión ilegal de trabajadores

Con el nombre de We end outsourcing, un grupo de kellys españolas junto a sindicalistas de Reino Unido y Francia trabajan en la creación de un colectivo internacional contra las subcontratas abusivas.

Kellys Parlamento Europeo 2
El grupo de kellys y sindicalistas de Inglaterra y Francia, antes de encontrarse con eurodiputados en Bruselas el 5 de diciembre. Gema Segura

Un grupo de kellys españolas junto a sindicalistas de Reino Unido y Francia han creado una plataforma internacional contra las subcontratas abusivas. Así lo acordaron Las Kellys Barcelona, el sindicato Voces Unidas del Mundo y el francés CNT Marsella en un encuentro en Bruselas, donde estuvieron los días 5 y 6 de noviembre invitadas por el grupo de Unidas Podemos para presentar una propuesta de directiva contra las subcontratas a iniciativa de la organización de camareras de piso.

Allí, tras explicar a eurodiputados y a funcionarios de la Comisión Europea las consecuencias de la subcontratación de fuerza de trabajo, el grupo decidió impulsar una organización a la que han llamado We end outsourcing para denunciar la precarización y la sustracción de derechos laborales que supone para trabajadores y trabajadoras ser subcontratados.

Vania Arana, integrante de Las Kellys Barcelona, ha explicado a El Salto que We end outsourcing sería una plataforma para frenar la externalización a la que se han sumado un grupo de camareras de piso italianas, así como trabajadores del Wombats Hostel de Berlín, un hostal de la capital alemana que cerró este verano pese a tener beneficios después de que su plantilla se organizara para pedir una mejora de sus condiciones.

Arana explica que estos colectivos mantendrán una reunión en enero en Reino Unido, y que en febrero varias de las integrantes de la plataforma se encontrarán en Alemania. Además, desde noviembre existe ya contacto permanente entre las diferentes organizaciones.

Alejandro García, asesor legal de las kellys y miembro de Laie Advocats —quien asesoró a las kellys en la redacción de la directiva—, cree que la internacionalización del problema de la externalización está más que justificada. “Hay una sintonía total en las problemáticas que tenemos en los diferentes territorios”, ha explicado a El Salto.

Violencia machista
Las Kellys y la Plataforma 8M denuncian a un gran hotel por tolerancia con un intento de violación

Tras un intento de violación a una camarera de piso en Lanzarote, los dueños de una gran cadena hotelera no creyeron a la víctima y la obligaron a seguir trabajando junto a la habitación donde se había producido el supuesto ataque.

García explica que, pese a tener nombre diferentes en cada país —“prestamismo laboral” en España, “cesión ilegal” en España, “outsourcing” en Inglaterra—, la situación es exactamente la misma: “que una tercera empresa cede plantilla a otra sin aportar nada y quedándose con una parte del trabajo haciendo que la empresa principal evada responsabilidades empresariales con su plantilla y apretando plantilla para que tenga menos derechos y menos salario”.

Como explicaron las kellys en Bruselas a principios de noviembre, el problema no es exclusivo del sector, ni de las camareras de piso, aunque su caso es paradigmático del problema que “se extiende como una plaga”, en palabras de la abogada de CNT Marsella Lara Schaffer.

“Los síntomas ciertamente están muy extendidos, y de hecho por eso tenemos la posibilidad de unirnos a nivel internacional, pero que estén extendidos no significa que no lo podamos cambiar”, asegura García.

Archivado en: Laboral Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.