Laboral
Las camareras de piso del hotel Be Live en Canarias se plantan y anuncian huelga indefinida

Tras más de una semana con paros parciales, las camareras de piso del hotel Be Live en Lanzarote (Canarias) irán a la huelga indefinida para exigir la aplicación del convenio de hostelería.

Detalle de una habitación del hotel Be Live en Lanzarote
Detalle de una habitación del hotel Be Live en Lanzarote, según la web de la empresa.

En la página web de la cadena hotelera Be Live se pueden leer las excelencias que ofrecen las habitaciones de sus seis hoteles en Canarias —cinco y una comunidad de apartamentos en Tenerife, otro más en Lanzarote—, orientadas a garantizar el descanso y la comodidad de quienes allí se alojan. Estancias, algunas recientemente renovadas según se indica, de entre 30 y 35 metros cuadrados, con amplias terrazas y vistas al océano Atlántico y dotadas de todo tipo de detalles.

Lo que no se especifica en los panfletos de esta empresa perteneciente a Globalia —“primer grupo turístico español”, según reza en la web del conglomerado, presidido por Juan José Hidalgo, al que la Audiencia Nacional pidió en 2016 juzgar por un fraude en los vuelos a las islas de 22,8 millones de euros— son las condiciones en las que trabajan quienes mantienen limpias esas habitaciones: 25 personas, entre camareras de piso y mozos de habitación del complejo en Lanzarote, que desde hace una semana están llevando a cabo una huelga de paros parciales con visos de convertirse en indefinida durante la jornada completa.

“El problema viene de que la empresa externalizó el departamento de pisos”, explica a El Salto Gonzalo Fuentes, responsable de Hostelería y Turismo del sindicato Comisiones Obreras. Es un patrón conocido y aplicado frecuentemente en el sector a partir de la reforma laboral de 2012: las empresas desguazan sus plantillas, externalizan partes sustanciales de su actividad en subastas al mejor postor y las adjudicatarias del servicio aplican convenios propios o de otros sectores que rebajan de manera notable las condiciones laborales.

“La externalización es ilegal, porque se ha de aplicar el convenio de hostelería, inmoral e indecente”, abunda Fuentes, quien recuerda que el sindicato demandó para que la empresa aplicase el convenio de hostelería, “que tiene un salario en torno a un 40% más elevado que el convenio de la empresa multiservicios. Te pagan menos y te aumentan el número de habitaciones, lo que es una auténtica barbaridad. Como prevén que al final tendrán que aplicar el convenio de hostelería y pagar más, incrementan el trabajo a realizar. A las trabajadoras les han quitado tantos derechos que ya han perdido el miedo a luchar”.

Los paros y la huelga son el último capítulo de un trayecto de reclamaciones por parte de los trabajadores de Be Live pero antes llegaron la inspección de trabajo —“nos dio la razón pero la empresa hace caso omiso”, según el sindicalista— y la callada por respuesta por parte de Globalia y de la empresa adjudicataria, en un lavado de manos mutuo por el que ninguna se hace responsable. “Unos contratan a trabajadores de forma barata, y otros te dicen que esos trabajadores no son suyos. En muchos casos se puede hablar de cesión ilegal de trabajadores”, considera Fuentes.

Así se llega a la situación actual, en la que hoy se cumple la novena jornada de paros parciales en el hotel, secundados prácticamente por el 100% de los trabajadores afectados, con el horizonte inmediato de que se convierta en indefinida. “La única salida que le queda a estos trabajadores es la movilización para cambiar la ley, no hay otra”, afirma Fuentes, que también manifiesta su oposición a que la actividad principal de una empresa hostelera sea subcontratada: “Son actividades troncales y tendría que estar prohibido que estuvieran externalizadas”.

Las enfermedades laborales de las camareras de piso lo serán

Por otra parte, ayer jueves 30 de agosto se reunió de nuevo la Mesa por el empleo en el sector de la Hostelería, por primera vez desde el cambio de gobierno. En la misma, sindicatos, patronales y la Secretaría de Estado de Empleo y Comunidades Autónomas acordaron que las mutuas apliquen de manera inmediata el reconocimiento de enfermedades profesionales de las camareras de piso como el síndrome túnel carpiano, bursitis y epicondilitis. También la elaboración de una Guía de buenas prácticas para la evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales en este colectivo, con especial atención a una perspectiva de género.

Desde Comisiones Obreras se ha valorado “muy positivamente” el desarrollo de la reunión, aunque especifican que queda trabajo por hacer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.