Ecologismo
César Manrique y la vida que nos queda

Lanzarote, vista desde cierta altura, duele. Quizás es porque allí uno se siente en otro planeta o más cerca de la forma primitiva del nuestro. Tiene la capacidad de hacerte sentir confuso al llegar y necesitado de su magnetismo el resto de tu vida. Es inmensa. De cuerpo árido y entrañas afiladas
@mentdivergent
10 ene 2024 00:09

Si hubo alguien que se enamoró de esta isla e hizo de ella el lienzo definitivo fue César Manrique. El autor, nacido en Arrecife en 1919, pasó su infancia cerca de la playa inmensa de Famara y sus riscos de casi cuatrocientos metros de altura. En ese paraje quedó prendido de las formas geométricas y colores imposibles de sus riscos.

Tras la Guerra Civil, emprendió su carrera como pintor en la península hasta dar el salto a Nueva York. Allí, se sumergió en los ideales estéticos y movimientos artísticos que jugarían un papel crucial en su desarrollo creativo. Un generoso patrocinio de Nelson Rockefeller hizo posible que alquilase un estudio en el East Side de Manhattan y realizase varias exposiciones para la galería Catherine Viviano.

Pero a pesar de su éxito en Estados Unidos, Manrique comenzó a extrañar la naturaleza que lo atravesó en su infancia y decidió volver a Lanzarote. En sus palabras, Nueva York vivía rodeada de artificialidad y había un impulso que lo llamaba a volver a la tierra donde se encontraba la verdadera vida.

Las obras más célebres de Manrique no se entienden sin Lanzarote: es su materia prima y su lienzo. Así, Jameos de Agua o el Mirador del Río se convierten en una simbiosis entre el artista y el medio. Esta visión transformadora lo convirtió en un activista ecológico que supo aprovechar su fama para prevenirnos de las consecuencias del turismo masificado y la gentrificación en Canarias.

En 1966, inició una campaña para que los lanzaroteños respetaran su propio estilo arquitectónico compuesto de roca volcánica y madera de la isla. Les ayudó a arreglar casas en mal estado siguiendo las pautas tradicionales, que hacen que las construcciones aprovechen al máximo el clima del lugar en lugar de luchar contra él. Los edificios tienen paredes gruesas para el aislamiento, protegiéndolos del calor del verano y del frío invernal. Para ayudar a mantener las casas protegidas del sol, las paredes están cubiertas de cal, lo que les da su característico color. Además, las casas suelen ser de un piso de altura con un patio interior para recoger el agua de la lluvia.

Manrique también consiguió que el gobierno local retirase cualquier valla publicitaria que pudiese obstruir el paisaje de la isla. Pero fue mucho más allá, en 1968 consiguió que se promulgara una nueva regulación para la isla: no se permitía que ningún edificio superara la altura de tres pisos. Supuestamente la altura de una palmera media. En una entrevista en 1971 declaro: “Creo que las características especiales de cada lugar deben ser preservadas, de lo contrario pronto estaremos viviendo en una cultura estándar aburrida sin ninguna imaginación creativa”.

Quizás por eso Lanzarote te deja sin aliento. Porque uno siente que está viendo el atardecer en la Luna y que en cualquier momento un dinosaurio atravesará la colina. Eso es lo natural, cruzarte de bruces con la vida en el lugar más recóndito de la Tierra. Y lo extraño es todo lo demás, como volver a ciudades alejadas de la naturaleza con humanos sin rastro de la vida que nos queda. 

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:35

Un héroe para nuestra tierra, ese fue César. Es una lástima haber perdido su voz tan pronto.

1
0
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.