Laboral
Cientos de personas se manifiestan para apoyar la huelga de las Kellys de Ibiza

Las camareras de piso de Ibiza y Formentera, convocadas por CGT, han parado durante 48 horas para pedir una regulación de su carga de trabajo, el reconocimiento de las enfermedades laborales relacionadas con su profesión y la jubilación anticipada.

Huelga kellys ibiza verano 2019
Una pancarta anuncia la huelga de las ‘kellys’ en el municipio de Sant Antoni de Portmany, Ibiza a primera hora de la mañana del día 24 de agosto.
26 ago 2019 07:57

Las ‘kellys’ de Ibiza y Formentera cerraban ayer domingo dos jornadas de huelga con una manifestación por las calles de la capital de Ibiza, en el que ha sido el primer paro de camareras de piso de todo el Estado español. Apoyadas por los colectivos feministas de la isla de Ibiza, 750 personas según la CGT (único sindicato que las apoya ante la negativa de CCOO y UGT) salieron a la calle para acompañar a las kellys en el final de su huelga.

Con un seguimiento del 33% (2.000 de las 6.000 camareras de piso que hay en la isla de Ibiza) según las propias kellys, la huelga ha marcado un antes y un después en la lucha de este sector. A pesar de las amenazas que han denunciado las trabajadoras por parte de los empresarios y la agresión de un turista a una ‘kelly’ a primera hora de la mañana del sábado, la huelga ha sido tildada de éxito por las convocantes.

Huelga kellys ibiza 2019
Un grupo de mujeres participan en la manifestación convocada en la ciudad de Ibiza como final de la huelga de 48 horas convocada por las ‘kellys’ Santi Donaire

Las kellys, organizadas en una asociación desde hace un mes, han parado durante 48 horas para pedir una regulación de su carga de trabajo, el reconocimiento de las enfermedades laborales relacionadas con su profesión y la jubilación anticipada. Denuncian que desde hace años, las diferentes iniciativas legislativas no se han traducido en ninguna mejora para su situación.

Según este colectivo, la carga de trabajo a las que se enfrentan cada temporada no ha parado de aumentar, violando así la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales que regular el sector. Con una media de 20 habitaciones por día, las kellys denuncian las consecuencias físicas y psicológicas que sufren la mayoría de ellas y el hostigamiento constante que ejercen los empresarios sobre ellas.

“Nos acosan sobre todo a las antiguas. Nos quieren quitar de enmedio y echar. Esto pasa en muchos hoteles porque les causamos problemas y tenemos derechos. Nos sustituyen por otras mujeres que vienen de las empresas de trabajo temporal (ETT). Las tienen hasta que se cansan y las echan cuando quieren. Algunas no duran ni un día. Es la trampa del trabajo precario”, declara María de 52 años y con más de 20 en la profesión.

Las kellys de Ibiza y Formentera han anunciado que en noviembre harán un encuentro a nivel estatal en Mallorca para plantear al resto de compañeras, una huelga estatal de kellys para el próximo verano.

Huelga kellys ibiza 2019 2
750 personas, según los convocantes, participan en la manifestación convocada por las ‘kellys’ en la ciudad de Ibiza durante la segunda jornada de huelga. Santi Donaire
Archivado en: Formentera Ibiza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#38856
28/8/2019 21:15

¡Mucho ánimo!

1
0
#38830
27/8/2019 22:55

Qué poco interesa esta noticia, llega a ser de una bloggera cool denunciando micromachismo en canciones de SFDK y tendría 50 comentarios

1
0
#38785
26/8/2019 15:41

Mujeres valientes, todo mi apoyo

5
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.