Laboral
A CIG reclama igualdade e o pago de horas extra ante as oficinas de Abanca en Lugo

O sindicato fixo un percorrido pola cidade reclamando a igualdade entre homes e mulleres, a remuneración das horas extras e o cumprimento do dereito á desconexión.

Protestas da CIG ante Abanca
Acción reivindicativa da CIG ante unha oficina de Abanca en Lugo.
22 mar 2019 16:00

Paula Mosqueira comezou a traballar hai vinte anos no que daquela era Caixa Galicia, hoxe Abanca. Na actualidade é subdirectora da oficina da Pobra de San Xillao. “A maior parte das mulleres que traballamos en Abanca, unha vez que temos unha certa idade, ou formamos unha familia, deixamos de ascender”, denuncia. “Como moito, quedas nun posto de subdirección”. Mosqueira participou o 21 de marzo, xunto a compañeiros e compañeiras da Conferencia Intersindical Galega-Abanca, nunha acción reivindicativa que percorreu os caixeiros da entidade bancaria en Lugo.

Igualdade e Conciliación

A Comisión de Igualdade da CIG-Abanca critica que tan só un 29% dos postos de dirección de entidades bancarias están cubertos por mulleres, fronte a un 71% de homes. “Temos un teito de cristal do que non pasamos, no cadro de persoal de Abanca estamos igualados en número de homes e de mulleres, incluso cunha leve maioría de mulleres, pero nós cubrimos os postos máis básicos, nos que a retribución salarial é menor”, explica Mosqueira. Se a comparación se realiza nun grao superior da escala xerárquica en Abanca a porcentaxe de mulleres diminúe aún máis: “o 93% dos xefes de zona son homes”. ”É unha discriminación total, pedimos que se nos trate igual á hora de ter unha carreira profesional”.

"As medidas de conciliación só existen no papel

As reivindicacións no eido da igualdade tamén se dirixen ás dificultades para conciliar. “As medidas de conciliación só existen no papel”, denuncia Mosqueira. Ela mesma ten unha redución de xornada, que en teoría lle permitiría conciliar logo de ter fillos. “A xornada media dun traballador en Abanca é de oito da mañá a dúas e media e de catro e media a sete da tarde. Eu non traballo polas tardes, mais as horas que non fago remátoas cubrindo durante a miña xornada laboral. Hai tardes ás que saio ás catro e media ou mesmo ás cinco. Estou renunciando a parte da miña retribución, pero ao final traballo case as mesmas horas”.

Horas extra e seguridade social

Outra das demandas da CIG-Abanca sinalan os obxectivos “desproporcionados” que reclama a empresa. “Isto obríganos a alongar as nosas horas de traballo, horas que non se nos retribúen, porque en Abanca non hai horas extra”. O sindicato reclama que os obxectivos se axusten ás xornadas de traballo, e que esas horas extra que hoxe son habituais se convertan en algo “excepcional, e polo que o traballador cotice e sexa remunerado”.

Alén da xornada laboral que transcorre no espazo da oficina, a CIG-Abanca reivindica o dereito á desconexión dos traballadores e traballadoras. “Os cadros de persoal das empresas reciben teléfonos, tablets e ordenadores persoais cos que poden traballar dende as súas casas; non estamos en contra destas tecnoloxías, mais queremos que se estableza que non poden ser empregadas de xeito que cando chegues á casa teñas que estar conectándote para facer cursos ou para responder correos”.

Dende a CIG-Abanca sinalan que as súas reivindicacións non son novas para a empresa. “A través da comisión de Igualdade temos trasladado continuamente esta problemática, todo isto xa o coñecen, pero non lles interesa poñer medios para solucionalo”, di Mosqueira. Por este motivo o sindicato continuará con accións de protesta en distintas cidades e vilas galegas ao longo dos vindeiros meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
#32198
25/3/2019 21:50

Raquel, hai unha pequeniña errata no texto, A CIG é o acrónimo de Confederación Intersindical Galega, NON «Central», polo demáis ben polo artigo

0
0
O Salto Galiza
26/3/2019 16:57

Moitas grazas polo aviso, erro corrixido!

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.