pollo chotacabras
Polluelo de chotacabras en el Parque Nacional de Doñana. Carlos Molina

La semana política
Doñana en campaña

El Gobierno anuncia que hará todo lo necesario para salvar el Parque de Doñana ante la acometida electoralista del PP, principal representante del retardismo climático.
Pablo Elorduy
15 abr 2023 05:56

No vota la tortuga mora, ni el lince ibérico ni el caballo marismeño, pero Huelva es un territorio en disputa. Lo fue en las elecciones generales de 2019, cuando el PSOE consiguió tres de los cinco diputados. Definitivamente lo había sido en las elecciones locales de ese mismo año, que dejaron un mapa con 49 municipios con mayoría de los socialistas y solo siete con mayoría del PP. Y en 2022, en las elecciones autonómicas de la mayoría absoluta de Juanma Moreno, Huelva vio también cómo se producía un vuelco: el PP consiguió 43.000 nuevos votantes, el PSOE perdió 8.000. 

A vista de pájaro parece una broma que se ponga en peligro un ecosistema por el interés de unos pocos cientos de agricultores, pero la cifra no es pequeña. En las municipales de hace cuatro años, en Moguer, el Partido Popular obtuvo poco más de 2.000 votos y quedó a casi 25 puntos del PSOE. En Almonte el PP es la tercera fuerza política. Las elecciones municipales se disputan palmo a palmo y el enebro, las sabinas o el alcornocal no acudirán al colegio electoral el domingo 28 de mayo.

“Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema

Los animales no votan, votan las personas, aunque no esté demasiado bien calculado a cuántas familias beneficiará la ley que, el miércoles pasado, aprobó el Parlamento andaluz. Las crónicas dicen que “a voleo” el Gobierno de Moreno ha calculado que serán 600 familias. La norma permitirá la recalificación de terrenos aledaños al Parque Nacional de Doñana y supondrá, de facto, la legalización del expolio de las aguas de los acuíferos del parque para esas familias dedicadas a la agricultura. La demonización de los regantes –o de sus correas políticas de transmisión– no permite ver la frondosidad del problema, que va más allá de esta campaña electoral, de todas las campañas electorales.

España for export

Carece de toda lógica, pero ya ha pasado. Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, han perdido sus humedales. Hoy ya solo está inundado un 3% del parque. La razón es la misma, el expolio del agua. Y los motivos de quienes riegan con ese agua son legítimos, y casi siempre sus cifras son celebradas como buenas noticias. Ciudad Real se ha convertido en una potencia exportadora de pistachos. El pistacho, como la fresa, es un cultivo leñoso, que requiere gran cantidad de agua.

Lo dijo el director de la Estación Biológica de Doñana, el problema nunca fueron los cultivos agrícolas. El problema es la escala, el modelo de producción. De los invernaderos de Huelva salen el 97% de las fresas que produce España, segundo país exportador mundial en 2021. Es el mismo modelo que no solo explota acuíferos, sino también a las trabajadoras de la fresa y el fruto rojo. Pero Fátima y Aisha tampoco votan. Sus jefes sí.

Doñana
Agua en Doñana Los regadíos ilegales en Doñana pueden costar millones en fondos europeos
La proposición de ley aprobada por el Parlamento andaluz promete lo imposible. Con los acuíferos agotados, el agua contaminada de la presa de Alcolea y en plena sequía, la guerra del agua de Doñana amenaza con un ecocidio similar al del Mar Menor.


Las verduras, los frutos y las frutas que se cultivan en Huelva y en Ciudad Real incrementan la estadística de importación, que empuja hacia arriba la balanza comercial, lo que mejora unas décimas el Producto Interior Bruto. “Doñana no se toca”, dijo Pedro Sánchez el miércoles 12 de abril, pero si baja el PIB Pedro Sánchez tiene un problema. Y nosotros –si se prefiere, la sociedad– estamos metidos en un buen lío.

El problema es la falta de precipitaciones, la pertinaz sequía, la desertización. Y esta no viene generada por los cultivos, sino por todo un sistema que también desarrollamos quienes decimos “Doñana no se toca”, comemos fresas y queremos disfrutar de la posibilidad de viajar, en coche, y visitar un paraje natural de otro tiempo. No hay nada de malo en desearlo, que nadie se sienta culpable. El problema es que la posibilidad de que todo eso ocurra a la vez –unas exportaciones punteras, unas reservas naturales deslumbrantes— se va evaporando. Como el agua.

Y mientras el PSOE encabeza la defensa del Parque Nacional y anuncia recursos al Tribunal Constitucional y una intervención que quizá le reste algunos votos en Moguer, Almonte o Lucena del Puerto pero que le sumará, con razón, votos de indignación contra el retardismo y el negacionismo climático que hoy representan PP y Vox; mientras eso pasa, nueve personas, militantes ecologistas y académicos, afrontan una petición de hasta nueve años de prisión por posibles delitos de daños a un edificio histórico y desórdenes públicos.

Su acción consistió en tirar zumo de remolacha y llevar a cabo una sentada en la escalinata del Congreso de los Diputados. No fue nada más ni menos que eso. Lo hicieron para alertar de que lo que pasa en Doñana, lo que pasa en todo el territorio, tiene responsables no solo entre los retardistas y entre los negacionistas –quienes están dispuestos a cargarse un Parque Natural para ganar el voto de 600 familias, familia arriba, familia abajo– sino también entre quienes los lunes y viernes quieren salvar el parque, los viernes tiran de Código Penal para amedrentar a los activistas del clima, y los lunes y miércoles repasan la balanza comercial y celebran que el España for export sigue yendo como tiene que ir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Agapito
17/4/2023 14:52

Los culpables del desastre de Doñana: https://especiales.datadista.com/medioambiente/todos-culpables-desastre-donana/

0
0
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2023 18:09

Los negacionistas están haciendo mucho daño, pero no menos que los ecopijos que creen en el crecimiento sostenible.
O apostamos por un decrecimiento controlado y pactado entre todos, o tendremos un crecimiento económico para unos pocos, a costa de la pobreza y miseria de la mayoría.

0
0
pepetrujillopalma
15/4/2023 10:31

clarito como el agua.....

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.