Laboral
Yelmo vulneró el derecho a la huelga el 8M de 2019 mientras estrenaba ‘Capitana Marvel’

Un juzgado sentencia que el cine Yelmo en Rivas Futura vulneró el derecho a la huelga el 8 de marzo de 2019 al suplantar a los trabajadores que secundaron la convocatoria.
Capitana Marvel
Escena de Capitana Marvel.

El 8 de marzo de 2019, la película Capitana Marvel, creada por la factoría Marvel Studios y protagonizada por Brie Larson, se estrenó en las pantallas del cine Yelmo en el centro comercial H2O en Rivas-Vaciamadrid. Para poder llevar a cabo ese homenaje y sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer, tal como lo publicitó, la empresa Yelmo Films —la principal en el sector de actividades de exhibición cinematográfica en España— vulneró un derecho fundamental recogido en la Constitución: el derecho a la huelga.

Así lo ha estimado el Juzgado de lo Social número 29 de Madrid, que en sentencia emitida el 29 de junio considera acreditado que “determinados trabajadores” del centro de trabajo Yelmo Cines Rivas Futura realizaron el trabajo de las personas empleadas que habían secundado la jornada de huelga convocada para ese 8 de marzo, “procediendo a una sustitución interna”. El veredicto, recurrible al ser primera instancia, declara vulnerado el derecho a la huelga y condena a la empresa al pago de una indemnización.

El estreno de Capitana Marvel en esta sala de cine, gestionada por una empresa que en 2019 obtuvo beneficios netos superiores a los 15 millones de euros, se encontró con el apoyo mayoritario de la plantilla a la huelga. Trece de las 17 personas empleadas secundaron la convocatoria y las cuatro que no lo hicieron “suplantaron las labores del resto”, según la sentencia, que detalla esa suplantación: “Tanto el gerente como la subgerente realizaron tareas que permitieron el acceso de público a la sala cinematográfica, contando las entradas y ayudando al público que quería adquirir la entrada en la máquina de autoventa, ante el cierre de las taquillas”. Unas funciones que, según la juez, no corresponden a las descritas en sus puestos de trabajo.

El auto aclara que no puede aceptarse el argumento empleado por la empresa de la “polivalencia funcional a efectos de eliminar la figura de la sustitución o esquirolaje externo” y recalca que existe una “clara delimitación de tareas, funciones y puestos” que desmiente esa supuesta polivalencia funcional identificada por la empresa como “todos hacen de todo”.

De hecho, la sentencia muestra que en las descripciones de los puestos de trabajo “se atribuye al personal de base el control del acceso de los clientes a las salas mediante la revisión de entradas en la portería, función que no se asigna en ningún caso al gerente, ni al subgerente ni siquiera al responsable de dulcería, por lo que decae tal argumento de polivalencia”. Por ello, la resolución concluye que tal movilidad funcional “acaecida el día de la huelga” no resulta justificada y que se trató de “actos de sustitución de los huelguistas que, en sí mismos, implican vulneración del derecho de huelga, aunque sean mermas reducidas, o incluso insignificantes, de la efectividad de la huelga”. A este respecto, la huelga sí se notó, pese a los esfuerzos de la empresa para anularla: el informe de rendimiento de las sesiones cinematográficas del 8 de marzo de 2019 en el cine Yelmo Rivas alcanzó el importe en taquilla de 13.441,50 euros, con un 15,77% de ocupación. El 9 de marzo, el informe arroja un resultado de 29.452,85 euros, y una ocupación del 34,86%.

Desde el comité de empresa de Yelmo Films en Madrid —representación legal de unos 400 trabajadores de los 1.238 que componen el total de la plantilla— valoran positivamente el fallo de la demanda interpuesta por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Madrid porque entienden que les da la razón “en algo que siempre es complicado, como es demostrar una suplantación de trabajadores, porque cada vez las empresas tienden más a que todo el mundo haga de todo y eso hace más difícil poder demostrar esa suplantación”.

La presidenta del comité de empresa recuerda la importancia de aquella jornada —“fue una huelga a nivel nacional no por una petición concreta sobre una demanda laboral sino por una reclamación de los derechos de igualdad entre mujeres y hombres dentro del mundo laboral, que sigue siendo una asignatura pendiente en muchas empresas”— y también arquea las cejas al hablar de lo que pasó: “Sorprendentemente, ese día nos lo dieron libre a muchas de las mujeres que trabajamos en ese centro porque suponían que íbamos a hacer huelga, para que no se notara que estábamos secundando la huelga”.

El de Rivas no fue el único cine de Yelmo Films en el que la empresa quiso limitar el derecho a la huelga ese 8 de marzo. Según el comité de empresa, en la sala del centro comercial Planet Ocio en Collado Villalba también hubo movimientos: “El encargado de abrir el cine era un miembro del comité de empresa de Madrid y como sospechaban que iba a secundar la huelga, trajeron al gerente del centro comercial Artea, en el norte, a cubrir esa apertura”.

Además, la representación legal de la plantilla de Yelmo Films en Madrid enumera otra serie de conflictos abiertos, que dibuja un panorama laboral de cine dentro de esta empresa puntera en el audiovisual: “El día 13 tenemos un juicio porque la empresa ha reclamado las horas no trabajadas entre el 14 de marzo de 2020, cuando se decretó el estado de alarma y hubo cierre patronal, y el 1 de abril de 2020, cuando la empresa solicitó el ERTE. Han perdido varias inspecciones de trabajo en los últimos tiempos: dejaron de publicar los horarios con 15 días de antelación y les han abierto un expediente de infracción por ello, también otro porque los EPI (equipos de protección individual) no cumplen las protecciones de seguridad que son necesarias para hacer ciertos trabajos en el cine; hay problemas brutales con el registro de jornada y con el registro retributivo, con el que hacen la trampa de juntar en una misma lista y hacer media estadística para que no se vean las diferencias entre hombres y mujeres”.

Archivado en: Cine Feminismos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.