Ecologismo
César Manrique y la vida que nos queda

Lanzarote, vista desde cierta altura, duele. Quizás es porque allí uno se siente en otro planeta o más cerca de la forma primitiva del nuestro. Tiene la capacidad de hacerte sentir confuso al llegar y necesitado de su magnetismo el resto de tu vida. Es inmensa. De cuerpo árido y entrañas afiladas
@mentdivergent
10 ene 2024 00:09

Si hubo alguien que se enamoró de esta isla e hizo de ella el lienzo definitivo fue César Manrique. El autor, nacido en Arrecife en 1919, pasó su infancia cerca de la playa inmensa de Famara y sus riscos de casi cuatrocientos metros de altura. En ese paraje quedó prendido de las formas geométricas y colores imposibles de sus riscos.

Tras la Guerra Civil, emprendió su carrera como pintor en la península hasta dar el salto a Nueva York. Allí, se sumergió en los ideales estéticos y movimientos artísticos que jugarían un papel crucial en su desarrollo creativo. Un generoso patrocinio de Nelson Rockefeller hizo posible que alquilase un estudio en el East Side de Manhattan y realizase varias exposiciones para la galería Catherine Viviano.

Pero a pesar de su éxito en Estados Unidos, Manrique comenzó a extrañar la naturaleza que lo atravesó en su infancia y decidió volver a Lanzarote. En sus palabras, Nueva York vivía rodeada de artificialidad y había un impulso que lo llamaba a volver a la tierra donde se encontraba la verdadera vida.

Las obras más célebres de Manrique no se entienden sin Lanzarote: es su materia prima y su lienzo. Así, Jameos de Agua o el Mirador del Río se convierten en una simbiosis entre el artista y el medio. Esta visión transformadora lo convirtió en un activista ecológico que supo aprovechar su fama para prevenirnos de las consecuencias del turismo masificado y la gentrificación en Canarias.

En 1966, inició una campaña para que los lanzaroteños respetaran su propio estilo arquitectónico compuesto de roca volcánica y madera de la isla. Les ayudó a arreglar casas en mal estado siguiendo las pautas tradicionales, que hacen que las construcciones aprovechen al máximo el clima del lugar en lugar de luchar contra él. Los edificios tienen paredes gruesas para el aislamiento, protegiéndolos del calor del verano y del frío invernal. Para ayudar a mantener las casas protegidas del sol, las paredes están cubiertas de cal, lo que les da su característico color. Además, las casas suelen ser de un piso de altura con un patio interior para recoger el agua de la lluvia.

Manrique también consiguió que el gobierno local retirase cualquier valla publicitaria que pudiese obstruir el paisaje de la isla. Pero fue mucho más allá, en 1968 consiguió que se promulgara una nueva regulación para la isla: no se permitía que ningún edificio superara la altura de tres pisos. Supuestamente la altura de una palmera media. En una entrevista en 1971 declaro: “Creo que las características especiales de cada lugar deben ser preservadas, de lo contrario pronto estaremos viviendo en una cultura estándar aburrida sin ninguna imaginación creativa”.

Quizás por eso Lanzarote te deja sin aliento. Porque uno siente que está viendo el atardecer en la Luna y que en cualquier momento un dinosaurio atravesará la colina. Eso es lo natural, cruzarte de bruces con la vida en el lugar más recóndito de la Tierra. Y lo extraño es todo lo demás, como volver a ciudades alejadas de la naturaleza con humanos sin rastro de la vida que nos queda. 

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Museos
Arte político El Museo del Neoliberalismo: una ideología explicada a través de sus objetos
Tras cinco años denunciando las desigualdades de este modelo económico, el Museo del Neoliberalismo en Londres cerró sus puertas en septiembre.
Arte
Arte Gabriele Münter, la artista no degenerada que inició el expresionismo alemán
Una exposición en Madrid y un cómic rescatan del olvido a la pintora alemana Gabriele Münter, fundadora del expresionismo y dueña de una obra oculta mucho tiempo e inseparable de su recorrido vital.
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:35

Un héroe para nuestra tierra, ese fue César. Es una lástima haber perdido su voz tan pronto.

1
0
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.