Mani Madrid Apoyo Aborto en Argentina 1
Detalle de una pancarta durante una manifestación en Madrid a favor de la despenalización del aborto en Argentina. Sara Garchi

La semana política
Derecha contorsionista

El globo sonda lanzado por Vox en Castilla y León pone en evidencia la ambivalencia del Partido Popular respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.
Pablo Elorduy
21 ene 2023 05:53

La Ley de 2010 no disparó el número de abortos. Abortar de forma segura y haber convertido esa posibilidad en un derecho no lleva a las mujeres a practicarlo más: en 2021 hubo 10,7 abortos por cada mil mujeres entre 15 y 44 años, el año de aprobación de la ley del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cifra era de 11,71. Cuando el Partido Popular presentó su recurso contra la Ley del Aborto en el Tribunal Constitucional —y, más adelante, cuando el entonces ministro de Sanidad, Alberto Ruiz Gallardón, presentó una ley regresiva bajo el ideario de que “la mujer siempre es víctima”—se estaba planteando una cuestión que, doce años después, sigue marcando la agenda política y que tiene más que ver con el auge de la agitación y propaganda de la nueva derecha que con un cambio sustancial en las estadísticas de interrupción voluntaria del embarazo.

El ataque a la autonomía de las mujeres a través del rechazo al aborto libre y seguro fue la base sobre la que se ha edificado la ideología neoconservadora surgida en los años 70 en Estados Unidos que, en íntima comunión con el movimiento evangélico, hizo de la destrucción de los estados de bienestar su agenda implícita. Un informe publicado esta semana por el estadounidense Instituto de Política Económica (EPI) y recogido por El Salto ha señalado la correlación entre la explotación laboral y la limitación de los derechos reproductivos. Una de las conclusiones de la autora del informe es que “la pérdida del derecho al aborto significa la pérdida de seguridad económica, independencia y movilidad para millones de personas”. Otro artículo académico, de septiembre de 2022, señala la aparente contradicción de que los Estados que mantienen un acceso seguro al aborto llevan a cabo más políticas de protección de las familias que aquellos que lo limitan.

La agrupación de la derecha reaccionaria en una contraofensiva bajo el supuesto empeño de la “protección de la vida” ha creado su propia constelación de líderes globales. Donald Trump o el fallecido magistrado del Supremo estadounidense, Antonin Scalia, Jair Bolsonaro en el conjunto de Latinoamérica, Viktor Orban o Giorgia Meloni en Europa, e incluso Vladimir Putin en Rusia, son los frutos de una estrategia política que comparten una fachada familiarista y el empeño por vaciar de contenido la democracia en lo social y económico. Pese a las derrotas de Trump y Bolsonaro, y pese a los mohines con los que gesticula la Comisión Europea contra Orban, está por ver que esta estrategia haya salido derrotada.

Estados Unidos
“Ideología de género” y estrategias políticas de clase en el auge de los fascismos

El Salto publica un capítulo del libro Familia, raza y nación en tiempos de posfascismo, editado por la Fundación de los Comunes. En él, la autora desgrana la historia del concepto “ideología de género” y de cómo la derecha encontró en las formas militantes una salida para su propia crisis.

Los latidos de Vox

Como ha explicado Sara Plaza Casares esta semana, el anuncio por parte del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de la puesta en marcha de una serie de actuaciones disuasorias para la práctica del aborto, es un despropósito sin criterio científico que lo justifique y va en contra de la norma aprobada en 2010. Ninguna comunidad autónoma puede plantear un protocolo que vulnere la actual ley, pero eso no ha impedido que Vox, el partido al que pertenece García-Gallardo, haya aprovechado su cuota de pantalla para seguir aportando dosis de espectáculo que contrarresten su por ahora nula capacidad de acción política efectiva.

Lo que está en juego no es disminuir el número de abortos en Castilla y León —por motivos demográficos es, junto con La Rioja y Extremadura, la comunidad donde menos se llevan a cabo— sino señalar las contradicciones del Partido Popular. Los intentos de Vox de escapar de la redundancia política han llevado al PP a tener que estirarse como un contorsionista en un tema como el de los derechos reproductivos. Ya pasó con Gallardón y su ley, derrotados en 2014 por la movilización feminista. El Gobierno de Rajoy, en aquel momento con mayoría absoluta, no pudo o no quiso confrontar con la abrumadora mayoría social que defiende el derecho al aborto libre y seguro. La propia mayoría conservadora del Tribunal Constitucional eligió meter en un cajón el recurso que el PP había hecho a la ley de plazos de 2010, la revisión, que se producirá en febrero, la llevará a cabo un tribunal con mayoría progresista. Hoy, la ocurrencia de la vicepresidencia de la Junta de que las mujeres que deciden abortar escuchen el ruido del feto antes de la intervención añade un punto de show para evidenciar la contradicción que este tema provoca en el partido principal de la derecha española.

El PP no puede trasladar a la opinión pública lo que realmente pasa: que da por hecho que la Ley de 2010 ha consolidado el derecho al aborto en España y que la disputa actual en torno a las medidas aprobadas por el Congreso en diciembre se centra en si el actual sistema de externalización a la sanidad privada de ese derecho va a ser sustituido por la asunción de esta competencia por el sistema público, en el que actualmente solo se realizan el 15% de las intervenciones. Es decir, si la interrupción del embarazo es una cuestión que se dirime en los mercados o si la sociedad la que se tiene que responsabilizar de garantizar las condiciones en que se da.

Descartada por irrelevante la izquierda antiabortista, una tendencia que solo funciona de manera teórica entre algunas luminarias del rojipardismo, el punto en el que se encuentran los movimientos sociales de todo el mundo es en la toma de conciencia de que el derecho al aborto seguro y libre no es una batalla cultural más sino que está siendo el factor clave en un ataque a la vida en todas sus etapas —desde la cuna hasta la residencia— por parte de quienes se hacen llamar provida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.