Laboral
El empleo en la era Cifuentes: se enquista la precariedad

España ha alcanzado el deshonroso honor de superar por primera vez la barrera de los 16 millones de inactivos. En Madrid son 48.800, 5.400 más que en el arranque de legislatura.

“Creo que es lo mejor para todos. Creo que el mal mayor sería la izquierda radical gobernando la Comunidad de Madrid, y eso no lo puedo permitir”. Son palabras de Cristina Cifuentes del pasado 25 de abril, en el momento en que anunciaba su dimisión como presidenta.

A salvo de esa izquierda radical, alguna otra sombra debe ser la que entorpezca el paso de la luz, porque, si se rasca en las estadísticas del mercado laboral, se observa un agravamiento de las desigualdades.Y eso que hay motivos para la fiesta.

En la región com mayor PIB per cápita de España (32.723 euros, según el último dato de 2016), el paro desciende a una velocidad destacable. Cifuentes entró en la Casa de Correos con una tasa del 17,66% y ha salido con una del 13,40%, el dato de la última Encuesta de Población Activa (EPA), perteneciente al primer trimestre del año. Eso se traduce en empleo, o no.

En el segundo trimestre de 2015, la Comunidad de Madrid albergaba a poco más de 2,8 millones de ocupados. En el arranque de 2018 son 2,9 millones. Sobre el total, la población en edad de trabajar y que ya lo hace o lo desea representa un 48,7%, cuando en 2015 -tras las elecciones-, era del 46,1%. Primera conclusión: no se crea empleo al mismo ritmo que baja el paro. Primera china en el zapato.

Los invisibles

España ha alcanzado el deshonroso honor de superar por primera vez la barrera de los 16 millones de inactivos. Lo dice la última EPA. Los inactivos son aquellos que no trabajan y, además, no lo buscan. Tienen sus motivos: estudian, están jubilados, ejercen “labores del hogar “ (así los clasifica la estadística) o simplemente han desistido. A estas personas se las clasifica en la categoría “otras”.

Los otros en Madrid son 48.800 y no todos tienen por qué estar desanimados, pero es el máximo grado de detalle que permite el Instituto Nacional de Estadística. Son, en todo caso, 5.400 más que en el arranque de legislatura.En global, la cifra de inactivos en Madrid ha pasado de 1,8 millones a casi los dos millones en los casi tres años de Gobierno Cifuentes. 

Hay un paso previo antes de terminar estando ajeno al mercado laboral: el paro. Ha sido en tiempos de Cifuentes cuando el número de desempleados de larga duración, aquellos que llevan buscando un año o más, ha descendido más claramente. Sin embargo, mirándolo en perspectiva, la ya expresidenta de la Comunidad deja las cifras a la altura de 2012, todavía lejos de los suelos marcados en época de bonanza. 

El empleo en la Comunidad de Madrid

Si continuamos rebobinando la película, vemos una situación de actividad, pero muy precaria. Hay varias pruebas de ello. Por ejemplo, los salarios. En la Comunidad de Madrid hay 744.527 personas que ganan, como mucho, el equivalente al salario mínimo interprofesional. Ese techo se tocó en 2016, fecha de los últimos datos que ofrece la estadística de la Agencia Tributaria. 

La duración de los contratos es mínima. Cuatro de cada diez no llegan ni al mes, según el último dato del Servicio Estatal de Empleo (SEPE) para Madrid, el de marzo de 2018. 

Más autónomos, menos empleo público

Sí hay creación de empleo: la de trabajadores autónomos. Entre los años 2015 y 2017 se registraron en la Comunidad de Madrid, 281.501 altas en el sistema. ¿Efecto Tarifa Plana? Pagar 50 euros al mes puede ser un atractivo para probar suerte en el régimen de autónomos.

Desde enero es posible gozar de esta bonificación por un año. Además, la Comunidad de Madrid ha ampliado su ayuda, compensando todo lo que se pague por encima de 50 euros hasta el mes 24. Antes, cuando la reducción era de 6 meses, el Gobierno regional prometía subvencionar otro medio año. Sin embargo, no parece ser un incentivo para quedarse. La rotación es alta. Entre 2015 y 2017 se acumularon en 259.510 bajas en Madrid.  

Al menos en autónomos, el saldo es positivo, al contrario que en el sector público, donde el empleo se resiente año tras año. Sin incluir a las empresas públicas, los trabajadores del sector rozaban los 390.000 a inicios del año pasado, última cifra del Boletín que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En este capítulo, es el Gobierno central el que más ha contribuido a destruir empleo. Siendo Madrid la sede del poder ejecutivo y legislativo, el personal de la comunidad autónoma ha superado al de la Administración General del Estado por primera vez en tiempos de Cifuentes.

Lo que sí ha perdido peso estos tres años es el empleo en las universidades. Hay casi mil efectivos menos en 2017, respecto a la entrada de Cifuentes al poder.Y así es cómo la estadística coloca a Cristina Cifuentes como mera notaria del aguirrismo en cuestiones de empleo. El modelo, como el título de máster, también le fue regalado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?