Laboral
Las pensiones seguirán retrocediendo durante la próxima década

Las subidas del IPC siguen arrastrando a la baja el poder adquisitivo de pensiones y salarios. Las más afectadas son los más de seis millones de personas que cobran menos de mil euros mensuales.

pensiones 1
La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013. David F. Sabadell
19 sep 2017 06:00

El poder de compra de las pensiones seguirá reduciéndose al menos hasta 2022. Aunque se produzcan ligeras subidas, las previsiones de la economía señalan que lo que reciben las personas que han salido del mercado laboral, o tienen reconocidos derechos de viudedad o discapacidad, se mantendrá por debajo del aumento de los precios.

La bajada del poder adquisitivo de las pensiones afecta especialmente a las mujeres, que son las que copan los tramos de cuantía más bajos. De los seis millones y medio de personas que obtienen menos de mil euros mensuales en este concepto, más de cuatro millones –un 62%– son mujeres. Por el contrario, las pensionistas que obtienen más de 2.000 euros al mes son sólo un 17,5% del total.

El tramo más bajo, aquel que marcan las casi cinco millones que cobran una pensión por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, está ocupado en su mayor parte por las mujeres, un 70% de las personas que menos cobran a fin de mes. El principal motivo es la brecha salarial durante la vida laboral: las mujeres cobran un 23% menos que los hombres, lo que tiene un efecto claro en la cuantía de las pensiones de retiro.

La pérdida de poder adquisitivo ha crecido, tanto para mujeres como para hombres, tras la puesta en marcha de la reforma de las pensiones del PP. Así se desprende de los informes con los que ayer, día 17 de septiembre, UGT denunció la caída de la capacidad de compra que se ha producido entre la población pensionista en 2016 y 2017.

Dos bajadas del poder adquisitivo, del 1,35% el pasado año y del 1,75% en el presente, que justifican la movilización que los sindicatos de concertación han convocado por las “pensiones dignas”. Un programa de protestas que dará comienzo el 30 de septiembre –con una movilización el día 1 que coincidirá con el referéndum convocado por la Generalitat de Catalunya– y se extenderá la primera semana del próximo mes.

Tras cuatro años en los que la subida de las pensiones fue superior al aumento del IPC, lo que conllevó que quienes perciben rentas de jubilación, viudedad, invalidez o incapacidad, vieran aumentar su poder adquisitivo tras la brusca caída provocada por la crisis, el año pasado se produjo un descenso que los expertos asocian a la puesta en marcha por tramos de la reforma de las pensiones aprobada en 2013.

Las subidas de los subsidios celebrados por el presidente Mariano Rajoy en sus discursos de investidura y en su defensa contra la moción de censura planteada por Unidos Podemos el pasado verano, se han traducido en cantidades que oscilan entre los 0,50 euros más al mes y los 6,40 de quienes cobran la pensión máxima. Insuficiente, recuerda UGT, para paliar el aumento del Índice de Precios al Consumo. Los precios han subido un 1,6% este año, mientras que la revalorización de las pensiones ha sido sólo del 0,25%

Las perspectivas, para UGT, son que las pensiones seguirán perdiendo poder adquisitivo en relación con los precios en la próxima década, hasta acumular un desfase negativo del 9,5% en 2022.

Los sindicatos defienden un “otoño de movilización” para defender el poder de compra de pensiones y salarios. Las rentas del trabajo siguen en tendencia descendente, mientras que los beneficios empresariales ya se han recuperado a los niveles anteriores a la crisis, según el área de Acción Sindical de CC OO. Los datos del IPC de agosto han mostrado que los salarios pactados en convenio aumentaron un 1,3%, por debajo del 2,2% que aumentaron los precios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Pako Galán
20/9/2017 9:30

"Las previsiones de la economía" no tienen porqué ir a misa. Los presuntos problemas de financiación de las pensiones se resuelven en los presupuestos que responden a la voluntad política. Cambiar las políticas es la cuestión.

2
0
Anarres
19/9/2017 7:54

Teniendo en cuenta que UGT y CCOO firmaron con la CEOE y el gobierno de Zapatero el brutal recorte de las pensiones de 2012 por el que retrasaron la edad de jubilación a os 67 años, aumentaron a 25 los años para el cálculo de la base reguladora y a 38 años los años necesarios para cobrar el 100%, no parecen los más indicados para hablar de recortes y para defender las pensiones públicas.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?