Laboral
Las pensiones seguirán retrocediendo durante la próxima década

Las subidas del IPC siguen arrastrando a la baja el poder adquisitivo de pensiones y salarios. Las más afectadas son los más de seis millones de personas que cobran menos de mil euros mensuales.

pensiones 1
La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013. David F. Sabadell
19 sep 2017 06:00

El poder de compra de las pensiones seguirá reduciéndose al menos hasta 2022. Aunque se produzcan ligeras subidas, las previsiones de la economía señalan que lo que reciben las personas que han salido del mercado laboral, o tienen reconocidos derechos de viudedad o discapacidad, se mantendrá por debajo del aumento de los precios.

La bajada del poder adquisitivo de las pensiones afecta especialmente a las mujeres, que son las que copan los tramos de cuantía más bajos. De los seis millones y medio de personas que obtienen menos de mil euros mensuales en este concepto, más de cuatro millones –un 62%– son mujeres. Por el contrario, las pensionistas que obtienen más de 2.000 euros al mes son sólo un 17,5% del total.

El tramo más bajo, aquel que marcan las casi cinco millones que cobran una pensión por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, está ocupado en su mayor parte por las mujeres, un 70% de las personas que menos cobran a fin de mes. El principal motivo es la brecha salarial durante la vida laboral: las mujeres cobran un 23% menos que los hombres, lo que tiene un efecto claro en la cuantía de las pensiones de retiro.

La pérdida de poder adquisitivo ha crecido, tanto para mujeres como para hombres, tras la puesta en marcha de la reforma de las pensiones del PP. Así se desprende de los informes con los que ayer, día 17 de septiembre, UGT denunció la caída de la capacidad de compra que se ha producido entre la población pensionista en 2016 y 2017.

Dos bajadas del poder adquisitivo, del 1,35% el pasado año y del 1,75% en el presente, que justifican la movilización que los sindicatos de concertación han convocado por las “pensiones dignas”. Un programa de protestas que dará comienzo el 30 de septiembre –con una movilización el día 1 que coincidirá con el referéndum convocado por la Generalitat de Catalunya– y se extenderá la primera semana del próximo mes.

Tras cuatro años en los que la subida de las pensiones fue superior al aumento del IPC, lo que conllevó que quienes perciben rentas de jubilación, viudedad, invalidez o incapacidad, vieran aumentar su poder adquisitivo tras la brusca caída provocada por la crisis, el año pasado se produjo un descenso que los expertos asocian a la puesta en marcha por tramos de la reforma de las pensiones aprobada en 2013.

Las subidas de los subsidios celebrados por el presidente Mariano Rajoy en sus discursos de investidura y en su defensa contra la moción de censura planteada por Unidos Podemos el pasado verano, se han traducido en cantidades que oscilan entre los 0,50 euros más al mes y los 6,40 de quienes cobran la pensión máxima. Insuficiente, recuerda UGT, para paliar el aumento del Índice de Precios al Consumo. Los precios han subido un 1,6% este año, mientras que la revalorización de las pensiones ha sido sólo del 0,25%

Las perspectivas, para UGT, son que las pensiones seguirán perdiendo poder adquisitivo en relación con los precios en la próxima década, hasta acumular un desfase negativo del 9,5% en 2022.

Los sindicatos defienden un “otoño de movilización” para defender el poder de compra de pensiones y salarios. Las rentas del trabajo siguen en tendencia descendente, mientras que los beneficios empresariales ya se han recuperado a los niveles anteriores a la crisis, según el área de Acción Sindical de CC OO. Los datos del IPC de agosto han mostrado que los salarios pactados en convenio aumentaron un 1,3%, por debajo del 2,2% que aumentaron los precios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Pako Galán
20/9/2017 9:30

"Las previsiones de la economía" no tienen porqué ir a misa. Los presuntos problemas de financiación de las pensiones se resuelven en los presupuestos que responden a la voluntad política. Cambiar las políticas es la cuestión.

2
0
Anarres
19/9/2017 7:54

Teniendo en cuenta que UGT y CCOO firmaron con la CEOE y el gobierno de Zapatero el brutal recorte de las pensiones de 2012 por el que retrasaron la edad de jubilación a os 67 años, aumentaron a 25 los años para el cálculo de la base reguladora y a 38 años los años necesarios para cobrar el 100%, no parecen los más indicados para hablar de recortes y para defender las pensiones públicas.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.