La madeja
El ángel de la historia

¿No seguimos en las guerras donde parieron las nuestras, donde cayeron las nuestras? ¿No sentimos a veces el hueco de su hambre o de su miedo? ¿No nos late el corazón al ritmo de las bombas al caer?
Olalla Castro Hernández
28 jun 2023 06:00

¿De dónde viene el daño? ¿A cuándo se remonta? Es nuestro esto roto anterior a nosotras, algo que nos persigue desde siempre, algo que vino a cubrir la vida como un manto o un musgo siglo a siglo. ¿No seguimos en las guerras donde parieron las nuestras, donde cayeron las nuestras? ¿No sentimos a veces el hueco de su hambre o de su miedo? ¿No nos late el corazón al ritmo de las bombas al caer?

Hay una mujer que avanza por un camino de tierra. Apoya en la cintura un cántaro de agua. Paso a paso se acerca a una hilera de casas que se ven a lo lejos. Tres hombres se aproximan por detrás. Yo solo veo la mano que se agarra a su muñeca y el agua derramándose; la mancha que crece por dentro; la mancha que se extiende bajo sus pies. El pozo en el que su cuerpo se convierte. Cómo llega de noche a la hilera de casas siendo ya para siempre distinta, extranjera de sí. Su sexo es el sexo que yo heredo, siglos después.

Hay una familia que camina muy junta. El niño está cansado. El padre tira suavemente de él. En lengua aljamiada, el padre le susurra que tiene que seguir. Quedan días para llegar a Tombuctú, donde podrán, al fin, descansar. Por el camino arrastran, además de los pies, los recuerdos de todo lo que dejan atrás: el rumor del agua, los muros de la Alhambra, la casa en la que creyeron que iban a morir. Su tierra es la tierra que yo heredo, siglos después.

Hay un hombre negro que baja de un barco. Avanza lento. Lleva grilletes en los pies. El barco ha hecho un viaje largo: desde África hasta la Capitanía General de Cuba. Quien inspecciona al hombre, comprueba su dentadura como si fuese ganado, es dueño de una plantación de azúcar y otra de café. Intercambia monedas por personas. Su lengua es la lengua que yo heredo, siglos después.

En la puerta del edificio se puede leer: Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. Dentro hay varias filas de mujeres sentadas unas frente a otras en mesas muy largas. Van colocando puñados de tabaco sobre papel de fumar. Dicen los patrones que sus manos pequeñas lían más rápido el cigarro y con más precisión. Trabajan a destajo más horas de las que debería ser legal. Los vapores que emanan de las hebras van dejándolas ciegas y anegando sus pulmones a la vez. Donde una no llega, llegan las demás. Juntas reclaman lo que es suyo. Saben que una mujer pobre es siempre muda; que muchas voces juntas hacen una voz. Sus manos son las manos que yo heredo, siglos después.

Walter Benjamin imaginó a un ángel de la historia mirando hacia el pasado: “Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies”. Para “recomponer lo despedazado”, dice Benjamin, hay que luchar contra el huracán que el poder denominó progreso, ese viento que nos impele hacia delante, que nos insta a olvidar lo que queda detrás. Entender el continuum sobre el que se construye el daño, no dejar nunca de mirar lo que pasó. Saber quiénes lo sufrieron. Quién lo infligió. Entender que el daño empieza mucho antes que nosotras para intentar que el daño acabe alguna vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
Sirianta
Sirianta
28/6/2023 13:06

Un texto muy hermoso en su forma y en su contenido. Gracias.

0
0
jumasama1950
28/6/2023 11:09

Fenomenal artículo, que ni leerán ni entenderían, si lo leyeran, los millones de cenutrios que hay en este país.

0
0
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.