Laboral
El empleo en la era Cifuentes: se enquista la precariedad

España ha alcanzado el deshonroso honor de superar por primera vez la barrera de los 16 millones de inactivos. En Madrid son 48.800, 5.400 más que en el arranque de legislatura.

“Creo que es lo mejor para todos. Creo que el mal mayor sería la izquierda radical gobernando la Comunidad de Madrid, y eso no lo puedo permitir”. Son palabras de Cristina Cifuentes del pasado 25 de abril, en el momento en que anunciaba su dimisión como presidenta.

A salvo de esa izquierda radical, alguna otra sombra debe ser la que entorpezca el paso de la luz, porque, si se rasca en las estadísticas del mercado laboral, se observa un agravamiento de las desigualdades.Y eso que hay motivos para la fiesta.

En la región com mayor PIB per cápita de España (32.723 euros, según el último dato de 2016), el paro desciende a una velocidad destacable. Cifuentes entró en la Casa de Correos con una tasa del 17,66% y ha salido con una del 13,40%, el dato de la última Encuesta de Población Activa (EPA), perteneciente al primer trimestre del año. Eso se traduce en empleo, o no.

En el segundo trimestre de 2015, la Comunidad de Madrid albergaba a poco más de 2,8 millones de ocupados. En el arranque de 2018 son 2,9 millones. Sobre el total, la población en edad de trabajar y que ya lo hace o lo desea representa un 48,7%, cuando en 2015 -tras las elecciones-, era del 46,1%. Primera conclusión: no se crea empleo al mismo ritmo que baja el paro. Primera china en el zapato.

Los invisibles

España ha alcanzado el deshonroso honor de superar por primera vez la barrera de los 16 millones de inactivos. Lo dice la última EPA. Los inactivos son aquellos que no trabajan y, además, no lo buscan. Tienen sus motivos: estudian, están jubilados, ejercen “labores del hogar “ (así los clasifica la estadística) o simplemente han desistido. A estas personas se las clasifica en la categoría “otras”.

Los otros en Madrid son 48.800 y no todos tienen por qué estar desanimados, pero es el máximo grado de detalle que permite el Instituto Nacional de Estadística. Son, en todo caso, 5.400 más que en el arranque de legislatura.En global, la cifra de inactivos en Madrid ha pasado de 1,8 millones a casi los dos millones en los casi tres años de Gobierno Cifuentes. 

Hay un paso previo antes de terminar estando ajeno al mercado laboral: el paro. Ha sido en tiempos de Cifuentes cuando el número de desempleados de larga duración, aquellos que llevan buscando un año o más, ha descendido más claramente. Sin embargo, mirándolo en perspectiva, la ya expresidenta de la Comunidad deja las cifras a la altura de 2012, todavía lejos de los suelos marcados en época de bonanza. 

El empleo en la Comunidad de Madrid

Si continuamos rebobinando la película, vemos una situación de actividad, pero muy precaria. Hay varias pruebas de ello. Por ejemplo, los salarios. En la Comunidad de Madrid hay 744.527 personas que ganan, como mucho, el equivalente al salario mínimo interprofesional. Ese techo se tocó en 2016, fecha de los últimos datos que ofrece la estadística de la Agencia Tributaria. 

La duración de los contratos es mínima. Cuatro de cada diez no llegan ni al mes, según el último dato del Servicio Estatal de Empleo (SEPE) para Madrid, el de marzo de 2018. 

Más autónomos, menos empleo público

Sí hay creación de empleo: la de trabajadores autónomos. Entre los años 2015 y 2017 se registraron en la Comunidad de Madrid, 281.501 altas en el sistema. ¿Efecto Tarifa Plana? Pagar 50 euros al mes puede ser un atractivo para probar suerte en el régimen de autónomos.

Desde enero es posible gozar de esta bonificación por un año. Además, la Comunidad de Madrid ha ampliado su ayuda, compensando todo lo que se pague por encima de 50 euros hasta el mes 24. Antes, cuando la reducción era de 6 meses, el Gobierno regional prometía subvencionar otro medio año. Sin embargo, no parece ser un incentivo para quedarse. La rotación es alta. Entre 2015 y 2017 se acumularon en 259.510 bajas en Madrid.  

Al menos en autónomos, el saldo es positivo, al contrario que en el sector público, donde el empleo se resiente año tras año. Sin incluir a las empresas públicas, los trabajadores del sector rozaban los 390.000 a inicios del año pasado, última cifra del Boletín que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En este capítulo, es el Gobierno central el que más ha contribuido a destruir empleo. Siendo Madrid la sede del poder ejecutivo y legislativo, el personal de la comunidad autónoma ha superado al de la Administración General del Estado por primera vez en tiempos de Cifuentes.

Lo que sí ha perdido peso estos tres años es el empleo en las universidades. Hay casi mil efectivos menos en 2017, respecto a la entrada de Cifuentes al poder.Y así es cómo la estadística coloca a Cristina Cifuentes como mera notaria del aguirrismo en cuestiones de empleo. El modelo, como el título de máster, también le fue regalado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.