Laboral
La huelga del metal de Cantabria se refuerza entre 20.000 trabajadores que no quieren perder poder adquisitivo

Los sindicatos alertan de que la patronal no tiene intención de negociar y quiere eliminar a toda costa el plus de distancia, probablemente en previsión de que el precio de los hidrocarburos no bajará.
Manifestacion 2 de junio convenio del metal Cantabria
Manifestación del 2 de junio en cantabria por el convenio del metal. Foto: Pedro Puente Hoyos/ CC.OO

No hay reunión agendada en el Organismo de resolución extrajudicial de conflictos laborales de Cantabria. El domingo, el Gobierno regional trasladó una propuesta para poner fin a la huelga del metal a la que están convocados 20.000 trabajadores de 1.500 empresas. La patronal la rechazó; los sindicatos —CC OO, UGT y USO—, también. Hoy continúa una huelga que empezó el 2 de junio con un alto seguimiento y que, desde la segunda jornada, aumentó. “Ayer logramos el mayor número de piquetes informativos en las empresas”, asegura César Conde, secretario general de la federación de industria de CC OO Cantabria. Esta semana prepararán cajas de resistencia solidaria, prevén que la huelga no terminará pronto: “Esta huelga está muy viva”, añade el sindicalista.

Los sindicatos tienen claro lo que desean: “Queremos una cláusula de garantía salarial que garantice el poder adquisitivo real”, indica Conde. El convenio caducó el 31 de diciembre de 2020. Concretamente, para 2021 piden un 6,5%, “que es como quedó el IPC interanual”, y para 2022, 2023 y 2024 un incremento inicial que está por negociar —sobre el 4-5%, barajan para este año— con garantía del IPC real de cada año. 

“Necesitamos un convenio colectivo al coste de la vida, por eso los trabajadores se están tomando esta huelga como su propia lucha por la supervivencia”, valora Carlos Conde (CC OO)

La multitudinaria manifestación con la que arrancó esta movilización el 2 de junio da cuenta de la magnitud de esta huelga indefinida. “Por cómo se están poniendo los precios, la gente no llega a fin de mes. La gente lo nota y lo vive, no llega a fin de mes. Así que necesitamos un convenio colectivo al coste de la vida y los trabajadores se están tomando esta huelga como su propia lucha por la supervivencia”, valora Conde.

CC OO prevé activar una caja de resistencia solidaria en la huelga del metal de Cantabria

El sindicalista alerta de que no hay intención real de negociar por parte de la patronal, la cual desea eliminar a toda costa el antiguo plus de distancia entre el hogar del trabajador y la empresa, probablemente en previsión de que el precio de los hidrocarburos no bajen, sino todo lo contrario, y acabar con la obligatoriedad de suscribir un contrato de relevo en cada jubilación. Este último punto, sale y entra en las diferentes propuestas de la patronal. Sobre el IPC, el Gobierno cántabro propuso un 5% para los atrasos y desconvocar la huelga para seguir negociando el convenio, algo que los sindicatos rechazaron al considerar que no deben “desaprovechar esta oportunidad de establecer ahora un marco de relaciones laborales adecuado”.

Los sindicatos denuncian que la Consejería de Industria está aprobando planes de servicios mínimos que han recurrido ante la Justicia en empresas del sector químico como Solvai, Dynasol y Global steel wire. El 15 de junio han convocado una concentración frente a Industria, así como una asamblea de trabajadores a las 9.30h y una manifestación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cantabria
Cantabria Un jubilado con cáncer demanda a Antiokupa Norte por acoso inmobiliario
También ha denunciado al propietario de la vivienda como autor intelectual de este y otros seis delitos. Se trata de un constructor sobre el que pesan dos anotaciones preventivas de embargo.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.