Laboral
Yolanda Díaz anuncia que en enero habrá un borrador de ley para cambiar la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos

La nueva legislación laboral del sector artístico incluirá a quienes trabajan en redes sociales, realizan emisiones por streaming o plataformas audiovisuales, y también aportará una definición amplia de lo que es el trabajo cultural, contemplando a técnicos y auxiliares, según han adelantado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Miquel Iceta.
Yolanda Díaz y Miquel Iceta
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Miquel Iceta, tras la celebración de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de la cartera de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado que en enero estará listo el borrador que modifique el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, el texto legal que fija el régimen jurídico del trabajo artístico, con sus especificidades. Será la primera vez que se cambia esa normativa, que Díaz ha calificado como “un reglamento obsoleto que hay que adecuar a las nuevas realidades y necesidades del sector de la cultura”.

Así, la ministra ha adelantado que uno de los objetivos de esa modificación es incluir a quienes trabajan en redes sociales, realizan emisiones por streaming o plataformas audiovisuales, y también aportar una definición amplia de lo que es el trabajo cultural, contemplando a técnicos y auxiliares. Díaz también ha asegurado que el borrador, que pretende ser discutido con los agentes del sector, hará una “expresa mención al papel de empleadores, especialmente cuando son administraciones públicas” y que tendrá en cuenta la situación de los falsos autónomos en la cultura así como incorporará una reformulación del actual régimen de contratación.

La definición de la jornada y tiempo de trabajo, siempre difíciles de establecer en estos sectores, así como una “atención específica en la gestión de las prestaciones por desempleo”, son otras materias que aparecerán en ese texto, según ha avanzado la ministra de Trabajo, que también ha asegurado que lo que se persigue revisando el Real Decreto de 1985 es conseguir “condiciones laborales y de vida dignas, lejos de la desprotección, que cuiden a las personas que hacen posible día a día el milagro de la cultura”. Díaz también ha mencionado que se trata de dar cumplimiento a “la deuda histórica” con el sector cultural y ha subrayado el carácter inédito de una modificación legal como la que se plantea.

Díaz ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa conjunta con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, tras la celebración de la segunda reunión de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista. “La Comisión Interministerial quiere garantizar condiciones laborales dignas y también propiciar que se cumpla un mandato constitucional, del artículo 48, como es el acceso a la cultura para todas y todos. La cultura es el mejor antídoto contra la desigualdad”, ha resumido la ministra.

Culturas
Mamá, ahora sí querré ser artista

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba por unanimidad la propuesta de Estatuto del Artista, que deberá ser ratificada en el Pleno. El texto plantea cambios legislativos de calado para adaptar la normativa a la realidad laboral de medio millón de personas.

Por su parte, Iceta ha explicado que en 2022 “se producirán las reformas para adaptar la legislación a la especial característica del trabajo cultural. A lo largo del año se irán adaptando todas las medidas que se engloban bajo la denominación de Estatuto del Artista”. El ministro ha señalado que, en los últimos meses, se han celebrado 14 reuniones de trabajo, cinco de ellas con participación del sector cultural, con presencia de guionistas, ilustradores, sindicatos de actores y actrices, organizadores de festivales musicales o artistas plásticos.

El ministro también ha indicado que, de los cuatro grupos de trabajo relacionados con aspectos fiscales, laborales, de Seguridad Social y educación que están participando en las reuniones, el de las reformas en la legislación laboral es el que más ha avanzado.

El 22 de septiembre se reunió por primera vez la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, creada por el Real Decreto 639/2021, que el Consejo de Ministros aprobó el 27 de julio. En ese desarrollo participan hasta ocho ministerios —Cultura y Deporte, Hacienda y Función Pública, Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Universidades y Asuntos Económicos y Transformación Digital—, que se han de poner de acuerdo para hacer realidad una herramienta que podría ofrecer soluciones a algunas de las problemáticas relativas al trabajo cultural.

Iceta anunció el 30 de septiembre la creación de cuatro grupos de trabajo para facilitar la consecución de los objetivos de esa Comisión Interministerial en cuatro ámbitos: fiscal, laboral, seguridad social y educación.

En febrero de 2022, según ha comentado hoy el ministro, se celebrará una tercera reunión de la Comisión Interministerial, para que ese Estatuto del Artista esté operativo antes de 2023. Será el último capítulo de una iniciativa comenzada en febrero de 2017. Ese mes se creó, a petición del grupo confederal de Unidos Podemos, la Subcomisión de Cultura encargada de elaborar la propuesta de texto. Tras más de un año de trabajo, esta subcomisión encontró un borrador que puso de acuerdo a todos los grupos políticos y que fue aprobado, también por unanimidad, por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados el 21 de junio de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?